Fichas avanzadas de portátiles para diseño y edición con 15,6" por menos de 1100 €
Las fichas avanzadas que os presentamos a continuación, están realizadas usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil
Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad
Índice de contenidos
NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.
La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.
ASUS VivoBook Pro 15 OLED M3500QC
Te presentamos un gran equipo destinado a creadores exigentes, pero que no pueden gastar demasiado. Tiene todo lo necesario para realizar tareas gráficas: una excelente pantalla AMOLED de Samsung, con una amplia gama cromática, un potente procesador, una tarjeta de vídeo de gama RTX y 16 GB de RAM, todo ello por bastante poco.

- Análisis
- Características técnicas
- Conclusiones
De nuevo traemos a análisis un equipo de la multinacional taiwanesa ASUS, que como ya sabrás es una empresa líder en el sector de los ordenadores portátiles. Como la calidad de sus productos está fuera de toda duda, recomendamos este modelo en especial, porque posee unas características técnicas ideales para el diseño y la edición de contenidos multimedia a un bajo coste. Si lo necesitas para trabajar en este ámbito a nivel profesional, te sugerimos estos dos modelos con una gráfica más dotada: el MSI Creator Z16 A12UET-011ES o el HP OMEN 16-b0053ns.
Además de sus buenas condiciones para realizar trabajos exigentes, ASUS también ha cuidado el aspecto externo de este equipo y su resistencia, para que puedas llevarlo a cualquier lugar. Con un trazado bastante elegante, sin colores llamativos ni estética gaming, puede usarse en todo tipo de ambientes, incluso en un entorno laboral, sin llamar la atención. Analicemos sus características y veamos de lo que es capaz.
Procesador. Cuenta con una potente CPU AMD Ryzen de 5ª generación y serie H (lo que indica que posee gráficos de alto rendimiento y que su consumo será mayor que en otros equipos), de 6 núcleos y una velocidad de procesado de hasta 4,2 GHz en función turbo. Este tipo de procesadores son muy necesarios en portátiles destinados a mover pesados programas para la edición o creación de contenidos, como es el caso de este ASUS, que también está capacitado para mover juegos modernos en configuraciones elevadas.
Es un muy buen componente que te garantiza una alta eficacia en todos los programas que uses durante muchos años. No está mal situado en nuestro ranking de microprocesadores más usados en portátiles, con una nota de 8,73 sobre 10, basándonos en los resultados arrojados en pruebas de rendimiento y en juegos.
Memoria y almacenamiento. En cuanto a memoria temporal, viene equipado con 16 GB de RAM dispuestos en dos unidades de 8 GB, que funcionan a doble velocidad tanto en la escritura como en la lectura de datos (DDR4, es decir de 4ª generación). Esta cantidad es suficiente para gestionar adecuadamente aplicaciones de edición fotográfica, de vídeo o para crear contenido. También lo es para dar fluidez a los juegos más modernos. Sin embargo, nos hubiese gustado tener la opción de aumentarla en un futuro, pero ambos módulos están soldados a la placa base, por lo que la RAM no es ampliable.
Aunque en principio los 512 GB que tiene la SSD que trae de fábrica pueden ser suficientes para muchas personas, nos decepciona que el dispositivo no venga preparado con alguna bahía extra para poder colocarle otra unidad de almacenamiento, algo bastante usual en los equipos de su categoría. Eso sí, puedes cambiar la que trae por otra de hasta 1 TB de capacidad.
Todos los programas que hemos probado se inician de inmediato y el acceso a los archivos también es muy rápido, como cabía esperar con este tipo de unidad. Algunos datos concretos: hemos medido una velocidad de lectura que se queda a poca distancia de los 3.500 MB/s, mientras que la de escritura ronda los 3.000 MB/s, unos valores realmente elevados.
Pantalla. Lo mejor de este modelo, junto a su eficiente procesador es, sin duda, su monitor. Tiene un tamaño de 15,6” y una resolución FullHD, con unos marcos muy finos que pronuncian la sensación de inmersión en lo que vemos. Hasta aquí nada extraordinario. Sin embargo, el panel que monta es un AMOLED de la empresa Samsung, con unos amplios ángulos de visionado, un brillo medio que alcanza los 400 nits y unos negros perfectos, lo que hace que el contraste sea prácticamente infinito, para disfrutar de unas imágenes de gran realismo. La prestigiosa empresa Pantone, líder en colorimetría de paneles visuales, valida positivamente la precisión de sus colores.
Pero no terminan ahí las ventajas que ofrece, ya que la representación de los colores es muy fidedigna, al alcanzar un 100% de la gama DCI-P3 y hasta un 96% de la gama adobeRGB (la más valorada para un diseño de contenidos preciso). Y viene estupendamente calibrado de fábrica. En resumen, podemos afirmar que se trata de uno de los mejores monitores que hemos probado en portátiles hasta la fecha, superando incluso a muchos que poseen modelos de gama bastante más elevada.
Un consejo importante: estos monitores se queman con facilidad si los dejas con imágenes claras o luminosas fijas durante un tiempo, por lo que activar el salvapantallas (uno oscuro o con fotografías en bucle) es aquí indispensable para que te dure mucho tiempo.
Gráfica. La tarjeta de vídeo que nos encontramos no es de las mejores que montan los equipos portátiles potentes actualmente: una Nvidia RTX 3050 con 4 GB de memoria dedicada. Aunque es de la serie RTX 30, la última creada por la corporación Nvidia, se trata de la menos eficaz de todas. Con la ayuda del procesador, su productividad aumenta y es bastante capaz en cualquier tarea gráfica, incluso usada en juegos con configuración alta, donde arroja tasas de fps de más de 40 prácticamente en todos. De todas formas, si usas el equipo para correr los juegos más modernos, te recomendamos que, con esta gráfica, uses una configuración media para conseguir una experiencia satisfactoria.
Según lo obtenido en varios benchmarks (pruebas fiables de rendimiento) y en juegos, nuestra valoración de esta gráfica es de 5,69 sobre un total de 10 puntos. Sin embargo, no hemos detectado ningún tipo de retardo al trabajar con programas de edición o de diseño, incluso en 3D (Adobe InDesign o Autodesk 3D Studio Max, entre otros), por lo que es suficiente para estas tareas. Aquí puedes ver la clasificación completa con las tarjetas de vídeo más usadas en portátiles.
Conectividad. Este dispositivo está equipado con conexiones variadas, aunque nos ha decepcionado al respecto, puesto que no son de las más modernas. Vamos a realizar un rápido recuento: tres puertos USB de tipo A, dos de los cuales corresponden al antiguo estándar 2.0, mucho más lento que el tercero, que es 3.1, y puede transmitir datos hasta a 400 MB/s. También tenemos un cuarto puerto USB, tipo C en este caso, capaz de alcanzar la misma velocidad que el anterior. Lástima que no permita la conexión de un monitor externo o la carga rápida.
Sí que puedes unirle otra pantalla mediante el HDMI que también incorpora, aunque recomendamos no superar los 2,5 K de resolución, para un correcto funcionamiento de la misma. Por último tenemos un conector para auriculares y micrófono, que ASUS recupera sus últimos modelos, y por lo que le damos las gracias.
Por otra parte, no hay sorpresas en cuanto a conectividad inalámbrica: una tarjeta Wi-Fi 6, compatible con frecuencias de 5 GHz, preparada para recibir y enviar grandes cantidades de información simultáneamente, por lo que podrías enlazar varios dispositivos a la vez, minimizando interferencias y desarrollando una gran velocidad (la máxima que permita tu contrato hasta un máximo de prácticamente 5.000 Mb/s si conectas un dispositivo o de casi 1.000 Mb/s para 5 dispositivos), y Bluetooth 5.0.
Autonomía. Consideramos que es uno de los puntos más fuertes de este dispositivo (teniendo en cuenta que es de gama media), ya que consigue darnos unos buenos valores, incluso con el brillo al máximo. En tareas del día a día sin reducir el brillo, podemos obtener hasta 6 horas y media de duración, configurando la aplicación MyASUS en modo equilibrado. Dejando el brillo en unos 150 nits, conseguimos ampliar la duración por encima de las 9 horas. Si lo usamos para tareas más intensas, el modo rendimiento es el más adecuado, obteniendo entre 2 y las 3 horas de autonomía si mantenemos ese nivel de brillo.
La carga la realiza de manera bastante rápida gracias a su adaptador de 120 W, lo que nos permite llenar la batería al 50% en unos 25 minutos y hasta el 75% en tres cuartos de hora. Para completarla necesitaremos unas 2 horas.
Refrigeración. El sistema de refrigeración que introduce ASUS en sus modelos de gama media preparados para soportar cierta carga de trabajo, consta de dos ventiladores y dos caloductos (conductos de disipación del calor). Con un uso normal del equipo, los ventiladores permanecen silenciosos, incluso en el modo estándar, aunque se muestran más ruidosos en el de alto rendimiento, lo cual hace recomendable el uso de auriculares en esos casos. Las salidas del aire caliente están colocadas en la parte trasera. Todo el sistema es suficiente para obtener unos resultados de temperatura bastante buenos: en la parte delantera del teclado hemos medido menos de 25ºC en todos los casos, no superando los 38ºC bajo la pantalla.
Audio. El sistema de sonido que integra está formado por una pareja de altavoces, de 1,5 Watios de potencia cada uno, con las salidas situadas a ambos lados, en la parte inferior delantera. Esta disposición resulta problemática en este portátil en concreto, impidiendo que se alcance un volumen adecuado durante la reproducción de vídeos y música. Es decir, los vemos adecuados para tener música de fondo, pero no si se busca algo más de volumen. Por otra parte, el nivel de agudos y medios está bastante equilibrado y tiene matices, pero le faltan graves.
En definitiva, unos altavoces con una calidad mediocre que, a decir verdad nos esperábamos en parte, pues es la tónica general en este tipo de equipos, pero que al estar certificados por la compañía experta en sonido Harman/Kardon, había elevado nuestras expectativas. Te recomendamos que uses auriculares para escuchar música, ver vídeos o jugar, si quieres que la experiencia auditiva sea buena.
Sistema operativo. No viene con Windows preinstalado. Te recomendamos que hagas una instalación limpia acudiendo a un comercio especializado. Si quieres probar a instalarlo por tu cuenta, puedes echar un vistazo a este artículo, verás que no es nada difícil.
Otras características de interés.
La parte principal de la carcasa está construida en plástico de alta calidad y bastante resistente, que da una buena sensación. La tapa, en cambio, es de una aleación de aluminio. Aunque el que hemos analizado tiene un color plateado (cool silver lo llama ASUS), existe otra versión en color azul oscuro.
El teclado es completo (con parte numérica independiente) y muy cómodo a la hora de escribir, incluso durante largos periodos de tiempo. Da la misma sensación de calidad que el resto del equipo, con teclas tipo chiclet de buen recorrido y de un color gris algo más claro que el fondo, con los símbolos en negro, de las cuales, las de dirección son de menor tamaño, y la de enter, algo más grande de lo habitual y marcada con unas barras blancas decorativas, como el logotipo de la tapa.
Cuenta con una retroiluminación led en color blanco para todo el teclado, con tres niveles de intensidad que pueden regularse. Lo que menos nos ha agradado es la inserción del botón de encendido en la zona del teclado numérico, concretamente en la esquina superior derecha, junto a la barra inclinada. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, recomendamos desactivarlo durante el uso del dispositivo en la configuración de Windows, para evitar pulsarlo por error: Energía y suspensión à configuración adicional de energía.
Bajo el teclado encontramos el clásico touchpad, de buen tamaño, con muy buena precisión y multigestual.
La cámara web se encuentra situada en la parte central del marco superior de la pantalla. Tiene una resolución HD y una calidad de imagen mediocre, como la que montan la inmensa mayoría de los portátiles hoy en día, independientemente de la gama. Posee un obturador físico que cubre la lente y micrófonos a ambos lados con reducción de ruido ambiental controlado por I.A., para captar el sonido ambiente con fidelidad.
Llevar un lector de tarjetas microSD está dejando de ser algo habitual en los nuevos portátiles. Por suerte, este modelo aún lo introduce en su equipamiento.
Incorpora un sensor de huellas dactilares en el propio botón de encendido, para un inicio del sistema más seguro.
Aunque es más grueso que otros de su misma categoría, su peso supera por poco los 1,5 kg, lo cual está dentro de la media.
Para terminar, comentar que lleva instalada la aplicación MyASUS para gestionar múltiples funciones del equipo, como el nivel de rendimiento, las opciones de la pantalla, la actividad de los micrófonos, el uso saludable de la batería o la vinculación con otros dispositivos móviles. Se accede directamente con la tecla de función F12.
Si necesitas un aparato con mejores cualidades, puedes usar nuestra herramienta
Tienes a tu disposición nuestro recomendador personalizado para ayudarte, por si este modelo no es lo que buscas.
- Procesador (CPU). AMD Ryzen 5 5600H, con 6 núcleos y 12 flujos de datos. Frecuencia base 3,3 GHz, máxima 4,2 GHz. Memoria caché total de 19 MB (L2: 3MB y L3: 16MB). Arquitectura Cezanne H (Zen 3). Litografía de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2021. TDP de 45 W. cTDP entre 35 y 54 W. Tª máxima interna de 105ºC.
- Memoria y almacenamiento. 16 GB de RAM (2 x 8 GB soldados a la placa base) DDR4 a 3.200 MHz, no ampliable. Unidad SSD de 512 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™.
- Pantalla. FullHD (resolución de 1.920x1.080 píxeles) de 15,6" con acabado brillante. Panel AMOLED de Samsung con 60 Hz de tasa de refresco, un tiempo de respuesta de menos de 3 ms, casi 400 nits de brillo medio, una profundidad de negros cercana a 0 nits y gama cromática 100% DCI-P3 (sobre 96% adobeRGB). Calibrado de fábrica verificado por Pantone, con desviación media de DeltaE-2.000 menor de 2.
- Tarjetas gráficas. Integrada: AMD Radeon RX Vega 6 (Ryzen 5000), con 384 unidades de sombreado, 32 unidades de mapeo de texturas y 8 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 1.500 MHz. TDP de 45 W. Arquitectura Vega GCN 5.0. Tecnología de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2020. Dedicada: Nvidia GeForce RTX 3050, con 4 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 2.048 unidades de sombreado, 64 unidades de mapeo de texturas y 40 ROP. Además integra 64 núcleos Tensor y 16 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 713 MHz y un máximo de 1.058 MHz (hasta 1.455 MHz con Dynamic Boost). TDP de 35W (hasta 50W con Dynamic Boost). Arquitectura Ampere. Litografía de 8 nm de Samsung. Salió al mercado en mayo de 2021.
- Conexiones físicas. Un HDMI 1.4b (velocidad de transmisión de datos de hasta 10,2 Gb/s, permite transferencia de vídeo Full HD a 144 Hz, 2,5K a 75 Hz y 4K a 30 Hz. 8 canales de audio a 24 bit mediante tecnología ARC). Dos USB-A 2.0 (velocidad de transferencia teórica: 480 Mb/s, que se traducen en 60MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 280Mb/s (35 MB/s reales). Un USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un USB-C 3.2 Gen1, con velocidades iguales al anterior. Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.0. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
- Batería de polímero de Litio de 3 celdas con una capacidad de 63 Wh.
- Audio. Dos altavoces con sonido estéreo de 2 W cada uno, certificados por Harman/Kardon.
- Peso y dimensiones. 1,65 kg. Medidas: 35,98cm x 23,53cm x 1,89-1,99cm (perfil trasero más alto que el delantero).
- Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
- Otros. Cámara HD integrada a 30 fps con obturador físico de seguridad y flanqueada por una matriz de micrófonos dobles. Teclado completo retroiluminado con lector de huellas dactilares en el botón de encendido. Touchpad con función multitáctil de gran precisión. Sistema de refrigeración ASUS IceCool Plus. Lector de tarjetas microSD multiformatos. Incluye adaptador de alimentación de 120 W.
Muchas de las opiniones van dirigidas a la experiencia gaming, pues una gran parte de los compradores lo usan para tal fin. Sin embargo, su configuración lo hace apto para artistas gráficos y editores de contenido, siempre que se busque algo económico.
El elevado rendimiento del equipo, muy potente en cuanto a procesador, recibe los mejores elogios, junto con la estupenda calidad de la pantalla AMOLED fabricada por la compañía Samsung, con una excelente representación de los colores, un contraste perfecto y una cobertura cromática apta para crear contenido digital de calidad, según indican algunos diseñadores y un par de editores de fotografía.
Por último, el elegante diseño y la sensación de calidad de los materiales de construcción, así como una gran portabilidad gracias al poco peso y a una buena autonomía, son aspectos destacados para algunos usuarios.
¿Qué cosas de este modelo han gustado menos? Fundamentalmente el conjunto de conexiones, bastante desactualizado, pues no incorpora ningún puerto para unirle un monitor externo que reproduzca vídeo 4K con una tasa de refresco decente. Y tampoco resulta muy útil para algunos clientes el hecho de que no se pueda ampliar la memoria RAM.
Pero lo que realmente sobresale de este modelo es su excelente relación calidad-precio, y en esto están prácticamente todos los compradores/as de acuerdo.
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre diciembre de 2021 y abril de 2023.
Mejores cualidades
- Su procesador AMD de 5ª generación junto con los 16 GB de memoria RAM de doble canal
- Excelente pantalla para diseño gráfico, con un panel AMOLED certificado por Pantone
- Ofrece una gran portabilidad, gracias a su poco peso y a la autonomía que posee
- Incorpora lector de huellas dactilares para un inicio de sesión más seguro
- Podemos adquirirlo por un precio muy ajustado en relación con su configuración: menos de 1000 euros
A tener en cuenta
- No trae Windows preinstalado.
- Su tarjeta gráfica no es de las más eficientes, aunque sí de las más modernas de Nvidia
- La memoria RAM no es ampliable
- No posee conexión RJ45 para cable de internet, ni USB-C con DisplayPort
Portátiles similares
Lenovo IdeaPad
Gaming 3 Gen 7

- CPU: Intel Core i7 12700H. Mejor rendimiento (9,54 ptos.)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 512 GB (igual)
- Pantalla: 15,6″ FullHD antirreflejos IPS 165 Hz y 100% sRGB (peor para diseño de contenidos, aunque es apta)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3060 6 GB. Bastante más eficaz (7,54 ptos.)
- Mucha menos autonomía (algo más de 3 horas en modo equilibrado)
- HDMI 2.0, 2xUSB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.2 (con DisplayPort 1.4 y carga PD) y Wi-Fi 6 (mejores puertos)
- 2,3 kg de peso (mucho más pesado)
- Sin Windows preinstalado
- Cuesta más
ASUS VivoBook Pro 16X OLED M7600QC-L2002T

- CPU: AMD Ryzen 7 5800H. Más potente (9,11 ptos.)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 1 TB (el doble)
- Pantalla: 16″ 4K OLED 400nits 100% DCI-P3. Validada por Pantone (mejor resolución)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3050 4 GB (la misma)
- La batería dura menos (4-5 horas modo equilibrado)
- Los mismos puertos e igual tarjeta Wi-Fi
- Peso: 1,95 kg (300 g más pesado)
- Con Windows 10 Home preinstalado
- Es bastante más caro
Gigabyte G5 KC-5ES1130SD
Un portátil con todo lo necesario para aprovechar al máximo tu creatividad. Especialmente recomendado para realizar tareas gráficas con requerimientos medios y altos, puesto que posee unos potentes procesador y tarjeta de vídeo, una buena pantalla y 16 GB de RAM. Y échale un vistazo al precio…

- Análisis
- Características técnicas
- Conclusiones
Quizás te suene la empresa china Gigabyte Technology como especialistas en la producción de placas base para la instalación de microprocesadores, tanto de Intel como de AMD. Sin embargo, esta compañía ha ampliado sus competencias en los últimos años, dedicándose a la fabricación de otros productos informáticos como portátiles, tarjetas gráficas, periféricos o monitores. Y todo ello a muy buen precio.
Entre los dispositivos portátiles destinados al diseño y edición de contenidos, o incluso al juego de alto nivel, encontramos este G5, con un trazado bastante elegante, sin colores llamativos ni estética gaming, puede usarse en todo tipo de situaciones, incluso en un entorno laboral sin llamar la atención. Analicemos sus características y veamos de lo que es capaz.
Procesador. Cuenta con una potente CPU Intel de 10ª generación y serie H (lo que indica que posee gráficos de alto rendimiento y que su consumo será mayor que en otros equipos), de 6 núcleos y una velocidad de procesado de hasta 4,5 GHz en función turbo. Este tipo de procesadores son muy necesarios en portátiles destinados a mover pesados programas para la edición o creación de contenidos, como es el caso de este Gigabyte, que también está capacitado para mover juegos modernos en configuraciones altas.
En nuestro ranking de microprocesadores más usados en portátiles, está entre los 40 mejores, con una nota de 7,41 sobre 10, basándonos en los resultados arrojados en pruebas de rendimiento y en juegos. Esto significa que no vas a tener problemas de eficiencia, salvo ante grandes cargas de trabajo en momentos puntuales, en los que las temperaturas que alcanza pueden influir a este respecto, además de ser molestas.
Es posible que ocurra al usar configuraciones altas o muy altas en juegos con elevados requerimientos. Para evitarlo, te proponemos limitar los fps en dichos juegos (lo ideal sería entre 50 y 60 fps). Otra forma de solucionarlo es disminuir la potencia máxima del procesador en el administrador de energía (no mucho, un 2 ó 3%), con lo que no notarás una pérdida apreciable de rendimiento, pero frenarás la subida de la temperatura del aparato.
Memoria y almacenamiento. En cuanto a memoria temporal, viene equipado con 16 GB de RAM dispuestos en dos unidades de 8 GB, que funcionan a doble velocidad tanto en la escritura como en la lectura de datos (DDR4, es decir de 4ª generación). Esta cantidad es suficiente para gestionar adecuadamente aplicaciones de edición fotográfica, de vídeo o para crear contenido. También lo es para dar fluidez a los juegos más modernos.
De todas formas, las dos ranuras en las que van montadas las unidades de memoria permiten su ampliación hasta un total de 64 GB, es decir, que puedes sustituir los dos módulos de 8 GB por dos de 32 GB cada uno, como máximo.
Un dato a tener en cuenta es que, aunque las especificaciones indiquen que la RAM puede alcanzar velocidades de hasta 3.200 MHz, la realidad será que no pasará de los 2.933 MHz, debido a las restricciones impuestas por el procesador Intel de 10ª generación (todos los de esta generación tienen el mismo problema).
Una de las gratas sorpresas que nos ha proporcionado este portátil es que, aunque la unidad SSD que trae de fábrica sólo tenga 512 GB, también dispone de dos ranuras adicionales para conectar sendas unidades de almacenaje: una bahía M.2 para añadir otra SSD y un tercer espacio para conectar un disco duro clásico (HDD) u otra SSD de 2,5”, que te puede servir para guardar copias de tus proyectos.
Todos los programas que hemos probado se inician de inmediato y el acceso a los archivos también es muy rápido, como cabía esperar con este tipo de unidad. Algunos datos concretos: hemos medido una velocidad de lectura que se queda a poca distancia de los 3.000 MB/s, mientras que la de escritura ronda los 2.200 MB/s.
Pantalla. Este modelo tiene un monitor de 15,6” con resolución FullHD y un panel IPS, los mejores para crear o jugar, sobre todo si su tasa de refresco es de 144 Hz. Por tanto, estamos hablando de una buena pantalla y, aunque podría tener algo más de resolución, eso encarecería bastante el producto. Lo más interesante para los artistas digitales es que la representación de los colores es bastante fidedigna, con colores vivos y realistas, además de que los ángulos de visionado son excelentes. Tampoco anda mal de brillo (más de 270 nits) ni de contraste (1.280:1, aproximadamente).
Gráfica. La GPU que nos encontramos en este equipo también es de las mejores que montan los portátiles actualmente: una Nvidia RTX 3060 con 6 GB de memoria dedicada. Muy productiva en cualquier tarea gráfica, incluso usada en juegos con configuración ultra, donde arroja tasas de fps de más de 60 prácticamente en todos, superándose los 80 fps en muchos de los juegos más modernos (de 2018 y posteriores).
No hemos detectado ningún tipo de retardo al trabajar con programas de edición o de diseño, incluso en 3D (Adobe InDesign o Autodesk 3D Studio Max, entre otros). Según lo obtenido en varios benchmarks (pruebas fiables de rendimiento) y en juegos, nuestra valoración de esta gráfica es de notable: 7,54 sobre un total de 10 puntos. Aquí puedes ver la clasificación completa con las tarjetas de vídeo más usadas en portátiles.
Puede que estés pensando en un aparato con unas especificaciones superiores. Si es así, te recomendamos que mires las fichas de estos dos modelos:
Conectividad. Este dispositivo está equipado con todo tipo de conexiones. Esto significa que puedes unirle diferentes tipos de periféricos que te ayuden en tus tareas. Por un lado, tienes la posibilidad de vincular varios monitores con mayor tamaño que la pantalla y con una resolución de 4K o incluso 8K, sin que tengas ningún problema al visualizar tus proyectos, gracias a su HDMI 2.0, su puerto USB-C de 2ª generación con tecnología DP y su mini DP 1.4.
También puedes acoplarle discos externos para almacenar contenido mediante alguno de sus puertos USB, así como otros periféricos que requieran una alta tasa de transferencia de datos (impresora 3D, eGPU,…), ya que dos de ellos son 3.2 Gen. 2, y alcanzan velocidades reales de hasta 7,2 Gb/s (0,9 GB/s). Además tienes entradas para uno o dos micrófonos, toma de auriculares, un puerto USB 2.0 al que podrías conectar un ratón inalámbrico…
Por otra parte, no hay sorpresas en cuanto a conectividad inalámbrica: una tarjeta Wi-Fi 6, compatible con frecuencias de 5 GHz, preparada para recibir y enviar grandes cantidades de información simultáneamente, por lo que podrías enlazar varios dispositivos a la vez, minimizando interferencias y desarrollando una gran velocidad (la máxima que permita tu contrato hasta un máximo de prácticamente 5.000 Mb/s si conectas un dispositivo o de casi 1.000 Mb/s para 5 dispositivos), y Bluetooth 5.2.
Autonomía. Tenemos que empezar este apartado diciendo que éste es uno de los pocos portátiles que hemos analizado que posea una batería extraíble sin necesidad de desatornillar la carcasa. Situada en la parte inferior trasera, para nosotros esto es una gran ventaja, ya que puede ser sustituida por otra con más amperaje (mayor capacidad de carga) de forma sencilla. Y esto puede ser muy interesante, ya que la batería que viene de fábrica no tiene una gran autonomía.
Profundizando en lo anterior, podemos afirmar que es uno de sus puntos más flojos: una capacidad inferior a los 50 Wh, lo que se traduce en una duración de menos de 1,5 horas en condiciones de trabajo intenso y de unas 3,5 horas en modo equilibrado y haciendo un uso básico de él.
Refrigeración. El sistema de refrigeración Windforce no es todo lo eficiente que esperábamos, y también es algo ruidoso con grandes cargas de trabajo, lo cual hace recomendable el uso de auriculares en esos casos. Los 2 grandes ventiladores de 53 y 47 aspas, empujan el aire caliente por los 4 tubos disipadores de cobre, hacia las dos salidas laterales y las dos traseras. De esta manera, la temperatura del teclado no suele ser demasiado incómoda en la parte delantera, aunque hemos medido más de 47ºC en la parte trasera, en alguna ocasión.
En el caso de que lo vayas a usar para jugar a un alto nivel, tocar los valores máximos de potencia del procesador para bajarlos a un 95% en vez de dejarlos en 100%, es un truco que nos ha funcionado para reducir el calor producido sin afectar prácticamente al rendimiento. Para hacerlo puedes acceder a las Opciones de Energía de Windows haciendo clic en el botón derecho sobre el icono de inicio --> Cambiar la configuración de Energía --> Administrador de Energía del Procesador.
Audio. El sistema de sonido que integra está formado por una pareja de altavoces, de 2 Watios de potencia cada uno, con las salidas situadas a ambos lados, en la parte inferior delantera, lo cual no representa un problema a la hora de conseguir un volumen elevado. Por otra parte, el nivel de agudos y graves está bastante descompensado: mientras que los primeros presentan muchos matices, los segundos no suenan como esperábamos.
Según estos resultados, te recomendamos que uses auriculares para escuchar música, ver vídeos o jugar, si quieres que la experiencia auditiva sea buena. Esto se nota especialmente gracias a la incorporación de la aplicación Nahimic 3, diseñada para conseguir una experiencia envolvente virtual 7.1 de alta calidad y con varios niveles de configuración.
Sistema operativo. No viene con Windows preinstalado. Te recomendamos que hagas una instalación limpia acudiendo a un comercio especializado. Si quieres probar a instalarlo por tu cuenta, puedes echar un vistazo a este artículo, verás que no es nada difícil.
Otras características de interés.
La carcasa está construida íntegramente en plástico de alta calidad, resistente y de color negro, que da una buena sensación.
El teclado es completo (con parte numérica independiente) y muy cómodo a la hora de escribir, incluso durante largos periodos de tiempo. Sin embargo, no da la misma sensación de calidad que el resto del equipo, aunque si lo necesitas, puede sustituirse fácilmente. Cuenta con una retroiluminación led monocolor para todo el teclado, a elegir entre 15 colores diferentes.
Bajo el teclado encontramos el clásico touchpad, de buen tamaño, con muy buena precisión, multigestual y con los dos botones del ratón separados de la zona táctil, algo que nos parece muy cómodo y cada vez más difícil de encontrar.
La cámara web se encuentra situada en la parte central del marco superior de la pantalla. Tiene una resolución HD y una calidad de imagen mediocre, como la que montan la inmensa mayoría de los portátiles hoy en día, independientemente de la gama. Eso sí, posee micrófonos a ambos lados, para captar el sonido ambiente con fidelidad.
Llevar un lector de tarjetas SD está dejando de ser algo habitual en los nuevos portátiles. Por suerte, este modelo aún lo introduce en su equipamiento.
Aunque es más grueso que otros de su misma categoría, su peso supera por poco los 2 kg, lo cual está dentro de la media.
Si necesitas un aparato con mejores cualidades, puedes usar nuestra herramienta, el recomendador personalizado, para ayudarte un la búsqueda.
- Procesador (CPU). Intel Core i5 10500H, con 6 núcleos y 12 hilos de procesos. Frecuencia base 2,5 GHz, máxima 4,5 GHz. Memoria caché total de 12 MB. Arquitectura Comet Lake-H. Litografía de 14 nm. Salió al mercado en abril de 2020. TDP 45 W. cTDP entre 35 y 45 W. Tª máxima interna de 100ºC.
- Memoria y almacenamiento. 16 GB de RAM (2 x 8 GB SO-DIMM) DDR4 a 3.200 MHz, ampliables hasta 64 GB (2 x 32 GB). Unidad SSD de 512 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 3.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™. Incluye otra ranura M.2 para ampliar con una SSD PCIe 3.0 y otro slot para HDD de 2,5”.
- Pantalla. FullHD (resolución de 1.920x1.080 píxeles) de 15,6" antirreflejos. Panel IPS con 144 Hz de tasa de refresco, 275 nits de brillo medio y gama cromática 72% NTSC (prácticamente un 100% sRGB).
- Tarjetas gráficas. Integrada: Intel UHD Graphics 630 para procesadores de 10ª gen (serie H), con 24 unidades de ejecución, 192 unidades de sombreado, 24 unidades de mapeo de texturas y 3 ROP. Frecuencia de trabajo para este procesador comprendida entre un mínimo de 350 MHz y un máximo de 1.050 MHz. TDP de 15 W. Arquitectura Gen. 9.5 Kaby Lake-H GT2. Tecnología de 14 nm+. Salió al mercado en octubre de 2017. Dedicada: Nvidia GeForce RTX 3060, con 6 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 3.840 unidades de sombreado, 120 unidades de mapeo de texturas y 48 ROP. Además integra 120 núcleos Tensor y 30 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 900 MHz y un máximo de 1.425 MHz. TDP de 80 W. Arquitectura Ampere. Litografía de 8 nm de Samsung. Salió al mercado en enero de 2021.
- Conexiones físicas. Un conector RJ45 LAN. Un HDMI 2.0 (velocidad de transmisión de datos de 18 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 60 Hz y 2,5K a 144 Hz. 32 canales de audio a 24 bit mediante tecnología ARC). Un USB-A 2.0 (velocidad de transferencia teórica: 480 Mb/s, que se traducen en 60MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 280Mb/s (35 MB/s reales). Un USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un USB-A 3.2 Gen2 (velocidad de transferencia teórica: 10 Gb/s, es decir, 1,3 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 7,2 Gb/s (0,9 GB/s). Un USB-C 3.2 Gen2, con velocidades iguales al anterior y tecnología DisplayPort o DP (permite transferencia de vídeo de hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Un mini DP 1.4 (velocidad de transferencia teórica: 32,4 Gb/s y permite las tasas de transferencia de vídeo antes indicadas. Sonido multicanal). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono. Otra entrada de 3,5 mm independiente para micrófono.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.2. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
- Batería de polímero de Litio de 3 celdas con una capacidad de 48,96 Wh.
- Audio. Dos altavoces con sonido estéreo de 2 W cada uno. Incorpora el software Nahimic 3, que mejora el sonido y genera un efecto envolvente.
- Peso y dimensiones. 2,10 kg. Medidas: 36,1cm x 25,8cm x 3,18cm.
- Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
- Otros. Cámara HD integrada a 30 fps. Matriz de micrófonos dobles integrada. Teclado completo retroiluminado. Touchpad con función multitáctil de gran precisión. Sistema de refrigeración Windforce. Lector de tarjetas SD multiformatos. Ranura para candado Kensington. Incluye adaptador de alimentación de 150 W.
La mayor parte de las opiniones van dirigidas a la experiencia gaming, pues en el fondo es un portátil que muchos usan para tal fin. Sin embargo, su configuración lo hace apto para artistas gráficos y editores de contenido, siempre que se busque algo económico.
El elevado rendimiento del equipo, muy potente en cuanto a procesador y gráfica, recibe los mejores elogios, junto con la estupenda calidad de la pantalla, con una excelente representación de los colores y una buena cobertura cromática, según indican algunos diseñadores de contenido y un par de editores de fotografía.
Otra de las cosas favorables que se indican en los comentarios es que venga preparado para ampliar el almacenamiento, algo muy útil para guardar el trabajo gráfico realizado, así como que también se pueda aumentar la RAM.
¿Qué cosas de este modelo han gustado menos? Fundamentalmente el elevado sonido de los ventiladores cuando se está jugando en configuraciones muy altas, algo necesario para reducir la temperatura interna del portátil. En labores de diseño y edición no suelen dispararse tanto. Por otra parte, la poca autonomía que consigue también es un punto en contra (alrededor de las 3 horas como media). Y por último, la calidad del teclado tampoco ha gustado a algunos.
Pero lo que realmente sobresale de este Gigabyte es su excelente relación calidad-precio, y en esto están prácticamente todos los compradores/as de acuerdo.
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre junio de 2021 y agosto de 2022.
Mejores cualidades
- Un buen procesador Intel de 10ª generación junto con 16 GB de memoria RAM ampliables
- Su tarjeta gráfica es muy eficiente, encontrándose entre las más utilizadas en la actualidad
- Buena pantalla para diseño gráfico, con una amplia gama de color, buen brillo y un excelente contraste
- La batería es extraible, por lo que se puede reemplazar
- El precio al que podemos encontrarlo es muy interesante, en comparación con todo lo que ofrece (menos de 1100 €)
A tener en cuenta
- Windows no viene previamente instalado.
- Refrigeración ruidosa a pleno rendimiento, que se queda algo corta bajo carga
- La duración de la batería, que es muy limitada y está por debajo de lo que ofrecen otros modelos
- Hubíesemos preferido una SSD de 1 TB en vez de 512 GB, aunque posee dos ranuras libres para ampliar
Portátiles similares
ASUS VivoBook Pro 16X OLED M7600QC-L2002T

- CPU: AMD Ryzen 7 5800H. Mucho más eficiente (9,11 ptos.)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 1 TB (el doble)
- Pantalla: 16″ 4K OLED 400nits 100% DCI-P3. Validada por Pantone (mucho mejor)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3050 4 GB. Mucho menos productiva (5,69 ptos.)
- Batería con más duración (5-6 horas modo equilibrado)
- Conectividad peor (sin USB con DP)
- Algo más ligero
- Con Windows 10 Home preinstalado
- Es bastante más caro
MSI Alpha 15 "AMD Advantage Edition" B5EEK-015XES

- CPU: AMD Ryzen 7 5800H. Rendimiento mucho mayor (9,11 ptos.)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 1 TB (el doble)
- Pantalla: 15,6″ FullHD antirreflejos IPS 144 Hz y 100% sRGB (casi igual)
- Gráfica dedicada: AMD Radeon RX 6600M 8 GB. Eficacia superior (7,86 ptos.)
- Autonomía mayor (4-5 horas modo equilibrado)
- Conectividad parecida, pero sin mini DP
- Un poco más pesado
- Sin Windows preinstalado
- Cuesta bastante más