Fichas avanzadas de los mejores Chromebook en relación calidad-precio

Las fichas avanzadas que os presentamos a continuación, están realizadas usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil

Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad

Índice de contenidos

NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.

La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.

Acer Chromebook Spin 513 CP513-1H

Puntuación calidad-precio: 5,3

Nos encontramos ante un equipo que se puede utilizar como tablet o como portátil, según se necesite. Además incorpora el sistema operativo de Google, muy ligero y rápido, ideal para trabajar con internet y aplicaciones on-line, así como para estudiantes. ¡Muy importante!, su precio suele estar entre 300 y 400€.

Chromebook con pantalla de 13,3 pulgadas con un precio menor de 400 euros Acer Chromebook Spin 513 CP513
Por cortesía de Acer

Los Chromebooks son dispositivos portátiles, la mayoría plegables y con pantalla táctil, aunque últimamente se están prodigando modelos que no presentan ambas características, y que funcionan con un sistema operativo propio de la compañía Google llamado Chrome OS. Dicho sistema está pensado para realizar la mayoría de las tareas conectados a internet, por lo que pone a disposición de los usuarios las aplicaciones del Google Workspace.

A pesar de no presentar grandes prestaciones, los Chromebooks tienen un buen puñado de ventajas: por un lado está su precio, que suele ser mucho más económico que el de cualquier otro convertible, no requieren de una gran cantidad de espacio para almacenar datos ya que usan la nube de Google, arrancan rápidamente debido a su almacenamiento flash, por lo que, en pocos segundos está preparado para su utilización inmediata y son muy portables por su reducido peso. Si quieres más información sobre estos aparatos, la encontrarás en este artículo.

Ya hemos analizado Chromebooks de marcas muy prestigiosas. Éste que nos ocupa no tiene nada que envidiarles. Se trata de un modelo básico de la empresa Acer Inc., uno de los más importantes fabricantes de ordenadores en toda Europa, aún siendo una compañía con sede en Taiwan. No nos centramos en equipos muy potentes en este sector porque, por un lado, están indicados para tareas sencillas (trabajos con aplicaciones ofimáticas, estudiar, navegar por la web, escuchar música o ver vídeos), y por otro, buscamos la mejor relación calidad-precio.

Este es un portátil diseñado para llevarlo a cualquier sitio sin destacar, con líneas modernas y estilosas, realizado con materiales de calidad (la cubierta es de aluminio y el cuerpo de policarbonato de magnesio). En el perfil de toda la cubierta se puede apreciar el metal bajo un fino biselado que reafirma su condición de dispositivo elegante. El color azul oscuro metalizado le da un toque de originalidad frente a los negros y plateados, y el logotipo de Acer tan sólo aparece en un lateral de la tapa y en el marco inferior de la pantalla.

Procesador. En este caso nos encontramos con uno de la compañía Qualcomm, experta en microprocesadores para teléfonos móviles y tablets, que ha dado el salto a los portátiles ligeros y con escaso gasto energético como es el caso de nuestro Chromebook. No es demasiado potente, pero sí que resulta suficiente para utilizar aplicaciones ofimáticas (está optimizado para usar las herramientas de Google), aplicaciones multimedia y para navegación web. Posee 8 núcleos de procesos que pueden alcanzar velocidades de hasta 2,4 GHz, lo que sin duda hace que las tareas antes mencionadas vayan bastante fluidas.

Memoria y almacenamiento. Lo más sorprendente de este modesto equipo es que cuente con una memoria RAM de 8 GB. Teniendo en cuenta que en la mayor parte de los Chromebooks de esta categoría obtenemos 4 GB, tener el doble es todo un lujo y nos permite tener abiertas muchas pestañas en nuestro navegador, así como varias aplicaciones. Es de tipo DDR4 (doble velocidad al transferir datos) y está soldada a la placa base, por lo que no es posible su ampliación. Pero esto no representa ningún problema pues, como ya hemos comentado, tendremos más que suficiente.

En cuanto al almacenamiento de datos, el Chromebook dispone de 64 GB en una unidad flash eMMC para guardar archivos físicamente en él. No es demasiado, y además no es una memoria tan rápida como las modernas unidades SSD, pero si necesitas más, la nube de Google te proporciona 100 GB gratuitos mediante una suscripción a Google One durante el primer año de uso, aunque siempre dispondrás de 15 GB en Google Drive con tu cuenta de correo. Por tanto tienes mucho espacio on-line.

Si quieres más espacio off-line, tendrás que recurrir a medios de almacenaje periféricos, como discos duros externos, ya que carece de lector de tarjetas SD o microSD, algo que nos resulta chocante dada la capacidad de la unidad eMMC. En el apartado de Portátiles similares te proponemos otros dispositivos con mayor capacidad.

A pesar de lo dicho, estas unidades eMMC funcionan muy bien en equipos como los Chromebooks, con bajas exigencias y en los que la portabilidad es tan importante, puesto que consumen muy poca energía. Esto incrementa notablemente la duración de la batería. Como querréis un dato de velocidad, aquí os lo dejo: la unidad llegó a alcanzar velocidades máximas de lectura y escritura de hasta 115 MB/s y 75 MB/s respectivamente.

Pantalla. Está claro que el rendimiento del Chromebook depende de los elementos que hemos analizado anteriormente, pero no es menos verdad que la pantalla es una parte esencial para que la experiencia con estos dispositivos sea muy buena. Y la que tiene este CP513 nos ha sorprendido gratamente por su calidad. Aunque no es lo esperado en esta gama de precios, este equipo monta un panel IPS de 13,3” con una resolución FullHD (1920x1080 pulgadas), lo que significa ángulos de visión de casi 180º y una buena fidelidad en la representación de los colores.

Nos alegramos de esta decisión, ya que en portátiles con pantallas táctiles, un panel de tipo TN generaría problemas para un correcto visionado de las imágenes, dado el movimiento al que se lo somete. Lo que ya no nos gusta tanto es el nivel de brillo que desarrolla. Lo consideramos demasiado bajo para evitar reflejos en exteriores, a lo que se suma la presencia de un cristal protector brillante, necesario para la tecnología táctil. En interiores no tendrás problemas al respecto.

Tarjeta gráfica. La que incorpora el sistema Snapdragon 7c es la Qualcomm Adreno 618 que, al igual que sucede con la CPU, no es de las más modernas ni productivas. Partamos del hecho de que está pensada para pantallas más pequeñas (móviles y tablets). Sin embargo, no necesitaremos una gran potencia gráfica en su uso cotidiano, y da muy buenos resultados en el visionado de películas y series, así como cuando se usa para juegos descargados de la Play Store.

Está perfectamente capacitada para la decodificación de vídeo en 2,5K, algo que puedes necesitar si decides vincular un monitor externo de esta resolución. En el siguiente apartado te explicamos esto con más detalle.

Conectividad. Aunque los Chromebooks están pensados para su uso on-line fundamentalmente, creemos que poseer un buen conjunto de puertos es esencial para poder conectar otros periféricos que potencien la usabilidad del equipo como impresoras o pendrives. Así que, “conectando” con lo que acabas de leer en el anterior apartado, nos encontramos con nada menos que 3 USB SuperSpeed, dos de ellos tipo C con tecnología para unirle un monitor externo de mayor resolución (hasta 2,5K), así como habilitados para carga rápida.

El apartado inalámbrico cobra aquí una gran relevancia, ya que estarás conectado a internet la mayor parte del tiempo. Tenemos, por una parte, Bluetooth 5.0, que no es el estándar más actual pero funciona bien, y por la otra, una tarjeta Wi-Fi 5, tampoco la más moderna, como cabía esperar. Sin embargo, con él puedes usar la frecuencia de 5 GHz para navegar velozmente por internet, sólo con la limitación de los megas que tengas contratados, con muy pocas interferencias y con un buen grado de seguridad. Como ya hemos dicho en otros análisis, recomendamos su empleo por encima de la banda de 2,4 GHZ, más saturada y lenta.

Autonomía. Incorpora una batería que no está mal, teniendo en cuenta que los componentes que tiene el convertible no consumen mucha energía. Al final, lo que nos importa es poder utilizarlo durante toda una jornada sin necesitar cargarlo. Si lo hacemos con un modo equilibrado y el brillo de la pantalla al 70%, obtenemos una duración de entre 7 y 8 horas con un uso mixto, navegando por la web, visionando vídeos, editando fotos y utilizando apps. como Documentos o Presentaciones de Google.

El tiempo de carga también es adecuado ya que, con el uso del adaptador de corriente tipo smart AC de 45 W que viene incluido, recargamos el 50% de la batería en unos tres cuartos de hora, mientras que la carga completa requeriría de más de 2 horas.

Audio. Posee dos altavoces que producen un sonido bastante plano, con pocos matices en medios y casi ninguno en los graves, pero que es suficiente para tener puesta música de fondo mientras trabajas o estudias, o ver vídeos sin mayores exigencias. En cuanto al volumen, no es demasiado elevado, en parte porque las salidas se encuentran situadas en la parte inferior del equipo, en ambos laterales, justo detrás de las gomas delanteras. En modo portátil, el sonido va dirigido hacia donde lo tengamos apoyado, y en modo tableta, las ranuras quedan tapadas por la propia pantalla.

Si la idea es escuchar canciones o ver películas en serio, te aconsejamos que enchufes unos buenos auriculares a la toma combinada para disfrutar de un mejor sonido.

Sistema operativo. Los Chromebooks implementan el sistema Chrome OS de Google, totalmente compatible con Android y con Linux, y orientado mayoritariamente al uso on-line del dispositivo. Por lo tanto, cualquier aplicación que necesites la puedes descargar de manera gratuita desde Google Play Store, aunque ya dispones de toda la suite de Google o de reproductor de vídeo y de audio, entre otras.

Otras características de interés.

La estructura es resistente y combina aleación de aluminio en la tapa, con plástico de gran calidad en el resto.

Es fácil de llevar dado su peso de menos de un kilo y cuarto, y su escaso perfil, que supera por poco el cm y medio. También ayudan los bordes suaves y redondeados, que facilitan su transporte.

La pantalla está limitada por un marco bastante ancho en la parte inferior y tampoco demasiado fino en el resto. Precisamente en el centro del bisel superior se encuentra la webcam, con la típica y escasa resolución HD de la mayor parte de portátiles, no sólo de los de gama baja. Está flanqueada por una matriz de dos micrófonos para poder realizar videollamadas sin necesidad de conectar uno externo.

El teclado es adecuado y viene con sorpresa. Las teclas tipo isla y de color gris oscuro resaltan sobre el fondo azul y tienen suficiente recorrido suficiente. La escritura resulta agradable y cómoda por las dimensiones de los botones, de buen tamaño salvo las teclas de dirección, y las letras y números son bastante visibles (tienen color blanco). Y la sorpresa es que posee retroiluminación de color blanco, algo muy poco frecuente en esta categoría de portátiles.

El touchpad tiene unas medidas estándar y está bien ajustado hacia el teclado y el borde inferior. Soporta múltiples gestos, pero no es tan preciso como cabría esperar. De todas formas, este punto no resulta demasiado problemático teniendo una pantalla táctil.

Como se trata de un equipo con poca potencia, las temperaturas se mantienen a raya con el sistema de refrigeración incorporado, que también resulta muy silencioso.

Si aún dudas de que sea el equipo que buscas, no te preocupes, porque podemos orientarte usando nuestro recomendador personalizado.

  • SoC Qualcomm Snapdragon 7c de 1ª generación (SC7180). Arquitectura ARM. Tecnología de 8 nm. Salió al mercado en mayo de 2021. CPU Kryo 468 de 8 núcleos, 6 de alta eficiencia y 2 de alto rendimiento. Desarrolla un total de 8 hilos de procesos. Frecuencia máxima de los núcleos de hasta 2,4 GHz. Memoria caché total de 2 MB. TDP de 7 W. GPU Adreno 618 con 128 unidades de sombreado y una frecuencia dinámica máxima de gráficos de 700 MHz. Puede usar hasta 4 GB de la RAM del sistema.
  • Memoria y almacenamiento. 8 GB de RAM en una unidad soldada a la placa base, LPDDR4X a 2133 MHz. Unidad eMMC (Tarjeta MultiMedia incorporada, por sus siglas en inglés) de 64 GB soldada a la placa base.
  • Pantalla. Multitáctil FullHD (resolución de 1920x1080 píxeles) de 13,3" micro-edge con acabado brillante. Panel IPS con tasa de refresco de 60 Hz, unos 230 nits de brillo medio y gama cromática 45% NTSC (hasta un 67% sRGB).
  • Conexiones físicas. Un USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Dos USB-C 3.2 Gen1 completos, con las mismas velocidades de transferencia que el anterior, función de carga rápida Power Delivery y tecnología DisplayPort (admite transferencia de vídeo de hasta 2,5K con tasa de 60 Hz). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.0. Wi-Fi 5 (802.11a/b/g/n/ac) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio de 2 celdas con una capacidad de 36 Wh.
  • Audio. Dos altavoces con sonido en estéreo.
  • Peso y dimensiones. 1,2 kg. Medidas: 31,00cm x 20,94cm x 1,56cm.
  • Sistema operativo. Con Chrome OS preinstalado.
  • Otros. Cámara HD integrada a 30 fps y matriz de micrófonos digitales duales incorporados. Teclado tipo isla. Touchpad con función multigestos. Incluye adaptador de alimentación smart AC de 45 W con conexión USB tipo C.

Este es un Chromebook que lleva a la venta muchos meses con diferentes configuraciones, por lo que un gran número de usuarios lo ha probado. Casi todos están de acuerdo en lo esencial: es un equipo que arranca en pocos segundos, que abre las aplicaciones muy rápidamente y que va muy fluido a pesar del procesador tan básico que monta.

La pantalla multitáctil también es una de las características más aclamadas, ya que permite grandes ángulos de visionado, algo fundamental en un equipo que se transforma en tablet, y la mayoría coincide en que representa los colores con mucha fidelidad.

Tener a tu disposición todas las aplicaciones de la Play Store de Android es una gran ventaja que explican muchos de los compradores y compradoras de este dispositivo.

En cuanto a la portabilidad, hay disparidad de opiniones, ya que algunos/as piensan que la batería que lleva es suficiente para trabajar todo el día, mientras que otros comentan que les hubiese gustado que tuviera más capacidad.

Algunos clientes nos recuerdan que se trata de un equipo limitado, por lo que debe usarse para tareas sencillas, tales como realizar trabajos, para ocio diario y para navegar por internet, pero que no está suficientemente dotado para labores complejas. Sin embargo, no se le puede pedir más por el precio que tiene.

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre octubre de 2022 y abril de 2023

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

Lenovo IdeaPad Flex5 Chromebook Gen 6

Chromebook con pantalla OLED de 14" por un precio de más de 400 euros Lenovo IdeaPad Flex 5 Chromebook Gen 6
Por cortesía de Lenovo
  • CPU: Intel Core i3 1115G4. Rendimiento mayor (5,84 ptos)
  • RAM: 8 GB (igual)
  • Almacenamiento: SSD 256 GB (cuatro veces más)
  • Pantalla: 13,3″ FullHD OLED brillante, 400nits y 100% DCI-P3 (mucho mejor)
  • Gráfica integrada: Intel UHD Xe G4 (más eficaz)
  • Batería con duración parecida
  • 1xUSB 3.2 gen.1, 2xUSB-C 3.2 gen.1 (con DisplayPort y carga) y Wi-Fi 6 (mejor Wi-Fi)
  • Peso mayor (1,55 kg)
  • Cuesta bastante más

HP Chromebook
14a-na1012ns

Chromebook no plegable con pantalla FullHD de 14 pulgadas no táctil por menos de 400 euros HP Chromebook 14a-na1012ns
Por cortesía de HP
  • CPU: Intel Celeron N4500. Rendimiento inferior
  • RAM: 8 GB (lo mismo)
  • Almacenamiento: SSD 128 GB (el doble)
  • Pantalla: 14″ FullHD IPS antirreflejos (NO TÁCTIL NI CONVERTIBLE)
  • Gráfica integrada: Intel UHD Graphics (similar)
  • La batería dura casi igual
  • 1xUSB 3.2 gen.1, 2xUSB-C 3.2 gen.1 (con DisplayPort y carga) y Wi-Fi 5 (todo igual)
  • Pesa un cuarto de kilo más (1,46 kg)
  • Casi el mismo precio

ASUS Chromebook Flip C433TA

Puntuación calidad-precio: 5,8

Un dispositivo muy versátil, pues es totalmente convertible en tablet y con pantalla táctil, pensado para aquellos/as que buscan un aparato económico pero con potencia suficiente para navegar por la web o llevar a cabo tareas ofimáticas y multimedia. Es ideal para estudiantes de niveles no universitarios.

Chromebook por más de 400 euros ASUS Chromebook Flip C433TA
Por cortesía de ASUS

Un Chromebook es básicamente un portátil que utiliza como sistema operativo Chrome OS, de la compañía Google (no es Android). La mayoría son compactos, con pantallas de 14” o menos y con la capacidad de plegarse 360º para poder usarlos como tablets. Sin embargo, últimamente nos hemos encontrado con algunos modelos que no pueden plegarse y cuya pantalla no es táctil, perdiendo así parte del espíritu original con el que nacieron.

Google tenía en mente la creación de un sistema operativo optimizado para la navegación web y la realización de tareas on-line, para poder montarlo en equipos de gama baja, por lo que los usuarios tienen a su disposición todas las aplicaciones web de Google Workspace para trabajar: almacenamiento en la nube mediante Google Drive, correo electrónico, presentaciones, procesador de textos, hoja de cálculo, formularios, etc., a un bajo coste.

Todo ello los hace ideales para estudiantes y cualquier profesional que necesite estar conectado a internet durante bastante tiempo, pero que no requiera de un gran equipamiento. El que te presentamos a continuación esta fabricado por la casa ASUS, responsable de muchos de los mejores portátiles del mercado en sectores tan diversos como el gaming, el diseño de contenidos o la ofimática.

Aunque se trate de un dispositivo de gama baja, el fabricante no ha querido descuidar la estética ni la calidad de los materiales de construcción. El chasis es completamente de aluminio con un color gris plateado mate en toda su superficie, salvo los finos marcos de la pantalla, que son de plástico negro. La sensación general es bastante buena.

Procesador. No nos engañemos, la CPU no es el punto más fuerte de este dispositivo, ni en general de ningún Chromebook. Pero tiene su sentido, pues no están pensados para ser equipos potentes que soporten una gran carga de trabajo o para realizar tareas complejas. No pienses que está destinado a correr juegos de última generación.

Sin embargo para navegar por la web y llevar a cabo tareas cotidianas (ver vídeos en FullHD, escuchar música, trabajar con Google docs, etc.), el microporcesador Intel Core de 8ª generación es más que suficiente. Trabaja con 2 núcleos pero duplicados en 4 hilos, además de alcanzar buenas velocidades de reloj en modo turbo (hasta 3,4 GHz).

Lo notamos muy rápido en las tareas comentadas, y eso corrobora nuestra idea inicial. Nuestra puntuación es de un aprobado raspado (un 5), en comparación con los más potentes que usan los portátiles en la actualidad (Intel Core 9 de 11ª generación o AMD Ryzen 9 de 5ª generación). Como siempre, nos basamos en pruebas de rendimiento profesionales. Puedes echarle un vistazo a nuestro ranking de las CPUs más utilizadas en portátiles en el siguiente artículo.

Memoria y almacenamiento. Si tenemos en cuenta que la mayor parte de los Chromebooks de esta categoría integran una RAM de 4 GB (y ojo, suele ser suficiente), el que este modelo incluya el doble de memoria, es una grata sorpresa. Además se trata de una RAM bastante moderna (aunque no la más actual), con tecnología DDR, es decir de doble velocidad en la comunicación de información. Es muy probable que la rapidez de respuesta y la fluidez con la que mueve las aplicaciones sean, en parte, debido a la ayuda que la CPU recibe de estos 8 GB de RAM.

Aunque la idea principal al trabajar con este tipo de equipos es almacenar todo vía on-line, incorpora una pequeña unidad de almacenamiento tipo flash: una eMMC de 64 GB, por lo que también tienes la opción de descargar archivos y trabajar sin conexión. Puedes encontrar toda la información sobre este tipo de almacenamiento en el enlace.

De todas formas, debes saber que, aunque funciona de forma parecida a una SSD ya que no tiene partes móviles, su velocidad es bastante inferior, lo que no quiere decir que sean lentas. Todo lo contrario, pueden alcanzar velocidades máximas reales de hasta 250 MB/s en la lectura de datos y 90 MB/s en la escritura, lo que posibilita, por ejemplo, el arranque del aparato en muy pocos segundos.

Por otro lado, también consumen menos y su reducido tamaño las hacen ideales para dispositivos pequeños. También incluye una suscripción gratuita a Google One durante el primer año, con 100 GB de almacenamiento en la nube (ampliación de los 15 GB que Google Drive te ofrece por defecto).

Pantalla y gráfica. Una de las principales características de éste y muchos otros Chromebooks es que son dispositivos 2 en 1, es decir, pueden ser plegados 360º para usarlos como tableta. Esto requiere que la pantalla sea táctil y soporte gestos múltiples. Es lo que nos encontramos en este caso, con 10 puntos táctiles independientes. Pero también ha de ser de calidad y tener un tamaño adecuado para que sea portable.

En este caso hablamos de 14” con biseles muy finos, una resolución FullHD y un panel IPS con una tasa de refresco de 60 Hz y con un brillo que no está mal, aunque es insuficiente para visionarla bien en exteriores. Los paneles IPS son los más adecuados para consumir contenido multimedia o jugar a juegos casuals, por la gran consistencia y precisión con que presentan los colores, además de los amplios ángulos de visión que proporcionan.

Lleva integrada una tarjeta Intel diseñada para rendir bien en labores cotidianas, una UHD 615, que aún siendo de gama baja, es suficiente para disfrutar de películas en alta resolución, editar fotos o mover los juegos que puedes descargar en la Play Store de Android. La valoración que le damos es de 5,05, en base a los resultados obtenidos en varios de los mejores benchmarks (pruebas de rendimiento profesionales).

Conectividad. Otra de las cosas que nos llamó la atención, sobre todo teniendo en cuenta el nivel en el que nos estamos moviendo, es que venga equipado con 2 puertos USB-C completos, es decir, con la opción de carga rápida y de conexión de un monitor externo de hasta 8K de resolución, gracias a la tecnología DisplayPort. También son capaces de proporcionar altas velocidades en la lectura y escritura de datos hacia el dispositivo que conectes.

Incorpora además otro puerto USB tipo A de alta velocidad (alrededor de los 400 MB/s reales, igual que los otros dos de tipo C) y un conector bivalente para auriculares y/o micrófono.

La tarjeta Wi-Fi 5 que posee, opera en la banda de frecuencia de 5 GHz (también en la de 2,4 GHz, claro está), lo que es muy interesante en un dispositivo ideado para usarlo on-line, puesto que proporciona una navegación más segura y veloz. Por último cabe decir que también posee conexión por Bluetooth.

Autonomía. Con la batería de 48 Wh que lleva integrada, hemos comprobado que podemos trabajar conectados a la web hasta 8 horas, con un modo equilibrado de energía, lo que favorece el poder transportarlo y usarlo prácticamente el día entero sin necesidad de enchufarlo. Para cargarla trae un adaptador de corriente tipo smart AC de 45 W, que se puede acoplar a cualquiera de los dos puertos USB-C que, como ya hemos comentado, soportan carga rápida.

Audio. Posee una pareja de altavoces que producen un sonido de alta fidelidad y buen volumen. La posición estratégica de las salidas, en ambos laterales, impide su bloqueo en cualquiera de las posiciones en la que coloquemos la pantalla. En cuanto a la calidad, ya sabíamos que no podíamos esperar demasiado, pero aunque los matices de graves y agudos no son lo más, tampoco se encuentran por debajo de la media de los equipos de 14 pulgadas de su misma gama.

Sistema operativo. Chrome OS, creado por la compañía Google y basado en el núcleo Linux. Por ello es compatible con dicho sistema operativo Linux, pero también con Android, por lo que se pueden descargar otras utilidades que no vengan implementadas de fábrica desde Google Play.

Otras características de interés.

Buenos materiales de construcción externa, tanto el aluminio de la carcasa como el plástico del marco de la pantalla y del teclado. Nos han gustado especialmente los contornos del equipo, menos afilados que en otros modelos, con líneas suaves y sobrias, con el logo de ASUS en el centro de la cubierta, en color plata brillante, al igual que las líneas que la bordean por la parte superior.

En la parte central del marco superior encontramos una webcam con resolución HD. Al disponer el equipo de micrófono integrado, se pueden realizar vídeollamadas sin necesidad de enchufar unos auriculares con micrófono, aunque la toma para hacerlo también está disponible.

En cuanto al teclado, recordar que tiene el mismo color plateado que el fondo, con las letras en negro. Se aprecian bien los caracteres y las teclas, tipo chiclet (también llamadas tipo isla) tienen buen recorrido y son cómodas. También están retroiluminadas mediante LEDs de luz blanca, con tres niveles de intensidad regulables desde el teclado. Hemos notado que, según las condiciones de luminosidad, puede que no se aprecien bien los símbolos de las teclas cuando tienen esta opción conectada.

Además, como en otros modelos de portátiles ASUS, se ha optado por el mecanismo ErgoLift en la bisagra, que levanta un poco la parte trasera cuando abrimos la pantalla más de 90º, para una escritura cómoda y un sonido más elevado.

Bajo el teclado tenemos un touchpad amplio y multigestual.

La refrigeración es pasiva, es decir, no lleva ventiladores porque no los necesita. La potencia del procesador es tan baja que el aparato apenas se calienta. Por tanto, es muy silencioso.

Y como la movilidad es tan importante para los usuarios de estos aparatos, además de una batería que dure bastante tiempo, también son importantes el peso, que no supera el kilo y medio, y las dimensiones, menores que en la mayoría de portátiles de 14”.

Si aún dudas de que sea el equipo que buscas, no te preocupes, porque podemos orientarte usando nuestro recomendador personalizado.

  • Procesador (CPU). Intel Core m3-8100Y, con 2 núcleos y 4 hilos de procesos. Frecuencia base 1,1 GHz, máxima 3,4 GHz. Memoria caché total de 4 MB. Arquitectura Amber Lake. Litografía de 14 nm. Salió al mercado en agosto de 2018. TDP de 5 W. cTDP entre 4,5 y 8 W. Tª máxima interna de 100ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 8 GB de RAM en una unidad soldada a la placa base, LPDDR3 a 2133 MHz. Unidad eMMC (Tarjeta MultiMedia incorporada, por sus siglas en inglés) de 64 GB soldada a la placa base.
  • Pantalla. Multitáctil FullHD (resolución de 1920x1080 píxeles) de 14" NanoEdge con acabado brillante. Panel IPS con tasa de refresco de 60 Hz, 250 nits de brillo y gama cromática 45% NTSC (hasta un 67% sRGB).
  • Tarjeta gráfica. Intel UHD Graphics 615, con 24 unidades de ejecución, 192 unidades de sombreado, 24 unidades de mapeo de texturas y 3 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 950 MHz (hasta 1.000 MHz en algunos modelos). TDP de 15 W. Arquitectura Gen. 9 Amber Lake GT2. Tecnología de 14 nm++. Salió al mercado en agosto de 2018.
  • Conexiones físicas. Un USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Dos USB-C 3.2 Gen1 completos, con las mismas velocidades de transferencia que el anterior y capacitados para carga rápida PD y DisplayPort (DP). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 4.0. Wi-Fi 5 (802.11a/b/g/n/ac) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio de 3 celdas con una capacidad de 48 Wh.
  • Audio. Dos altavoces con sonido en estéreo Hi-Fi.
  • Peso y dimensiones. 1,47 kg. Medidas: 32,17cm x 20,70cm x 1,65cm.
  • Sistema operativo. Con Chrome OS preinstalado.
  • Otros. Cámara HD integrada a 30 fps y micrófono incorporado. Teclado tipo isla retroiluminado en color blanco. Touchpad preciso y con función multigestos. Incluye adaptador de alimentación smart AC de 45 W con conexión USB tipo C.

Un gran número de personas que han usado este modelo de Chromebook destacan su rapidez en las respuestas, sobre todo en el arranque (en muy pocos segundos está listo para usar), la calidad de la pantalla táctil y la autonomía que proporciona, lo que influye directamente en la portabilidad del dispositivo.

Algunas compradoras incluso resaltan que el sonido no es para nada malo, dado lo que podemos pedirle a un equipo de esta categoría.

Otros/as hacen notar que el almacenamiento se hace fundamentalmente en la nube de Google, por lo que 64 GB de memoria ROM es suficiente (incluso se le puede conectar una unidad externa mediante uno de los USB).

Por tanto, a pesar de las limitaciones de su procesador y de su capacidad de almacenamiento físico, es recomendable para navegación web, tareas ofimáticas, aplicaciones multimedia e incluso juegos de bajo rendimiento, como los instalables desde la Play Store de Android, con la que es totalmente compatible.

En varias ocasiones se recalca la buena relación entre lo que ofrece y su precio.

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre enero de 2022 y octubre de 2022.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

Acer Chromebook Spin
513 CP513

Chromebook con pantalla de 13,3 pulgadas por más de 400 euros Acer Chromebook Spin 513 CP513
Por cortesía de Acer
  • CPU: Qualcomm Snapdragon SC7180 (rendimiento inferior)
  • RAM: 8 GB (igual)
  • Almacenamiento.: eMMC 64 GB (igual)
  • Pantalla: Táctil 13,3″ FullHD IPS brillante (misma calidad aunque menor tamaño)
  • Gráfica integrada: Qualcomm Adreno 618 (menos productiva)
  • Batería con mayor duración (hasta 13 horas)
  • Conectividad similar
  • Pesa casi un cuarto de kilo menos
  • Precio parecido

Lenovo IdeaPad Flex5 Chromebook Gen 6

Chromebook con pantalla OLED de 14" por un precio de más de 400 euros Lenovo IdeaPad Flex 5 Chromebook Gen 6
Por cortesía de Lenovo
  • CPU: Intel Core i3 1115G4. Rendimiento mayor (5,84 ptos)
  • RAM: 8 GB (igual)
  • Almacenamiento: SSD 256 GB (cuatro veces más)
  • Pantalla: 13,3″ FullHD OLED brillante, 400nits y 100% DCI-P3 (mucho mejor)
  • Gráfica integrada: Intel UHD Xe G4 (más eficaz)
  • Batería con igual duración
  • Mismos puertos, pero mejor Wi-Fi
  • Peso algo mayor
  • Cuesta bastante más

HP Chromebook x360
14a-ca0028ns

Puntuación calidad-precio: 5,2

Este portátil convertible, con el sistema operativo de Google, está ideado para aquellas personas que necesitan buena portabilidad, trabajar conectados a la red la mayor parte del tiempo y disponen de un presupuesto bajo. Muy recomendable para estudiantes. Lo puedes encontrar por menos de 400€.

Chromebook por menos de 400 euros HP x360 14a

Los Chromebooks son dispositivos portátiles, la mayoría 2 en 1 y con pantalla táctil, que funcionan con un sistema operativo propio de la compañía Google llamado Chrome OS. Dicho sistema está pensado para realizar la mayoría de las tareas vía web, por lo que pone a disposición de los usuarios las aplicaciones creadas por el gigante de internet (el llamado Google Workspace).

A pesar de no presentar grandes prestaciones, los Chromebooks tienen un buen puñado de ventajas: por un lado está su precio, que suele ser mucho más económico que el de cualquier otro convertible, no requieren de una gran cantidad de espacio para almacenar datos ya que usan la nube de Google, arrancan rápidamente debido a su almacenamiento flash, por lo que, en pocos segundos está preparado para su utilización inmediata y son muy portables por su reducido peso, entre otras razones que veremos a continuación.

El que vamos a analizar en este momento pertenece a la marca HP, una de las empresas de EE.UU. con más historia en el mundo de la informática. Se trata de un equipo compacto y discreto, de un color gris oscuro mate en la cubierta (mineral silver, lo llaman), con el logo de HP en el centro en plateado brillante, y un plata natural en la zona del teclado, aunque con las teclas en gris ceniza.

Procesador. Al estar ante un equipo de baja gama, lo que te vamos a decir sobre el procesador no debería sorprenderte. No es de los más modernos ni de los más resolutivos a la hora de trabajar en multitarea. Sin embargo es suficiente si vas a usarlo para llevar a cabo las tareas para las que ha sido pensado, es decir, trabajos de ofimática conectado a la red, aplicaciones multimedia, navegación web y poco más.

Se trata de un Intel Celeron de cuatro núcleos, fabricado a finales de 2019 e ideado para dispositivos económicos. Es poco potente, por lo que el Chromebook se calienta muy poco y no necesita ventilación activa. La falta de ventiladores también beneficia a su autonomía. Si te interesa conocer otras CPUs más eficaces puedes acceder a éste artículo donde encontrarás una clasificación basada en pruebas de rendimiento profesionales.

Memoria y almacenamiento. Como ocurre en la mayoría de los Chromebooks de esta categoría, la RAM que incorporan es de 4 GB. Como hemos comentado respecto del microprocesador, esta cantidad de memoria también es suficiente para las tareas recomendadas, pues aunque no es demasiado grande, posee tecnología de doble velocidad de transferencia de datos DDR4 (es de las más modernas). Esto se traduce en una respuesta fluida cuando utilices las aplicaciones que trae instaladas o las que puedas descargar de la Play Store de Android.

En cuanto al almacenamiento de datos, la nube de Google te proporciona 100 GB gratuitos mediante una suscripción a Google One durante el primer año de uso, aunque siempre dispondrás de 15 GB en Google Drive. Por tanto tienes bastante espacio on-line. De todas formas, si te pasa lo que a alguno de nuestros compañeros, que prefieren guardar algunas cosas en el propio Chromebook, también posee 64 GB en una unidad flash eMMC, para poder trabajar sin conexión. Pinchando en el enlace accederás a toda la información sobre este tipo de unidades de almacenamiento, similares a las SSD o a las tarjetas SD.

Notarás que su acceso al sistema operativo es bastante rápido al arrancar el equipo, que se inicia en muy pocos segundos. Otra ventaja que tienen es que consumen muy poca energía, por lo que la duración de la batería se incrementa. Aún así, en cuanto a velocidad se parece más a una tarjeta SD que a las unidades SSD: pueden alcanzar velocidades máximas reales de hasta 250 MB/s en la lectura de datos y 90 MB/s en la escritura.

Pantalla. Y llegamos al componente que, para nosotros, es el que más destaca sobre el conjunto y una de las cosas que nos decidió a recomendar este modelo: la pantalla. Por un lado es multitáctil y muy precisa en el reconocimiento de los gestos. Por otro lado, es de las más grandes (14”) y tiene una resolución FullHD, cuando lo que abunda en el sector son las de entre 11” y 13” con resolución HD. Y por último, monta un panel IPS en lugar del más limitado TN, lo que le proporciona al dispositivo unos colores muy estables con un gran realismo y unos amplios ángulos de visión.

Un panel de gran calidad que además posee un nivel de brillo bastante aceptable, todo ello enmarcado en biseles laterales muy finos, para una completa experiencia inmersiva.

Gráfica. La tarjeta de vídeo integrada que Intel combina con este procesador es la UHD 600, que en la misma línea que la CPU, posee una baja potencia y un rendimiento mejorable. Es una de las más antiguas y la compañía la sigue usando en estos equipos económicos. No tiene problemas para la decodificación de vídeo, incluso en 4K, por lo que el visionado de películas y series es bastante disfrutable. También va bien para juegos descargados de la Play Store.

Conectividad. La segunda cosa que nos inclinó a elegir este HP por encima de otros Chromebooks del mismo rango de precios, es que lleva incorporados 2 puertos USB-C SuperSpeed de 1ª generación, que desarrollan velocidades reales de lectura de datos de hasta 400 MB/s. Ambos soportan carga rápida con el cargador de 45W incorporado, lo que te permite rellenar el 50% de la batería en 45 minutos, y poseen tecnología DisplayPort, mediante la cual puedes conectar un monitor externo de más pulgadas con resolución de hasta 8K.

Al mismo tiempo, facilita acoplarle discos duros externos, pendrives o cualquier otro dispositivo portátil con una conexión USB clásica (tipo A), pues posee un puerto USB-A de alta velocidad (puede alcanzar la misma que los USB-C).

La conectividad inalámbrica se la proporcionan el Bluetooth 5.0 y la tarjeta Wi-Fi 5 integrados. Este estándar Wi-Fi te da la opción de usar la frecuencia de 5 GHz para navegar con toda la velocidad que tengas contratada, con una comunicación fluida y sin problemas de seguridad, por tratarse de una banda menos saturada que la de 2,4 GHz. Evidentemente, esto cobra una importancia especial en un portátil en el que estarás conectado a internet la mayor parte del tiempo.

Autonomía. La batería integrada tiene una buena duración. Como el equipo no requiere mucha potencia y gasta poca energía, los 47 Wh que posee son suficientes para estar conectado a internet trabajando durante un periodo de casi 10 horas. Si trabajamos sin conexión, el tiempo que nos durará se incrementa en casi una hora más. Para conseguir esta autonomía hemos utilizado un modo de energía bastante equilibrado, sin poner el brillo al máximo. En la caja también lleva un adaptador de corriente tipo smart AC de 45 W, como hemos comentado anteriormente.

Audio. Los dos altavoces que posee están colocados en los laterales del teclado, evitando que el sonido se vea obstaculizado en su salida. Esto repercute directamente en que el volumen sea elevado. La calidad del mismo es algo mejor de la esperada para una gama media-baja, por lo que lo hemos considerado entre los puntos negativos del análisis. Lo mejor, un buen nivel de agudos y medios, aunque no así de graves. De todas formas, también puedes conectar unos auriculares con micrófono en la toma combinada para disfrutar de un mejor sonido cuando veas vídeos o escuches música.

Sistema operativo. Los Chromebooks implementan el sistema Chrome OS de Google, totalmente compatible con Android y con Linux, y orientado mayoritariamente al uso on-line del dispositivo. Por lo tanto, cualquier aplicación que necesites la puedes descargar de manera gratuita desde Google Play Store, aunque ya dispones de toda la suite de Google o de reproductor de vídeo y de audio, entre otras.

Otras características de interés.

La estructura tiene unas líneas suaves y redondeadas, para mayor comodidad durante su uso y su transporte, y toda ella está construida en plástico de alta resistencia, de color plateado mineral (mate) en el exterior de la tapa y plata natural (brillante) en la parte que rodea al teclado y en la base.

Aunque sea repetitivo, tenemos que destacar lo versátil que resulta, al poder plegarse 360º y convertirse en una tablet de amplia pantalla.

Tenemos la cámara web colocada en el centro del bisel superior, como es habitual en la mayor parte de los portátiles, y posee una resolución HD. Incorpora dos micrófonos matriciales a ambos lados de la lente.

El teclado y el touchpad no nos han deparado ninguna sorpresa. Las teclas negras resaltan sobre el fondo plateado y tienen buen recorrido. La escritura resulta agradable por las dimensiones de los botones, y las letras y números son bastante visibles. No posee retroiluminación, sería demasiado pedir en esta categoría. El touchpad soporta gestos de hasta cuatro dedos y tiene una buena extensión.

En cuanto a las medidas, son las estándares para un equipo de 14” moderno, en los que se reduce algo el tamaño al incorporar marcos laterales estrechos. Su peso también está muy bien: menos de 1,5 kg, para que sea cómodo de transportar.

Si lo necesitas, usa nuestro recomendador personalizado para seguir buscando un portátil a tu medida.

  • Procesador (CPU). Intel Celeron N4120, con 4 núcleos y 4 hilos de procesos. Frecuencia base 1,1 GHz, máxima 2,6 GHz. Memoria caché total de 4 MB. Arquitectura Gemini Lake. Litografía de 14 nm. Salió al mercado en noviembre de 2019. TDP de 6 W. Tª máxima interna de 105ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 4 GB de RAM en una unidad soldada a la placa base, LPDDR4 a 2400 MHz. Unidad eMMC (Tarjeta MultiMedia incorporada, por sus siglas en inglés) de 64 GB soldada a la placa base.
  • Pantalla. Multitáctil FullHD (resolución de 1920x1080 píxeles) de 14" micro-edge con tratamiento antirreflejos. Panel IPS con tasa de refresco de 60 Hz, 250 nits de brillo y gama cromática 45% NTSC (hasta un 67% sRGB).
  • Tarjeta gráfica. Intel UHD Graphics 600, con 12 unidades de ejecución, 96 unidades de sombreado, 12 unidades de mapeo de texturas y 2 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 200 MHz y un máximo de 700 MHz. TDP de 5 W. Arquitectura Gen. 9 Gemini Lake. Tecnología de 14 nm. Salió al mercado en diciembre de 2017.
  • Conexiones físicas. Un USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Dos USB-C 3.2 Gen1 completos, con las mismas velocidades de transferencia que el anterior, función de carga rápida y tecnología DisplayPort 1.2 (DP). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.0. Wi-Fi 5 (802.11a/b/g/n/ac) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio de 2 celdas con una capacidad de 47 Wh.
  • Audio. Dos altavoces con sonido en estéreo.
  • Peso y dimensiones. 1,49 kg. Medidas: 32,55cm x 21,96cm x 1,82cm.
  • Sistema operativo. Con Chrome OS preinstalado.
  • Otros. Cámara HD integrada a 30 fps y matriz de micrófonos digitales duales incorporados. Teclado tipo isla. Touchpad tipo HP Imagepad con función multigestos. Lector de tarjeta microSD. Incluye adaptador de alimentación smart AC de 45 W con conexión USB tipo C.

La mayoría de los que han probado este Chromebook coinciden en varios aspectos:

 - Una excelente movilidad, fruto de la conjunción entre sus reducidas dimensiones, su ligereza y su gran autonomía.

-  Rapidez en el arranque y en las respuestas de las aplicaciones, que se pueden descargar desde la Play Store de Android.

-  Y una pantalla táctil de calidad.

Su capacidad para convertirse en tablet también es algo que destacan varios usuarios/as, al igual que el uso de la nube para realizar todo tipo de actividades.

Algunos compradores nos recuerdan que se trata de un equipo limitado, por lo que debe usarse para tareas sencillas, tales como visitar páginas web, pero que no está suficientemente dotado para labores complejas. Sin embargo, no se le puede pedir más por el precio que tiene.

En resumen, un buen dispositivo para estudiantes o para realizar trabajos sencillos, para ocio diario y para navegar por internet.

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre marzo de 2023 y agosto de 2023.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

Acer Chromebook Spin 514 CP514-1H

Chromebook con pantalla FullHD de 14 pulgadas por menos de 400 euros Acer Chromebook Spin 514 CP514
Por cortesía de Acer
  • CPU: AMD Athlon 3050c. Rendimiento bastante mayor
  • RAM: 4 GB (igual)
  • Almacenamiento: eMMC 64 GB (igual)
  • Pantalla: 14″ FullHD IPS brillante (igual)
  • Gráfica integrada: AMD Radeon RX Vega 2 (algo más productiva)
  • Batería con mayor duración
  • Un USB-C más
  • Peso algo mayor
  • Cuesta un poco más

HP Chromebook 14a-na1012ns

Chromebook no plegable con pantalla FullHD de 14 pulgadas no táctil por menos de 400 euros HP Chromebook 14a-na1012ns
Por cortesía de HP
  • CPU: Intel Celeron N4500. Rendimiento algo mayor
  • RAM: 8 GB (el doble)
  • Almacenamiento: SSD 128 GB (el doble)
  • Pantalla: 14″ FullHD IPS antirreflejos (NO TÁCTIL NI CONVERTIBLE)
  • Gráfica integrada: Intel UHD Graphics (similar)
  • Autonomía parecida
  • Igual conectividad
  • Mismo peso
  • Casi el mismo precio