Fichas avanzadas de portátiles para ofimática con 13"-14" de entre 550 y 900 €
Las fichas avanzadas que os presentamos a continuación, están realizadas usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil
Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad
Índice de contenidos
ASUS ZenBook 13 OLED UX325EA-KG
Un equipo de gama media-alta en cuanto a prestaciones, pero con un precio de lo más competitivo. Preparado para las tareas del día a día, para llevarlo al trabajo e incluso para realizar otras actividades más exigentes.

- Análisis
- Características técnicas
- Conclusiones
Dentro de la categoría de los notebook super portables que ASUS ha creado últimamente, éste portátil es, sin duda, uno de los mejor equipados y de los más eficaces para trabajar diariamente. No hacemos esta afirmación de forma gratuita, como explicaremos en el siguiente análisis.
La empresa acostumbra a cuidar bastante la estética de sus productos y la calidad de los materiales de construcción, incluso en gamas no demasiado elevadas. La carcasa está fabricada enteramente en aluminio, lo que influye en su ligereza y le proporciona una gran resistencia, además de un toque de distinción. Además, el diseño de los laterales no es recto, sino angulado hacia el frontal, lo que da una sensación de más delgadez en esa zona.
El color elegido en este modelo es un elegante gris oscuro (gris pino lo llaman), incluso en las teclas, con los símbolos en color blanco. Y como es habitual, en la cubierta encontramos el patrón de finísimos círculos concéntricos en relieve, con el símbolo plateado de la marca situado hacia el lateral derecho. El precio de este modelo suele oscilar entre los 850 y los 999 €, aunque en Amazon es frecuente encontrarlo sobre los 900 €.
Procesador. El que lleva montado es un Core 5 de 11ª generación de la empresa Intel, competidora directa de AMD en este campo, superándola con algunos de sus últimos modelos. Lleva la denominación “G7”, lo que significa que posee los gráficos integrados más avanzados de la corporación, algo que es de agradecer, porque se complementa a la perfección con su sofisticada pantalla OLED, de la que hablaremos un poco más adelante.
Es una CPU altamente eficiente, debido mayormente a sus 4 núcleos y los 8 hilos de procesamiento que posee, así como a una velocidad de reloj media en modo turbo de hasta 4,2 GHz. Por tanto proporciona potencia de sobra para trabajar, navegar, realizar tareas multimedia, edición de contenido a nivel usuario e incluso jugar de vez en cuando.
Como en todos nuestros análisis, le otorgamos una puntuación basada en los resultados obtenidos en diferentes pruebas de productividad o benchmarks: un 6,75 sobre 10 puntos. Si quieres ver la clasificación completa de procesadores más utilizados en portátiles, puedes echar un vistazo a la tabla que aparece en el artículo del enlace.
Memoria y almacenamiento. La RAM de 16 GB y doble velocidad de transmisión de datos (DDR4) que lleva instalada es otra de las grandes bazas de este aparato. No son muchos los que proporcionan tanta memoria por lo que vale éste. Esto ayuda al procesador a llevar a cabo las tareas que hemos mencionado. Eso sí, aunque seguramente no necesitarás más memoria, el banco de memoria está soldado a la placa base, lo que significa que no admite ampliación.
La unidad de almacenamiento es una SSD (Unidad de Estado Sólido, por sus siglas en inglés) de 512 GB, la capacidad habitual para una gama media. Ya sabes que estas son las unidades físicas donde, en los dispositivos de hoy en día, se guarda la información que se quiere conservar. Además de no tener piezas mecánicas como los HDD, se conectan directamente a la placa base, por lo que su velocidad de transferencia se multiplica por 10 o más. Hemos comprobado velocidades de lectura cercanas a los 2000 MB/s y que superan el GB/s en escritura en muchas ocasiones.
Pantalla. Una pantalla de 13,3” con unos marcos muy estrechos, una resolución de 1920x1080 píxeles (FullHD) y que monta un panel OLED de Samsung (AMOLED), es lo que nos ofrece a nivel visual este dispositivo. Debido a su tecnología, estos paneles son capaces de conseguir unos colores vívidos, de gran realismo y con unos negros puros (cerca de los 0 nits). Por otro lado, al poseer un nivel de brillo máximo cercano a los 400 nits, el contraste que obtenemos es muy elevado, con el disfrute visual que esto conlleva.
¿Se le podría exigir una resolución mayor? Sí, pero los contenidos se ven tan bien, que no lo echarás de menos. Incluso viene calibrado de fábrica con certificación Pantone. En definitiva, una de las mejores pantallas que podemos encontrar en un portátil, en nuestra opinión, sólo superada por la OLED HDR True Black 500, de modelos de gama más alta, o la nueva Liquid Retina XDR de los Macbook Pro M2 Pro y M1 Pro.
Un consejo importante: estos monitores se queman con facilidad si los dejas con imágenes claras o luminosas fijas durante un tiempo, por lo que activar el salvapantallas (uno oscuro o con fotografías en bucle) es aquí indispensable para que te dure mucho tiempo.
Gráfica. Con respecto a la tarjeta de vídeo integrada, pocas pegas le podemos poner. Se trata de una Iris Xe G7 con 80 Unidades de Ejecución, y es muy resolutiva. Supera incluso a algunas con RAM dedicada, como por ejemplo la GeForce MX350 de Nvidia. Obtiene unas muy buenas calificaciones en pruebas de rendimiento y por eso nuestra valoración dentro de las tarjetas integradas es de 8,08 sobre 10.
Por todo lo analizado hasta ahora, estamos ante un aparato al que puedes exigirle bastante, incluso a nivel gráfico. Por ejemplo, sabemos de personas que lo usan para editar fotografías con programas como Photoshop, y le sobran recursos para ello. Evidentemente, no lo recomendamos para crear o editar contenido a nivel profesional si no te haces con una eGPU con RAM dedicada. Exactamente el mismo consejo te damos en cuanto a juegos, si quieres tener una buena experiencia.
Sin embargo, con 16 GB de RAM y la tarjeta de Intel, podrás jugar esporádicamente a juegos modernos en configuración gráfica baja, o incluso media en algunos casos (en el Fórmula1, por ejemplo, hemos alcanzado hasta 36 fps, y más de 30 fps en el Star Wars Squadrons) y disfrutarlos.
Conectividad. Tener suficientes puertos y además de calidad, es una de las características más demandadas en dispositivos de este nivel. Por eso ASUS incorpora un HDMI de los más modernos, al que podrás conectar incluso un monitor con resolución UHD (4K) y otros aparatos que requieren de una alta velocidad de transmisión de información.
Además dispone de tres puertos USB de alta velocidad, dos de ellos tipo C compatibles con la tecnología Thundebolt 4, aún más rápidos, y con soporte para carga rápida y también DisplayPort, lo que permite acoplarle, por ejemplo, otro monitor 4K o esa eGPU de la que hablábamos antes. Nos ha extrañado la falta de toma para auriculares, aunque éstos se pueden conectar a uno de los USB-C por medio del adaptador incluido, o vincularlo mediante el Bluetooth 5.0, también integrado en el portátil.
En cuanto a la tarjeta Wi-Fi, nos hallamos ante una Wi-Fi 6, un estándar muy moderno que es capaz de moverse en las bandas de 2,4 GHz y también de 5 GHz, con las ventajas que ello conlleva (mayor velocidad de comunicación, menos interferencias y opción de conectar múltiples dispositivos sin sobrecargas, entre otras).
Autonomía. Otro punto fuerte a favor de su fácil transporte es la duración de la batería. La que integra de serie es de una capacidad de 67 Wh que, según hemos probado, te va a proporcionar una autonomía de entre 8,5 y 10 horas realizando tareas ofimáticas, reproducción de vídeo y navegación web, con la configuración energética en estándar y brillo sobre el 50%. En modo de máxima exigencia (alto rendimiento) puede bajar hasta las 6 horas y media, que sigue siendo un muy buen número.
Incluye un adaptador USB-C de 65 W para cargarlo (no posee una entrada exclusiva para la alimentación), tarea que tarda unas 2 horas. Mediante el uso de carga rápida puedes tener el 60% de la batería rellena en menos de 1 hora.
Audio. El sonido fluye por dos altavoces situados en la parte delantera del chasis. Descubrimos que las ranuras de salida han sido colocadas en los ángulos laterales, lo que evita una vibración excesiva cuando tenemos el volumen alto. Volumen que, por cierto, está en la media de los equipos de su gama. Sin embargo, el audio es de buena calidad, sin distorsiones, con un nivel de medios y agudos muy equilibrado, y unos graves bastante mejorables. Posee un sistema virtual de cancelación de ruido controlado mediante software. Está certificado por Harman/Kardon, especialistas en equipos de este tipo.
Sistema operativo. Este modelo en concreto no viene con Windows preinstalado. Esto conlleva dos ventajas: por un lado, el precio al que puedes adquirirlo es bastante más bajo que si lo llevara (hablamos de 100 € de diferencia, a veces más), y tienes la libertad de instalar el S.O. que desees. Si te gusta el sistema operativo de Microsoft, aquí te dejamos un enlace con la guía rápida para instalar Windows 11 en tu equipo desde un pendrive, en el que previamente lo has descargado de la web oficial. Aún así, te recomendamos que lo dejes en manos de un informático, lo que siempre será más cómodo y evitarás problemas de rendimiento.
Otras características de interés.
En primer lugar, los excelentes materiales de construcción lo hacen muy resistente, poseyendo el certificado estándar de grado militar de EE.UU. MIL-STD 810G, lo que significa que ha sido sometido con éxito a duras pruebas que imitan el uso cotidiano, tales como golpes, vibraciones o rangos de temperatura y altitud, entre otras.
Además de lo anterior, una de las primeras cosas que nos llama la atención, es el mecanismo de apertura de la pantalla, con una bisagra que eleva un poco la parte trasera del portátil al pasar de los 90º, teniendo el mismo efecto que las clásicas patas de los teclados de sobremesa. ASUS lo ha denominado ErgoLift y lo incorpora en muchos de sus nuevos modelos. Esto ayuda a la refrigeración del equipo, al dejar más espacio para la emisión del aire caliente, a crear un ángulo de escritura más cómodo y a mejorar el volumen del sonido.
Y hablando de refrigeración, no es que este equipo requiera de una especialmente potente, pero podemos decir que en tareas arduas mantenidas durante un cierto tiempo, el único ventilador que posee es suficiente para empujar el aire caliente por el tubo de disipación y que no se eleve la temperatura en la zona de la base del monitor, por encima de los 39ºC (con uso normal, no pasa de los 33ºC). La parte del reposamuñecas se mantiene a unos 26ºC de media. Cabe decir que hemos realizado nuestras pruebas usando el modo de ventilación estándar y es bastante silencioso.
El teclado es cómodo, con buen recorrido de las teclas y con mecanismo de tipo chiclet. Se ve de calidad y resistente, como el resto de la estructura, y está retroiluminado en blanco con tres niveles de intensidad. Lo único que nos desagrada un poco es que el botón de encendido esté incorporado en él, concretamente en la esquina superior derecha. Al estar al lado del Suprimir, aconsejamos bloquearlo mientras el equipo esté encendido y en uso, en el Panel de control > Opciones de energía de Windows.
El touchpad tiene una gran anchura, mayor que la media, está recubierto por un panel de vidrio, es muy preciso y acepta multigestos. Además, posee la función secundaria de teclado numérico, accesible pulsando el botón de la esquina superior derecha, por lo que suele denominarse numberpad.
La cámara web, con resolución HD, está situada en el centro del marco superior y está acompañada de dos sensores de infrarrojos, para el inicio de sesión por reconocimiento facial mediante Windows Hello, lo que le da un extra en seguridad. También incorpora micrófonos matriciales a ambos lados, con cancelación de ruido ambiente gestionado mediante inteligencia artificial. La tecla F10 bloquea el uso de la cámara, para una mayor seguridad.
La incorporación en el lateral derecho de un lector de tarjetas microSD nos ha parecido muy útil. No alcanza velocidades destacables, pero nos permite un extra de almacenamiento portátil.
Tanto su peso, que no llega al kilo y cuarto, como sus dimensiones, muy ajustadas al tamaño de la pantalla, facilitan el transporte del dispositivo de forma cómoda.
Para acabar, debes saber que lleva instalada la aplicación MyASUS desde la que puedes controlar muchas de las funciones del portátil, como la configuración de la pantalla o de los micrófonos, y seleccionar el perfil de rendimiento más adecuado en cada momento. Se accede directamente con la tecla de función F12.
También está disponible el modelo VivoBook 14 F1402ZA, con un procesador más potente y moderno, un Intel Core i7 1255U, una gráfica con mejor rendimiento, una pantalla de 14 pulgadas con panel IPS antirreflejos en vez de OLED, peor batería y con Windows 11 Home preinstalado, por un precio similar. Puedes verlo en Amazon clicando en el enlace.
Si después de leer toda la información crees que aún no has encontrado el modelo que buscas, podemos ayudarte con nuestro recomendador personalizado.
- Procesador (CPU). Intel Core i5 1135G7, con 4 núcleos y 8 flujos de datos. Frecuencia base 2,4 GHz, máxima 4,2 GHz. Memoria caché total de 8 MB. Arquitectura Tiger Lake. Litografía de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en septiembre de 2020. TDP 28 W. cTDP entre 12 y 28 W. Tª máxima interna de 100ºC.
- Memoria y almacenamiento. 16 GB de RAM LPDDR4X a 3733 MHz, en un módulo soldado a la placa base. Unidad SSD de 512 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 3.0x2 y protocolo de comunicación NVMe™.
- Pantalla. FullHD (resolución de 1920x1080 píxeles) de 13,3" y acabado brillante. Panel AMOLED de Samsung con tasa de refresco de 60 Hz, algo menos de 400 nits de brillo medio, una profundidad de negros cercana a 0 nits, tiempo de respuesta de 2 milisegundos y una gama cromática de 100% DCI-P3. Calibrado de fábrica validado por Pantone.
- Tarjeta gráfica. Intel Iris Xe Graphics G7 80 EUs, con 80 unidades de ejecución, 640 unidades de sombreado, 40 unidades de mapeo de texturas y 20 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 400 MHz y un máximo de 1300 MHz. TDP de 15 W. Arquitectura Gen. 11 Ice Lake. Tecnología de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en septiembre de 2020.
- Conexiones físicas. Un HDMI 2.0b (velocidad de transmisión de datos de 18 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 60 Hz y 2,5K a 144 Hz. 32 canales de audio a 24 bit mediante tecnología ARC. Soporta HDR10). Un USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Dos USB-C compatibles con la tecnología Thunderbolt 4 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Soportan carga rápida Power Delivery (PD) y DisplayPort 1.4 (permite transferencia de vídeo de hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Incluye adaptadores USB-C/jack 3,5mm y USB-A/RJ45.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.0. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
- Batería de polímero de Litio de 4 celdas y una capacidad de 67 Wh.
- Audio. Altavoces integrados con sonido estéreo, certificados por Harman/Kardon.
- Peso y dimensiones. 1,14 kg. Medidas: 30,4cm x 20,3cm x 1,39cm.
- Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
- Otros. Cámara HD a 30 fps, con infrarrojos y compatible con Windows Hello para reconocimiento facial, y micrófonos integrados habilitados para la búsqueda mediante Cortana y Alexa. Teclado tipo chiclet retroiluminado en blanco. Touchpad con teclado numérico incorporado (numberpad), de gran precisión y multitáctil. Lector de tarjetas microSD multiformatos. Incluye adaptador de alimentación Smart AC de 65 W.
Son muchas las virtudes que han destacado los compradores de este equipo en concreto y de otros modelos de la serie ZenBook 13 OLED. Éste es el que mejor escapa por tener un mayor número de opiniones favorables y poseer una mejor relación entre sus capacidades y lo que cuesta.
Entre las ventajas más destacadas por una mayoría de los comentarios están su monitor OLED, tachado de excelente por muchos/as. También su autonomía, que permite su uso continuado durante todo el día, así como su poco peso. Ambas son características fundamentales para un dispositivo portátil, además de una buena calidad en los materiales de construcción, que le otorguen resistencia para los traslados y los percances que puedan acontecer.
Otra de las cosas que se recalcan es su conectividad, muy variada y que permite la conexión de monitores externos o TVs de muchas pulgadas y con una resolución mayor que la que tiene la pantalla integrada (algunos/as han probado vincular una de 4K que funciona sin problemas).
Aunque algunos compradores lo pasan por alto en sus opiniones, la velocidad con la que el portátil responde y realiza todas las tareas, siendo además muy silencioso, es uno de sus mayores atractivos para muchos/as.
Como siempre, hay algunos detalles que no han gustado tanto, como el que no lleve toma para auriculares o para conectar un cable de red LAN, o el hecho de no lleve Windows ya instalado, aunque algunos lo consideran una ventaja.
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre mayo de 2022 y mayo de 2023.
Mejores cualidades
- La combinación del procesador Intel Core i5 de 11ª generación con los 16 GB de memoria, ideal para tareas exigentes
- Incorpora una excelente pantalla OLED certificada por Pantone
- Tanto la amplia autonomía como su ligereza favorecen la portabilidad
- Posee dos USB-C con tecnología Thunderbolt 4
- La calidad general del equipo está muy ajustada al precio al que está disponible en algunos sitios, menos de 900 €
A tener en cuenta
- No lleva Windows preinstalado
- Memoria RAM no ampliable, pues está soldada a la placa base
- No tiene toma para auriculares ni puerto para cable LAN, aunque incluye ambos adaptadores
Portátiles similares
Dell Inspiron 14 5420

- CPU: Intel Core i5 1235U. Bastante más productiva (7,61 ptos.)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 512 GB (igual)
- Pantalla: 14″ FullHD y panel TN tipo WVA antirreflejos, con menos brillo y peor representación de los colores.
- Gráfica integrada: Intel Iris Xe 80 EUs. Más eficiente (8,45 ptos)
- Batería con menor duración (7,5-8,5 horas)
- HDMI 1.4, 2 USB 3.2 gen 1, USB-C gen 2 (con DisplayPort y PD) y Wi-Fi 6 (similar)
- Tiene toma de auriculares/micrófono
- Peso: 1,54 kg (más pesado)
- Con lector de huellas
- Con Windows 11 Home preinstalado
- Cuesta más
HP Pavilion 14-ec0017ns

- CPU: AMD Ryzen 7 5700U. Rendimiento muy superior (8,55 ptos)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 512 GB (igual)
- Pantalla: 14″ FullHD IPS antirreflejos 400 nits y con cobertura de color algo inferior
- Gráfica integrada: AMD RX Vega 8/5000. Más eficiente (9,14 ptos.)
- Autonomía bastante menor (6-7 horas)
- HDMI 2.0, 2 USB 3.2 gen 1, USB-C 3.2 gen 2 (con DP y PD) y Wi-Fi 6 (parecido)
- Conexión para auriculares y micrófono
- Pesa más (1,41 kg)
- Con Windows 11 Home preinstalado
- Precio algo menor
HP 14s-dq4005ns
Portátil de 14″ para los que quieren portabilidad sin renunciar a tener unas buenas prestaciones. Resulta ideal para tareas ofimáticas, navegación y actividades multimedia

- Análisis
- Características técnicas
- Conclusiones
De entre todas las marcas que a día de hoy fabrican equipos portátiles, HP (surgida a partir de Hewlett-Packard) es una de las marcas con más historia (data de finales de los años 30). Por eso HP suele ser sinónimo de buen producto a buen precio, y este portátil es una muestra de ello.
Su diseño es minimalista, sin grandes alardes, manteniendo la carcasa idéntica a la de los modelos de series anteriores como los dq2000, con un discreto color plata natural y el logo de la marca en el centro de la cubierta. Está fabricado con aluminio (cubierta de la pantalla) y materiales plásticos de primera calidad (el resto de la estructura). Todo esto lo hace ideal para trabajar o realizar actividades de ocio en cualquier lugar.
Procesador. Dentro de los equipos de 14”, la CPU de éste es la mejor que hemos evaluado en relación a su precio. Se trata de un Intel Core i5 de penúltima generación (11ª), muy potente y moderno (de mayo de 2021, concretamente), incluso en cuanto a gráficos se refiere (lleva la denominación G7). Además tiene 4 núcleos capaces de ejecutar 8 hilos de procesos y puede alcanzar hasta 4,5 GHz en modo turbo, por lo que cuando estés ejecutando distintos trabajos a la vez, responderá inmediatamente.
Nuestra calificación es de 6,86 sobre 10, basándonos en pruebas de rendimiento profesionales. Aquí puedes ver la lista completa de procesadores que más se usan en portátiles actualmente, clasificados por nota.
Memoria y almacenamiento. Como memoria principal incorpora una RAM de 8 GB de doble velocidad de transmisión de datos (DDR) y de 4ª generación, la más moderna hasta la fecha en este tipo de memorias. Esto es más que suficiente para realizar tareas ofimáticas, de navegación, ver vídeos y realizar otras tareas de ocio doméstico, etc., que es para lo que lo recomendamos.
Además, al estar dispuestas como dos unidades de 4 GB cada una, funciona en modo de doble canal, mejorando su rendimiento general. De todas formas puedes ampliarla si lo necesitas (son dos unidades de 4 GB cada una), aunque sería conveniente que consultaras antes los términos de la garantía.
También incluye una SSD (Unidad de Estado Sólido, por sus siglas en inglés) de 1 TB, un almacenamiento muy generoso para esta gama de portátiles. Con respecto a las SSD, cabe destacar que son mucho más rápidas que los clásicos discos duros mecánicos (HDD) y sufren menos desgaste al no contener piezas móviles. Este módulo de memoria en concreto se conecta directamente a la placa base y posee un bus PCIe, es decir, que es uno de los más veloces del mercado transfiriendo y leyendo información: hablamos de casi 1 GB/s en escritura y rondando los 2 GB/s en lectura de datos.
Pantalla. La pantalla de 14” que incorpora este equipo posee una resolución de 1920x1080 píxeles (FullHD) y tiene montado un panel TN antirreflectante. Este tipo de paneles suelen presentar una tasa de refresco más elevada que los IPS, lo que viene muy bien si juegas esporádicamente a juegos rápidos, aunque no disfrutarás de los amplios ángulos de visión ni de los colores tan realistas que proporcionan estos últimos. Los biseles son tan finos que HP los ha bautizado como micro-edge.
Gráfica. La GPU integrada en el procesador es una Intel Iris Xe Graphics G7, que obtiene unas estupendas calificaciones en pruebas de rendimiento (benchmark). En cuanto a tarjetas integradas se refiere, nuestra valoración es de 8,08 respecto a la mejor (AMD Radeon 680M). Sin embargo, cuando se trata de mover juegos modernos que requieren un elevado nivel de exigencia gráfica, siempre es preferible contar con una GPU con VRAM dedicada, si quieres que la experiencia sea buena con una configuración media o superior.
Conectividad. Este HP está provisto de un puerto HDMI y tres puertos USB de alta velocidad, siendo uno de tipo C. Todos ellos pueden desarrollar una velocidad de transmisión de datos de hasta 3,2 Gb/s reales, lo que equivale a una rapidez en la transferencia de datos de hasta 400 GB/s.
Además incorpora Wi-Fi 6, con la capacidad de alcanzar velocidades de transmisión de datos mucho mayores que su predecesor, el Wi-Fi 5, y transferir vídeo en 8K sin interrupciones. Este estándar puede operar en la banda de frecuencia de 5 GHz. A efectos prácticos, esto se traduce en que podrás navegar con toda la velocidad que tengas contratada, sin interferencias y con una mayor seguridad. Un Bluetooth 5.2 terminan de completar el conjunto.
Autonomía. La batería que implementa posee una capacidad de 41 Wh. Nos ha decepcionado que no la hayan mejorado con respecto a modelos de hace dos años, pero en algún sitio hay que economizar. Ya sabes que su duración depende de la configuración que le pongas al portátil y del uso que le des, pero de forma orientativa podemos decirte que oscila entre 6 y 7 horas (configuración normal). Además, la tecnología de carga rápida de HP, te permitirá obtener el 50% de la carga en tan solo 45 minutos, gracias a su adaptador de 45 W.
Audio. En cuanto al apartado acústico, posee altavoces estéreo situados en la parte frontal, encima del teclado, de tal manera que el sonido fluye directamente hacia tus oídos. Podría mejorarse la calidad, puesto que no son de alta resolución. Por supuesto, tiene una entrada/salida para conectarle unos auriculares y/o un micrófono externo.
Sistema operativo. Este HP 14s-dq4005ns viene con Windows 11 Home preinstalado, para que lo empieces a utilizar en cuanto lo recibas. Por supuesto, si prefieres instalarle otro sistema operativo diferente, no tendrás ningún problema.
Otras características de interés.
Su color plateado natural, incluso en el teclado, le dan un aspecto bastante elegante. El marco del teclado posee un patrón de cepillado vertical y un acabado IMR, como la mayoría de portátiles de esta serie.
Como es habitual en los portátiles de este tamaño, el teclado no posee parte numérica separada. El mecanismo es tipo chiclet y genera una grata sensación al pulsar las teclas. Aunque tengan el mismo tono gris plata del fondo, al tener los símbolos y letras en gris oscuro, se ven bien. Y HP aún mantiene el botón de encendido separado del resto en este modelo, lo cual es una buena noticia para nosotros.
Bajo él tenemos un touchpad con buen tamaño y que acepta multigestos.
No falta la cámara web, colocada en el marco de la pantalla, con una resolución HD, lo habitual para la mayoría de portátiles, que incluye micrófonos digitales de matriz dual.
Por último, dado que destaca por su portabilidad, es importante reseñar que tiene un peso que no llega a 1,5 kg.
También está disponible su hermano pequeño, el modelo HP 14s-dq2025ns, que incorpora un procesador menos eficiente, una SSD de 512 GB, una tarjeta Wi-Fi 5 y Bluetooth 5.0. El resto de características son las mismas, aunque cuesta bastante menos. Si quieres, puedes verlo en Amazon pinchando sobre el enlace.
Si no te convencen ninguno de estos modelos, échale un ojo a nuestro recomendador personalizado.
- Procesador (CPU). Intel Core i5 1155G7, con 4 núcleos y 8 flujos de datos. Frecuencia base 2,5 GHz, máxima 4,5 GHz. Memoria caché total de 8 MB. Arquitectura Tiger Lake. Litografía de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en mayo de 2021. TDP 28 W. cTDP entre 12 y 28 W. Tª máxima interna de 100ºC.
- Memoria y almacenamiento. 8 GB de RAM (2 X 4 GB SO-DIMM) DDR4 a 2666 MHz. Unidad SSD de 1 TB con conector M.2, interfaz PCIe® 3.0 y protocolo de comunicación NVMe™.
- Pantalla. FullHD (resolución de 1920x1080 píxeles) de 14" antirreflejos. Panel TN con 250 nits de brillo y una gama cromática de 45% NTSC (hasta un 67% sRGB).
- Tarjeta gráfica. Intel Iris Xe Graphics G7 80 EUs, integrada. Con 80 unidades de ejecución, 640 unidades de sombreado, 40 unidades de mapeo de texturas y 20 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 400 MHz y un máximo de 1300 MHz. TDP de 15 W. Arquitectura Gen. 11 Ice Lake. Tecnología de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en septiembre de 2020.
- Conexiones físicas. Un HDMI 1.4b (velocidad de transmisión de datos de hasta 10,2 Gb/s, permite transferencia de vídeo Full HD a 144 Hz, 2,5K a 75 Hz y 4K a 30 Hz. 8 canales de audio a 24 bit mediante tecnología ARC). Dos USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un USB-C 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.2. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
- Batería de polímero de Litio de 3 celdas y una capacidad de 41 Wh.
- Audio. Altavoces dobles frontales integrados.
- Peso y dimensiones. 1,46 kg. Medidas: 32,4cm x 22,5cm x 1,79cm.
- Sistema operativo. Con Windows 11 Home preinstalado.
- Otros. Cámara HD integrada a 30 fps, tipo HP True Vision, con micrófonos digitales de matriz dual integrados. Teclado tipo chiclet. Touchpad con función multitáctil de HP (HP Imagepad) de gran precisión. Lector de tarjetas SD multiformatos. Incluye adaptador de alimentación Smart AC de 45 W.
Como ya habrás leído en el análisis, este es el mejor portátil de 14" de una gran marca que se puede encontrar a día de hoy en el mercado. Y la gran mayoría de las cientos de opiniones que hemos encontrado confirman nuestra impresión.
Por un lado, los clientes que lo han adquirido alaban su velocidad de arranque, la rapidez en la ejecución de aplicaciones, incluso la reproducción de vídeos desde plataformas como Youtube o Netflix, y todo ello gracias al procesador Intel de 11ª generación y la unidad SSD.
Aunque nos hemos encontrado comentarios contradictorios al respecto, muchos encuentran que la pantalla tiene la suficiente calidad como para los quehaceres que hemos escrito anteriormente. Otros, sin embargo, se quejan de los malos ángulos de visión que da, o de la representación poco realista de los colores. Estos problemas son normales en paneles TN.
También reciben buenas críticas otros aspectos como su ligereza, la duración de su batería, que permite trabajar todo el día, o incluso el volumen con el que reproduce archivos de audio. En general lo recomiendan para trabajo ofimático, navegación web, ver vídeos o para clases on-line.
En cuanto a las malas opiniones, que las hay, se centran sobre todo en el insuficiente contraste entre el color de las teclas y de los símbolos o en la falta de conexión para cable LAN de internet. Ah, y alguno se queja de un cable de alimentación demasiado corto.
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre octubre de 2021 y mayo de 2023.
Mejores cualidades
- Su CPU Intel Core i5 de penúltima generación, que lo hace responder al instante
- Incorpora una de las mejores tarjetas integradas del mercado, incluso para jugar en configuraciones medias o bajas.
- Gran portabilidad gracias a su poco peso y a la autonomía de su batería
- La relación calidad-precio es inmejorable: lo puedes encontrar por menos de 750 €
A tener en cuenta
- Para esta gama de portátiles, se echa de menos un panel IPS, para disfrutar de mejores colores y ángulos de visión
- No tiene puerto RJ45 para conectar un cable LAN y nos hubiese gustado algún puerto USB más
- Sin teclado retroiluminado, lector de huellas o sensor de I.R.
Portátiles similares
Lenovo IdeaPad 5 Pro
Gen 6

- CPU: Intel Core i5 1135G7. Algo menos eficaz (6,75 ptos.)
- RAM: 8 GB (igual)
- SSD: 512 GB (la mitad)
- Pantalla: 14″ 2,2K IPS antirreflejos 300 nits (mejor)
- Gráfica integrada: Intel Iris Xe G7 80 EUs. La misma
- HDMI 1.4b, 2 USB 3.2 gen 1, 2 USB-C 3.2 gen 1 (uno con DisplayPort) y Wi-Fi 6 (mejor)
- Batería de más duración (7,5-8,5 horas)
- Pesa un poco menos, 1,38 kg
- Con Windows 10 Pro preinstalado
- Precio mayor
Acer Swift 3

- CPU: AMD Ryzen 5 5500U. Productividad muy superior (8,02 ptos.)
- RAM: 8 GB (igual)
- SSD: 512 GB (la mitad)
- Pantalla: 14″ FullHD IPS antirreflejos (mejor)
- Gráfica integrada: AMD RX Vega 7. Mejor rendimiento (8,71 ptos.)
- HDMI 1.4, 2 USB 3.2 gen 1, USB-C 3.2 gen 2 (con DP y PD) y Wi-Fi 6 (conectividad similar)
- Batería con mucha mayor duración (9-10 horas)
- Peso: 1,75 kg (menos ligero)
- Posee lector de huellas dactilares
- Con Windows 10 Home preinstalado
- Cuesta casi igual