Fichas avanzadas de portátiles con 15,6" de entre 550 y 850 €

Las fichas avanzadas que os presentamos a continuación, están realizadas usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil

Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad

Índice de contenidos

NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.

La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.

MSI Modern 15
A11M-1050XES

Puntuación general: 7,3

Si buscas un portátil con el tamaño de siempre y la máxima calidad a buen precio, aquí lo tienes. El mejor de 15,6” para trabajo de oficina, navegar por la web o visionar vídeos y fotos.

Mejores portatiles calidad precio. Portátil de 15,6" y 16 GB de RAM por un precio de entre 500 y 800 euros, MSI Modern 15 A11MU
Por cortesía de MSI

La marca MSI fabrica diferentes líneas de portátiles, siendo las de gaming las más conocidas. Sin embargo, otras gamas como la Modern, presenta equipos muy interesantes por su equilibrio entre potencia y consumo, y también por su actual diseño en aluminio cepillado de gran resistencia y ligereza. En este caso estamos ante un modelo de estas características, con la garantía de calidad de una gran compañía especialista en estos aparatos.

Este equipo en concreto posee unas características realmente interesantes para tratarse de un gama media. En general pensamos que la estética que presenta es uno de sus puntos fuertes, con un diseño elegante, incluso serio, potenciado por sus líneas suaves y redondeadas, y su color autodenominado gris carbón, que le dan ese toque tan profesional.

Cabe destacar que las estructuras de la cubierta y del soporte del teclado están construidas íntegramente en aluminio, mientras que los biseles de la pantalla y la base son de plástico de alta resistencia, al igual que las bisagras de apertura.

Procesador. Lleva montado un Intel Core i7 de 11ª generación que alcanza unos muy buenos niveles de productividad. Con sus 4 núcleos y sus 8 hilos de procesamiento, el rendimiento medio que consigue en varios de los test más prestigiosos es muy bueno: le ponemos una nota de 7,19 sobre 10. Su velocidad de reloj máxima alcanza los 5 GHz, más que suficiente para no notar la más mínima ralentización en las tareas para las que está optimizado.

En este artículo puedes ver el ranking completo de las CPUs más usadas en los portátiles modernos, por si te interesa buscar un modelo que lleve otro procesador diferente.

Memoria y almacenamiento. Siguiendo con su equipamiento interno, nos encontramos con una RAM de 16 GB DDR4, es decir, de doble velocidad de transmisión de datos y 4ª generación, cuando lo más común es encontrar tan solo 8 GB. Por tanto, tendrás la posibilidad de gestionar con rapidez varias aplicaciones simultáneamente, y hacerlo con gran eficacia, ya que esos 16 GB están divididos en dos módulos de 8 GB que duplican la capacidad de transferencia (lo que se conoce como Dual Channel).

Además, otra de las grandes ventajas de poseer tanta memoria temporal es que evitarás acceder una y otra y otra vez a la unidad de almacenamiento, pues la mayor parte de los datos que estés usando estarán almacenados en la RAM, ganando en fluidez y protegiendo al disco duro sólido (SSD) de tantas reescrituras.

Dicha SSD es la unidad de almacenamiento masivo que usan actualmente la gran mayoría de portátiles. Este modelo dispone de 512 GB, buen tamaño para el uso que le vas a dar, y con interfaz PCI express 3.0x4, uno de los canales de comunicación con la CPU más rápidos que existe en este momento, tanto en la lectura como en la escritura de datos: alcanza velocidades reales de transferencia de datos de hasta 1700 MB/s, aunque lee a casi 3000 MB/s. Tu dispositivo estará listo para usarse en muy pocos segundos tras el arranque.

Incorpora, además, una bahía libre para añadir otro disco duro sólido de las mismas características, por si necesitas más espacio.

Pantalla. Una buena pantalla es siempre importante en cualquier ordenador. Y la que trae este modelo no nos ha defraudado. Posee un tamaño de 15,6” y unos marcos bastante finos en los laterales y en la parte superior, aún llevando la cámara incorporada, lo que garantiza una buena sensación inmersiva. Su resolución es de 1920x1080 píxeles (FullHD) y puede abrirse hasta un ángulo de 180º.

Tiene incorporado un panel IPS antirreflectante, lo que, junto a los 270 nits de brillo medio que desarrolla, te da la posibilidad de trabajar en el exterior, aunque no bajo luz directa, sin que pierdas capacidad visual. En cuanto al panel IPS, comprobamos que proporciona grandes ángulos de visión y que reproduce los colores de una forma muy auténtica, aunque la gama de colores representados no sea muy amplia.

Gráfica. Cabe decir que lleva integrada una de las mejores de la compañía Intel: una Iris Xe G7 con 96 Unidades de Ejecución, creada pensando en el juego, aunque a un nivel básico, claro está, por no poseer memoria VRAM. Le ponemos un 9,12 respecto al rendimiento de la que, según los resultados en diversos benchmarks, resulta ser la mejor GPU integrada en la actualidad, la AMD Radeon 680M para procesadores Ryzen 6000.

Conectividad. Este MSI está equipado con una gran cantidad y variedad de conexiones. Por un lado tenemos un puerto HDMI, al que podrás vincular un monitor externo de mayor tamaño y de hasta 4K de resolución, y tres puertos USB-A de alta velocidad, que pueden realizar la transferencia de datos a velocidades muy elevadas (dos de ellos están capacitados para acercarse a 1 GB/s). Por fin podemos disfrutar en los modelos Modern de un puerto tipo C con tecnología Thunderbolt, que no sólo mejora los valores de transferencia de datos con respecto a los anteriores, sino que también dispone de la función DisplayPort para unirle otro monitor de hasta 8K.

En cuanto a los inalámbricos, posee Bluetooth 5.1 y Wi-Fi 6 que es uno de los estándares más modernos, y puede operar en dos bandas de frecuencia, la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. En esta última tendrás una mayor velocidad de conexión a internet (hasta casi 1 Gb/s dependiendo de la que tengas contratada), con menos interferencias y más seguridad, puesto que no todos los dispositivos detectan dicha frecuencia.

Autonomía. Posee una batería con una capacidad de 52 Wh, que le proporcionan una autonomía real de más de 6 horas navegando por la web y usando varias aplicaciones (procesador de texto, programas multimedia y algún juego casual), siempre con una configuración energética equilibrada, que puedes elegir de entre las varias opciones que ofrece el software MSI Centre for Business & Productivity. El cargador suministrado posee entrada de corriente estándar y potencia de 65 W, por lo que el tiempo de carga completa se ve reducido a menos de 2 horas.

Audio. El equipo cuenta con un par de altavoces de 2 W de potencia cada uno, situados en ambos laterales, aunque con las salidas en la parte inferior, que generan un sonido estereofónico de mediana calidad y volumen relativamente bajo. Aunque los agudos no suenan mal, los medios no están muy equilibrados y los graves carecen de matices, como en prácticamente todos los equipos de esta categoría. A pesar de todo, creemos que son suficientes para ver vídeos o escuchar música de fondo.

Si lo prefieres, puedes enchufar tus auriculares en la toma de 3,5 mm habilitada para ello, que gracias al software Nahimic, te proporcionarán un audio mejorado y con efecto envolvente. También funciona como entrada de audio, por lo que puedes conectar un micrófono.

Sistema operativo. Este dispositivo no viene con Windows 10 preinstalado, lo que significa que corre de tu cuenta realizar la instalación. Esto tiene una clara ventaja económica, ya que el precio por el que se vende el portátil es más bajo, tu mismo/a descargas el S.O. de Microsoft desde su web y el precio de las licencias no superan los 20 €. También es bastante útil para los que desean tener otro sistema operativo diferente, como Ubuntu/Linux.

Nuestra recomendación es que la instalación sea limpia, por parte de un profesional, que sabrá perfectamente lo que hace. De todos modos, en este enlace tienes una guía rápida para instalar Windows desde un USB, donde te damos todos los pasos a seguir si decides hacerlo por tu cuenta.

Otras características de interés.

La construcción general del ordenador es muy sólida y alterna materiales metálicos (aluminio) con plásticos. Algunos de los elementos construidos con éste material son los biseles de la pantalla, muy finos, estando incorporada en el superior la cámara web. A ambos lados podemos ver las entradas de sonido de los micrófonos integrados.

El teclado es de tipo isla, con un buen tacto de las teclas y recorrido intermedio. Es bastante cómodo. Un detalle curioso es que, siendo de 15,6”, no posee parte numérica separada, lo que cada vez es más común, por lo que los botones son de mayor tamaño, incluyendo las flechas de dirección.

Además está retroiluminado con luz blanca, regulable con dos niveles de intensidad diferentes, y que puede desconectarse. No nos ha gustado que el botón de encendido esté dentro del propio teclado (en la esquina superior derecha) y que, gozando de tanto espacio, la tecla enter tenga forma de barra (distribución ANSI).

Debajo tenemos un touchpad de buen tamaño, agradable de usar y que soporta multigestos. Choca un poco que sea de plástico, cuando el soporte es metálico, pero está bien integrado.

Además de las conexiones especificadas, en el lateral derecho lleva incorporado un lector de tarjetas microSD multiformato, un accesorio que siempre es útil.

La ventilación es efectiva, incluso durante un uso prolongado del equipo (en la parte superior del teclado detectamos temperaturas máximas de menos de 39ºC), y está constituida por dos ventiladores que expulsan el aire caliente por las dos salidas situadas en la parte trasera, bajo el monitor.

En cuanto a sus dimensiones, decir que, con un grosor por debajo de los 1,7 cm y poco más de kilo y medio de peso, resulta bastante portable.

No queremos terminar sin comentar que la aplicación MSI Center for Business & Productivity, está instalada de fábrica y puede iniciarse pulsando la tecla F7. Desde ella podrás seleccionar el modo de funcionamiento que necesites en cada ocasión, así como optimizar la GPU, controlar el uso de la webcam o la tecla de Windows, entre otras funciones.

Si no acaba de convencerte, échale un vistazo a nuestro recomendador personalizado.

  • Procesador (CPU). Intel Core i7 1195G7, con 4 núcleos y 8 flujos de datos. Frecuencia base 2,9 GHz, máxima 5,0 GHz. Memoria caché total de 12 MB. Arquitectura Tiger Lake. Litografía de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en mayo de 2021. TDP 28 W. cTDP entre 12 y 28 W. Tª máxima interna de 100ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 16 GB de RAM (2 x 8 GB SO-DIMM) DDR4 a 3200 MHz, ampliable hasta 64 GB (2 x 32 GB). Unidad SSD de 512 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 3.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™. Incluye otra bahía M.2 para ampliar con una SSD PCIe 3.0.
  • Pantalla. FullHD (resolución de 1920x1080 píxeles) de 15,6" antirreflejos. Panel IPS con una tasa de refresco de 60 Hz, hasta 270 nits reales de brillo medio y gama cromática de 45% NTSC (hasta 67% sRGB).
  • Tarjeta gráfica. Intel Iris Xe Graphics G7 96 EUs, con 96 unidades de ejecución, 768 unidades de sombreado, 48 unidades de mapeo de texturas y 24 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 400 MHz y un máximo de 1350 MHz. TDP de 15 W. Arquitectura Gen. 11 Ice Lake. Tecnología de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en septiembre de 2020.
  • Conexiones físicas. Un HDMI 2.0a (velocidad de transmisión de datos de 18 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 60 Hz y 8 canales de audio 24 bit mediante tecnología ARC. Soporta HDR10). Un USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Dos USB-A 3.2 Gen2 (velocidad de transferencia teórica: 10 Gb/s, es decir, 1,3 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 7,2 Gb/s (0,9 GB/s). Un USB-C compatible con la tecnología Thunderbolt 4 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Soportan carga rápida Power Delivery (PD) y DisplayPort 1.4 (permite transferencia de vídeo de hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.1. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio de 3 celdas con una capacidad de 52 Wh.
  • Audio. Altavoces dobles (potencia 2 x 2 W). Sonido mejorado por Nahimic, con efecto envolvente.
  • Peso y dimensiones. 1,60 kg. Medidas: 35,68cm x 23,37cm x 1,69cm.
  • Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
  • Otros. Cámara HD integrada a 30 fps con matriz de micrófonos dobles. Teclado tipo chiclet retroiluminado con LEDs de color blanco. Touchpad con función multitáctil. Lector de tarjetas microSD multiformatos. Incluye adaptador de alimentación Smart AC de 65 W.

Este modelo ya lleva un tiempo en el mercado y ha sido objeto de muchas opiniones por parte de compradores/as.

La mayor parte de los que lo han probado lo recomiendan, sobre todo por la eficacia de su procesador Intel y la inmediatez a la hora de arrancar el sistema operativo o cualquier programa. Además enfatizan los 16 GB de memoria con los que viene dotado de fábrica, algo clave para que sea tan rápido en las respuestas.

Su fácil transporte también ha satisfecho a muchos/as, pues en un gran número de casos, los usuarios lo usan para el trabajo (profesores, periodistas, escritores,..), ya que les resulta muy liviano y manejable a pesar de sus 15,6" de pantalla.

El diseño es otro de sus puntos fuertes, junto a la pantalla que incorpora. Hay varios compradores que destacan los marcos tan finos y los excelentes ángulos de visión.

No queremos terminar sin comentar lo que no ha gustado tanto. En algunos casos, la refrigeración les ha parecido algo ruidosa. También hay gente que echa de menos una gráfica dedicada, aunque reconocen que la que lleva no está mal. Y para terminar, la eterna queja de muchos clientes sobre que no venga con sistema operativo. Pero como siempre decimos, eso reduce el precio del equipo y tampoco es demasiado complicada la instalación. Te lo explicamos en el artículo del enlace.

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre mayo de 2022 y febrero de 2023.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

HP 15s-eq2120ns

Mejores portatiles calidad precio. Portátil de 15,6 pulgadas con un precio de entre 500 y 800 euros HP 15s-eq
Por cortesía de HP
  • CPU: AMD Ryzen 7 5700U. Mucho más productivo (8,55 ptos.)
  • RAM: 16 GB (igual)
  • SSD: 1 TB (el doble)
  • Pantalla: 15,6″ FullHD TN antirreflejos (peor calidad)
  • Gráfica integrada: Radeon RX Vega 8. Más eficiente (9,14 ptos.)
  • Batería con algo más de duración duración (6-8 horas)
  • HDMI 1.4b, 2xUSB-A 3.2 gen1, USB-C 3.2 gen1 y Wi-Fi 5 (peor conectividad)
  • Algo más pesado (1,69 kg)
  • Con Windows 11 Home preinstalado
  • Precio parecido

ASUS VivoBook 15 OLED
K513EA

Portátil con 15,6 pulgadas y pantalla OLED por entre 500 y 800 euros ASUS VivoBook 15 OLED K513EA
Por cortesía de ASUS
  • CPU: Intel Core i5 1135G7. Menor efectividad (6,75 ptos.)
  • RAM: 12 GB (4 GB menos)
  • SSD: 512 GB (igual)
  • Pantalla: 15,6″ FullHD OLED con brillo de 400 nits (mejor calidad)
  • Gráfica integrada: Intel Iris Xe G7 80 EUs. Algo inferior
  • La batería dura menos (5-6 horas)
  • HDMI 1.4, 2xUSB 2.0, USB 3.2 gen1, USB-C 3.2 gen1 y Wi-Fi 6 (peores puertos)
  • Pesa 200 g más (1,8 kg)
  • Con Windows 11 Home preinstalado
  • Precio algo mayor

HP 15s-eq2118ns

Puntuación general: 7,1

Un equipo de gama media con potencia suficiente como para llevar a cabo las tareas más habituales, pero también otras más exigentes, gracias a su moderno procesador y a su productiva tarjeta gráfica.

Portátil de 15,6" y 12 GB de RAM por un precio de entre 500 y 800 euros, HP 15s eq
Por cortesía de HP

Si eres lector habitual de nuestra web y has revisado las fichas avanzadas, sabrás que no es la primera vez que hemos recomendado aparatos de la marca HP. Pero esto no es ninguna casualidad. La empresa de tecnología informática tiene productos en muchos sectores, pero destaca por su amplia gama en portátiles.

Este equipo de 15,6” tiene el mismo estilo que presentan los de su misma serie. Su estructura está fabricada en plástico de alta calidad, con un dibujo de cepillado en la cubierta y el logotipo de la marca en el centro. En cuanto al color, es gris plateado, incluyendo el teclado, con los símbolos en gris más oscuro y posee un amplio padtouch debajo. No es un estilo llamativo pero sí bastante funcional, y por eso la marca lo utiliza en estas líneas de productos, incluso en las de 14”.

Procesador. Los dispositivos de la serie 15s-eq incorporan procesadores de AMD, muy eficientes en tareas ofimáticas, actividades multimedia y navegación web. En concreto, en este modelo encontramos un Ryzen de 5ª generación, que prioriza el consumo de energía (serie U) para una mejor experiencia en cuanto a portabilidad, pero que, al poseer 6 núcleos, te posibilita llevar a cabo varias tareas simultáneamente sin mayores problemas. Como dato interesante, comentar que los equipos de la serie paralela, 15s-fq, montan CPUs de Intel, normalmente Intel Core.

Es un buen procesador, muy usado en los portátiles modernos de esta misma categoría e incluso mejores, y por eso lo hemos incluido en nuestro ranking de los procesadores más habituales en equipos portables, que puedes ver completo clicando en el enlace correspondiente de la ficha avanzada anterior. Le otorgamos una calificación de 8,02 sobre un total de 10, siempre basándonos en los resultados obtenidos en varios benchmarks (pruebas de rendimiento profesionales) y en nuestras propias investigaciones.

Memoria y almacenamiento. La memoria RAM de 12 GB con doble velocidad de transferencia de información, está compuesta por dos módulos, uno de 8 GB y otro de 4 GB, que pueden sustituirse por dos unidades de 16 GB cada uno, como máximo, es decir, un total de 32 GB, algo realmente increíble para esta gama de portátiles. Por eso podremos sacarle más partido si lo vamos a usar para tareas más complejas (ya hemos comentado que el procesador es bastante potente).

También incorpora una SSD de 1 TB, por lo que va sobrado en cuanto a almacenamiento. Esta unidad utiliza una de las más modernas tecnologías de comunicación con el procesador (bus PCI express 3.0), lo que implica velocidades hasta 10 veces superiores a las que se obtenían con los antiguos HDD. Hemos podido medir más de 1500 MB/s en lectura de datos.

Pantalla. Los equipos de las series eq y fq no destacan por la calidad de sus pantallas, ya que están destinados a un uso cotidiano y no a jugar o a tareas gráficas. Por tanto, aunque tenemos un buen tamaño de panel con resolución FullHD, incluido en un marco muy fino para potenciar el efecto de una pantalla mayor, hemos comprobado que perdemos visión del contenido si nos movemos para mirar lateralmente las imágenes. Los colores tampoco son demasiado fieles a la realidad. Esto es lo que puede darnos un panel TN frente a los IPS. Eso sí, posee un tratamiento antirreflejos, que ayuda si lo usamos en exteriores.

La gráfica que posee es una moderna tarjeta integrada de la compañía AMD, la Vega 7 de 2020. La incorporación de una de las GPUs integradas más productivas de la empresa, posibilita su uso satisfactorio para muchos juegos modernos, aunque utilizando una configuración baja y reduciendo la resolución a 1280x720 píxeles (HD). La puntuamos con un 8,39 dentro de las integradas. En el enlace puedes ver la tabla con el ranking completo que hemos elaborado a raíz de los resultados obtenidos en pruebas de rendimiento.

Conectividad. La dotación total de puertos es la siguiente: un puerto HDMI al que poder conectar un monitor externo (ten en cuenta que este en concreto no soporta resolución 4K) o una televisión, y tres puertos USB 3.2, uno de ellos tipo C, con una velocidad punta de transferencia de información de casi 400 MB/s reales. También posee una toma combinada para auriculares y/o micrófono.

En cuanto al apartado inalámbrico, incluye una tarjeta Wi-Fi 5, con la que puedes usar la banda de frecuencia de 5 GHz, además de la más común de 2,4 GHz. Esto te da la posibilidad de conectar varios equipos a la vez sin sobrecargar el sistema y de esquivar las interferencias, pues la frecuencia de 5 GHz no está tan saturada. Además consigue una mayor velocidad de conexión y transferencia de información que la de 2,4 GHz. También posee tecnología Bluetooth 5.0.

Autonomía. Su batería de 41 Wh ofrece un uso continuado de entre 6 y 7 horas, siempre que elijas una configuración equilibrada. Es una autonomía decente para un portátil de esta categoría, en parte gracias al bajo consumo del procesador. HP podría hacer un esfuerzo e incrementar algo más su capacidad en los nuevos modelos, para que fuese más portable.

Usando un modo de muy bajo consumo y con un uso bastante básico, puede alcanzar hasta las 10-11 horas. Como ocurre en los de su misma serie, incorporan la tecnología de carga rápida de HP: recarga el 50% de la batería en tan solo 3 cuartos de hora.

Audio. Dos altavoces colocados en la parte superior del teclado producen un sonido estéreo claro y que no suena tan apagado como en otros aparatos que los sitúan bajo el chasis. Sin embargo, aunque tienen un buen volumen, se echan en falta más matices en graves y agudos. Calidad media.

Sistema operativo. Trae preinstalado Windows 11 Home, por lo que puedes empezar a usarlo inmediatamente.

Otras características de interés.

Tiene un teclado agradable, tipo isla (chiclet) y, aunque no está mal, es una de las cosas que podrían mejorarse en ediciones posteriores. Al igual que en el mismo abanico de productos de 15,6”, HP incorpora un teclado numérico en la parte derecha para facilitar los cálculos en los programas que lo requieran. Agradecemos enormemente la posición del botón de encendido fuera del teclado, concretamente en la zona izquierda, algo que ya no suele ser habitual en otras marcas, pero que evita problemas.

El touchpad es multigestual y de precisión. Además tiene un tamaño bastante cómodo.

La webcam, integrada en el centro del marco superior, presenta una resolución HD, la típica en la mayor parte de los portátiles modernos, incluso en gamas superiores. A ambos lados podemos ver dos micrófonos digitales bastante sensibles, que permiten captar el sonido ambiente con bastante fiabilidad.

En el lateral derecho existe una ranura para utilizar una tarjeta HD multiformatos, algo que siempre es útil, a pesar del amplio almacenaje que posee.

Tanto sus medidas como su peso son los que encontramos en toda la gama, bien estudiados para encontrar un buen equilibrio entre prestaciones y portabilidad. Es tan fino que no llega a los 2 cm de grosor, al tener los biseles ultrafinos, la anchura es la mínima posible para este formato de pantalla y además pesa alrededor de 1,5 kilos.

Un modelo parecido pero más económico es el fq4085ns, con procesador Intel Core i5 1155G7 (6,78 ptos.), 8 GB de RAM, 512 GB de SSD y Windows 11 Home preinstalado. Otro HP algo más potente es el eq2120ns, cuyas características puedes ver aquí, con un precio de unos 100 € más. Puedes echarles un vistazo en Amazon clicando en los enlaces.

Nuestro recomendador personalizado está a tu disposición para ajustar más tu búsqueda.

  • Procesador (CPU). AMD Ryzen 5 5500U, con 6 núcleos y 12 hilos de datos. Frecuencia base 2,1 GHz, máxima 4 GHz. Memoria caché total de 11 MB (3 MB de L2 y 8 MB de L3). Arquitectura Lucienne U (Zen 2). Litografía de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2021. TDP 15 W. cTDP entre 10 y 25 W. Tª máxima interna de 105ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 12 GB de RAM en dos bancos de memoria de 8 y 4 GB SO-DIMM DDR4 a 3200 MHz. Unidad SSD de 1 TB con conector M.2, interfaz PCIe® 3.0x2 y protocolo de comunicación NVMe™.
  • Pantalla. FullHD (resolución de 1920x1080 píxeles) de 15,6" antirreflejos. Panel TN con 60 Hz de tasa de refresco, 250 nits de brillo y gama cromática 45% NTSC (hasta un 67% sRGB).
  • Tarjeta gráfica. AMD Radeon RX Vega 7 integrada, con 448 unidades de sombreado, 32 unidades de mapeo de texturas y 8 ROP. Frecuencia de gráficos comprendida entre 300 MHz y 1800 MHz. TDP de 45 W. Arquitectura Vega GCN 5.0. Tecnología de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2020.
  • Conexiones físicas. Un HDMI 1.4b (velocidad de transferencia de 4,9 Gb/s y 8 canales de audio 24 bit). Dos USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un USB-C 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.0. Wi-Fi 5 (802.11/a/b/g/n/ac) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio de 3 celdas con una capacidad de 41 Wh.
  • Audio. Altavoces dobles con sonido en estéreo.
  • Peso y dimensiones. 1,69 kg. Medidas: 35,85cm x 24,2cm x 1,79cm.
  • Sistema operativo. Con Windows 11 Home preinstalado.
  • Otros. Cámara HD integrada a 30 fps tipo HP True Vision. Matriz de micrófonos dobles integrada. Con teclado numérico. Touchpad con función multitáctil de gran precisión. Lector de tarjetas SD multiformatos. Incluye adaptador de alimentación smart AC de 45 W.

Muchos de los usuarios/as de este portátil han tenido una buena experiencia con él.

Casi todos destacan las excelentes características técnicas del aparato, lo que le permite gozar de una gran rapidez en las respuestas y en la ejecución de aplicaciones ofimáticas y multimedia, así como en otras tareas cotidianas, usos para los que está especialmente recomendado. Junto a eso, la gran capacidad de almacenamiento que incorpora, siendo un gama media, es lo que más sobresale en las opiniones.

La fluidez con la que transita por la web y la calidad de la tarjeta Wi-Fi también son motivo de elogios.

La pantalla es del agrado de una parte de los compradores/as, aunque también hay otra parte que echa de menos un mayor realismo en los colores o un mayor brillo, para un visionado más cómodo en exteriores.

Y la portabilidad es otra de las características que más gusta de este modelo: poco peso unido a una buena autonomía hace que los comentarios en este aspecto sean muy positivos.

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre noviembre de 2021 y agosto de 2022.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

Acer Aspire 3
315-58

Portátil con 15,6 pulgadas por entre 550 y 850 euros Acer Aspire 3 A315
Por cortesía de Acer
  • CPU: Intel Core i7 1165G7. Menos eficiente (6,93 ptos.)
  • RAM: 8 GB (4 GB menos)
  • SSD: 512 GB (la mitad)
  • Pantalla: 15,6″ FullHD TN antirreflejos (muy similar)
  • Gráfica integrada: Intel Iris Xe 96 G7 EUs. Mejor rendimiento (9,12 ptos.)
  • Batería con duración similar
  • HDMI 2.0, USB 2.0, 2 USB 3.2 gen1, todos tipo A, RJ45 y Wi-Fi 5 (mejor HDMI, pero sin USB-C)
  • Pesa prácticamente lo mismo (1,70 kg)
  • Con Windows 11 Home preinstalado
  • Más caro

MSI Modern 15
A5M-009XES

Portátil con 15,6 pulgadas por entre 500 y 800 euros MSI Modern 15 A5M
Por cortesía de MSI
  • CPU: AMD Ryzen 7 5700U. Más productivo (8,55 ptos.)
  • RAM: 8 GB (4 GB menos)
  • SSD: 512 GB (la mitad)
  • Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirreflejos (mejores colores y ángulos)
  • Gráfica integrada: Radeon RX Vega 8. Más resolutiva (9,14 ptos.)
  • Mejor autonomía (más de 7 horas)
  • Conectividad bastante mejor (USB-C con DP y Wi-Fi 6E)
  • Pesa unos 100 g menos
  • Sin Windows preinstalado
  • Precio algo mayor