Fichas avanzadas de los MacBook Air M1 y Air M2
Las fichas avanzadas que os presentamos a continuación, están realizadas usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil
Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad
Índice de contenidos
NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.
La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.
MacBook Air M1
Los MacBook son los portátiles favoritos de muchos usuarios por su elegancia, su durabilidad y su interconexión con otros dispositivos de la marca (el famoso ecosistema de Apple). Éste es muy eficiente, por lo que puedes usarlo tanto para trabajar como para diseñar o, incluso, jugar esporádicamente.

- Análisis
- Características técnicas
- CONCLUSIONES
Elegir un MacBook por encima de cualquier otro ordenador portátil suele ser una cuestión de confianza hacia la marca y hacia su sistema operativo, macOS. Es decir, que los que compran un iPhone, un iPad o un MacBook, suelen repetir. Y es que tienen una gran ventaja frente a sus competidores: su sistema operativo es totalmente compatible con sus programas, ya que es la propia compañía la que fabrica ambos. Este hecho proporciona a sus equipos una gran fluidez.
SoC M1. O Sistema en un Chip M1, por sus siglas en inglés. Se trata de la mayor innovación de Apple inc. en mucho tiempo. Este microchip, fabricado con la arquitectura ARM de 5 nm, es el más pequeño creado hasta el momento, e integra el procesador, la GPU, el Neural Engine, la memoria RAM unificada (para uso del sistema y de los gráficos), los controladores y la memoria caché compartida, todo en uno.
Todas estas tecnologías conviven en un espacio diminuto. De esta manera, la comunicación entre todos los componentes ocurre de manera casi instantánea, desapareciendo las latencias y haciendo que todo vaya muy rápido.
La CPU integrada en él posee 8 núcleos, 4 de los cuales son de alto rendimiento para las tareas más exigentes, y los otros 4 son de alta eficiencia, que se usarán en las acciones más sencillas y rutinarias, con un gasto mínimo de energía. Aunque la eficiencia del Chip en su conjunto está fuera de toda duda, la potencia de la CPU, medida individualmente, arroja unos resultados en las pruebas realizadas comparables a los de un procesador Intel Core i7 de 11ª generación y serie G7.
Nuestra valoración en base a pruebas de productividad bien avaladas es de un 6,99 sobre 10. En definitiva, no está mal, pero existen procesadores mucho más potentes en el mercado actual. En este artículo tienes una clasificación completa de procesadores para portátiles, donde puedes compararla con otras de Intel y de AMD.
La GPU puede tener 7 u 8 núcleos, dependiendo de la cantidad de almacenamiento que integre (7 núcleos con una SSD de 256 GB y 8 núcleos en las que lleven una SSD de 512 GB en adelante). En este caso y analizando la de 8 núcleos, su rendimiento sí que nos ha sorprendido, puesto que es equivalente al de algunas tarjetas gráficas dedicadas fabricadas por la compañía Nvidia, siendo la de Apple integrada.
Aunque este no es el equipo ideal para juegos que consuman muchos recursos, su gráfica ha demostrado un buen rendimiento en pruebas profesionales (benchmark), pudiendo mover con fluidez muchos de ellos en configuraciones medias. Le ponemos una nota de 5,33 con respecto a la mejor del mercado, incluyendo a las que incorporan RAM dedicada. Si quieres ver la clasificación completa, puedes acceder a ella mediante el siguiente enlace.
El Neural Engine, o lo que es lo mismo, el motor de Inteligencia Artificial, posee 16 núcleos, por lo que es capaz de ejecutar hasta 11 billones de operaciones por segundo. Como te puedes imaginar, esto multiplica la velocidad a la que se realizan las tareas que requieran de aprendizaje automático.
En resumen, el SoC M1 es una buena muestra de lo que es capaz Apple en su lucha por conseguir el control total de todos los componentes de sus dispositivos. Pero este es sólo la 1ª generación. Estamos a la espera del M2, a ver de lo que es capaz.
Memoria y almacenamiento. Una de las particularidades de este nuevo Chip es que la memoria RAM que incluye está unificada, es decir, tanto el sistema como la GPU tienen acceso super rápido a ella cuando lo necesitan, debido a que todo está muy muy cerca, dentro del mismo SoC. En el modelo que proponemos, la RAM es de 8 GB y, créenos cuando decimos que es más que suficiente para realizar la mayoría de las tareas con gran eficiencia. De todas formas, existe una versión con 16 GB.
Aunque cuando salió al mercado, este modelo ofrecía diferentes opciones en cuanto a la unidad SSD incorporada, a día de hoy es complicado encontrarlo con más de 256 GB, a no ser que acudas a una tienda Apple. Puedes acceder al comercio on-line clicando sobre el enlace. El modelo con esta capacidad monta la GPU de 7 núcleos, por supuesto menos eficiente que la de 8 (5,18 ptos frente a los 5,33 ptos de esta última).
Entendemos que con esta cantidad de almacenamiento es fácil quedarse corto de espacio, aunque el archivado en la nube puede ser una buena solución. Sospechamos que se trata de una estrategia comercial para potenciar la venta de los nuevos MacBook Air con SoC M2, que sí se pueden adquirir fácilmente con 512 GB o 1 TB de SSD, y poseen 10 núcleos gráficos, además de algunas otras ventajas. Eso sí, por un precio muy superior. Puedes ver su ficha avanzada haciendo clic sobre el nombre.
La tecnología de inserción en la placa base y de comunicación con la CPU es de las más modernas del mercado, lo que a su vez le proporciona muy buenas velocidades de transferencia de datos (hablamos de hasta 3500/2500 MB/s en lectura/escritura de datos).
Pantalla. Como los últimos modelos de sus iPads e iPhones, incorpora una pantalla Retina, en este caso, con un tamaño de 13,3” y 2,5K de resolución (2560 x 1600 píxeles). El nombre es una marca registrada de Apple, y ofrece una experiencia visual estupenda, gracias a la nitidez con la que se ven las imágenes, incluso a cortas distancias, así como por el realismo de los colores.
Sin embargo, el panel que monta es un IPS con un buen nivel de brillo que se acerca a los 400 nits de media, suficiente para su uso incluso en lugares muy iluminados, y presenta un contraste típico de 1.000:1, por lo que no se trata de una tecnología revolucionaria. El acabado es brillante, pero usa un cristal con bajo nivel de reflexión de la luz, por lo que imita bien los tratamientos antirreflejos de otras marcas, aunque no podemos decir que llegue al mismo nivel, ya que se sigue percibiendo cierto reflejo en la superficie.
Cómo es habitual en los monitores de los MacBooks, los tiempos de respuesta no son aptos para juegos rápidos, pues están por encima de los 25 ms. Eso sí, la representación cromática cubre un 100% de la gama DCI-P3, una de las más amplias del mercado (cubre un 25% más de colores que la sRGB).
Conectividad. Está dotado con dos puertos USB-C de última generación, con una velocidad de transferencia real de unos 4 GB/s, los más veloces del mercado actualmente, que además soportan carga y la conexión de un monitor externo de mayor tamaño y resolución mediante la tecnología DisplayPort. Una pena que no tenga alguno más. Se puede usar un adaptador homologado para sacar más entradas y/o convertirlas en HDMI, con la posibilidad de conectar otros periféricos. También posee una entrada/salida para auriculares y/o micrófono de 3,5 mm en el lateral opuesto a donde se encuentran los USB-C.
En cuanto al Wi-Fi, incluye uno de 6ª generación, con capacidad para operar en las bandas de frecuencia de 2,4 GHz y de 5 GHz, con las ventajas que esto implica: la banda de 5 GHz te permite aprovechar toda la velocidad de tu conexión a internet, con mayor seguridad y fiabilidad, sin generar interferencias y con una capacidad para transmitir vídeo de hasta 8K.
Autonomía. La autonomía de este equipo es la mayor que hemos encontrado en los de su misma categoría. La duración real de la batería ronda las 14 horas, llevando a cabo multitud de tareas de diferente nivel de exigencia y usando un modo equilibrado de energía. Si ponemos el brillo al máximo, entonces la autonomía cae a unas 8 horas: nada mal de todas formas. Esto se debe a la alta economía energética del chip M1. Usando el adaptador USB-C de 30 W, podemos realizar una carga completa en poco más de 2 horas y media, lo cual está bastante bien.
Además, el M1 genera tan poco calor, que los Macbook que lo integran no necesitan ventiladores, lo que los hace tremendamente silenciosos.
Audio. Los altavoces son frontales, lo que mejora mucho la experiencia auditiva, y están situados en los laterales del teclado. Buen volumen y calidad de sonido.
Sistema operativo. Ya hemos hablado de la total compatibilidad en el software que caracteriza a los MacBook. Pues ahora, para aprovechar todo el potencial del nuevo chip M1 y optimizar el funcionamiento del sistema, la empresa ha diseñado una nueva versión de su sistema operativo: el macOS Big Sur. Éste presenta algunos cambios y mejoras con respecto a su predecesor, consiguiendo que los programas tengan un rendimiento superior.
Otras características de interés.
Su carcasa está fabricada en aluminio cepillado 100% reciclado, y mantiene el diseño en forma de cuña de los MacBooks Air anteriores, con un perfil más fino por la parte delantera que por la trasera. Está disponible en tres colores: oro, plata y gris espacial.
También está dotado de una cámara HD, que mejora la detección facial gracias al aprendizaje automático, y de un conjunto de tres micrófonos integrados capaces de ignorar el ruido ambiental.
La calidad que transmite el teclado es muy elevada, en parte por los materiales, en parte por el perfeccionamiento del mecanismo de tijera. Además está retroiluminado y dispone de un sensor que adapta su iluminación según la luz que haya a tu alrededor.
El trackpad es grande, al igual que en modelos anteriores, y posee sensores de presión y multigestos, para hacerlo más sensible y preciso. Además incorpora tecnología de reconocimiento de la palma de la mano, para evitar su activación accidental.
La ventilación es pasiva, es decir, no necesita de un ventilador para mantener a raya las temperaturas que surgen del funcionamiento del M1, debido sobre todo a la alta eficiencia del chip. De esta manera, hemos medido alrededor de 32ºC en la zona del reposamuñecas durante un uso intensivo de varias horas. Con esa misma carga de trabajo, alcanza los 44ºC en la zona más caliente (bajo la pantalla).
Incorpora también un lector de huellas dactilares que puedes usar para activar el MacBook, pagar con Apple Pay o abrir documentos cifrados.
Para terminar, hay que destacar que es muy manejable, por su reducido tamaño y su peso, menor de 1,3 kg, por un lado, y por su enorme autonomía, por el otro.
Existen otros portátiles de Apple más grandes o con mayor capacidad, y nuestro recomendador personalizado te puede orientar al respecto.
- SoC M1 (System on a Chip M1). Arquitectura ARM. Tecnología de 5 nm. Salió al mercado en noviembre de 2020. CPU de 8 núcleos, 4 de alto rendimiento con 12 MB de memoria caché L2 compartida, y 4 de alta eficiencia con 4 MB de memoria caché L2 compartida. Frecuencia máxima de núcleos eficientes 2 GHz, frecuencia máxima de núcleos de alto rendimiento 3,2 GHz. TDP 15 W. cTDP entre 10 y 15 W. Neural Engine de 16 núcleos, capaz de llevar a cabo 11.000 millones de operaciones por segundo. GPU de 7 núcleos con 896 procesadores de sombreado y una frecuencia dinámica máxima de gráficos de 1278 MHz.
- Memoria y almacenamiento. 8 GB de memoria RAM unificada LPDDR4X incorporada en el SoC, a 4266 MHz, con bus de datos de 128 bits. Unidad SSD de 256 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 3.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™.
- Pantalla. Retina de 2,5K de resolución (2.560 x 1.600 píxeles) y 13,3” brillante con bajo grado de reflexión de la luz. Panel IPS con tasa de refresco de 60 Hz, 395 nits reales de brillo medio (400 en las especificaciones), un contraste típico de 1.000:1 y una gama cromática 100% DCI-P3. Tecnología True Tone.
- Conexiones físicas. Dos USB-C 4.0 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Ambos son compatibles con la tecnología Thunderbolt 3 y capacitados para carga y DisplayPort 1.3 (DP 1.3). Cada uno admite un monitor de hasta 6K a 60 Hz, aunque el sistema sólo permite vincular uno a la vez. Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.0. Wi-Fi 6 (802.11ax).
- Batería de polímero de Litio de 3 celdas con una capacidad de 49,9 Wh.
- Audio. Altavoces dobles frontales integrados con sonido stereo amplio.
- Peso y dimensiones. 1,29 kg. Medidas: 30,41cm x 21,24cm x 0,41-1,61cm (perfil asimétrico, más grueso por la parte trasera).
- Sistema operativo. MacOs Big Sur.
- Otros. Cámara HD integrada a 30 fps, tipo Face Time. Tres micrófonos con tecnología beamforming direccional. Teclado con mecanismo de tijera mejorado y retroiluminado con sensor de luz ambiental. Amplio trackpad multitáctil. Sensor de huellas dactilares Touch ID. Incluye un cable y un adaptador de corriente USB-C de 30 W para cargarlo.
Este modelo fue el primero en incorporar el chip M1 con la nueva tecnología de Apple, dando un gran salto en cuanto a rendimiento en sus portátiles, sin que se calienten ni sean ruidosos, algo que aparece reflejado en la inmensa mayoría de los más de 1000 comentarios que hemos revisado, muy contentos con su funcionamiento.
Ten en cuenta que este MacBook Air M1 ya lleva prácticamente 2 años en el mercado, y sigue teniendo un buen número de ventas. Algunos usuarios explican que, en comparación con el más reciente MacBook Air M2, aquél sigue presentando una mejor relación calidad-precio, sobre todo últimamente.
Además de su productividad, muchos clientes también destacan su pantalla QHD (2560x1600 píxeles), que consideran la mejor hasta la fecha (en el momento de su compra), dado sus altos niveles de brillo y la intensidad de los colores que representa.
El diseño y la construcción de todo el chasis también es motivo de satisfación unánime, pues le dan ligereza y resistencia a partes iguales, así como portabilidad. En cuanto a los colores, ha gustado el poder elegir entre tres diferentes, todos ellos metalizados, a pesar de que se marcan bastante las huellas.
Para terminar con las alabanzas, prácticamente todos/as los compradores coinciden en que la autonomía sigue siendo uno de los puntos más fuertes de estos equipos, a pesar del aumento de la capacidad del nuevo chip M1.
Lo que no ha gustado tanto son las conexiones, sólo dos USB-C, sin HDMI ni puerto de carga, por lo que hay que usar uno de los USB. Unos pocos comentan que han adquirido adaptadores y van bien. Por otro lado hay algunas quejas con respecto a los graves y a la no incorporación de una webcam FullHD.
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre diciembre de 2020 y noviembre de 2022.
Mejores cualidades
- La tecnología del SoC M1 lo hacen muy eficaz en la realización de múltiples tareas
- Su pantalla Retina 2,5K con gama de colores amplia, lo habilitan incluso para diseño de contenidos
- Muy portable, gracias a su poco peso y a la excepcional duración de su batería
- Los materiales de construcción del chasis son de muy alta calidad
- Detalles inteligentes como el lector de huellas o su eficiencia energética
A tener en cuenta
- No tiene puerto RJ45 para conectar un cable LAN
- Podría incorporar algún puerto USB más, o un HDMI
- La relación calidad-precio es mejorable en comparación con los portátiles de la competencia
Portátiles similares
MacBook Air M2

- SoC: M2 (CPU un 10%-15% más productiva y GPU con un 25%-40% más de rendimiento. Con Neural Engine de 16 GB y Motor Multimedia)
- RAM unificada: 8 GB (configurable con 16 o 24 GB)
- SSD: 512 GB (el doble)
- Pantalla: 13,6″ Liquid Retina 2,5K IPS, con mayor brillo e igual cobertura de color. Con Notch
- Batería con algo menos de duración (12-13 horas)
- Mismos puertos pero con MagSafe 3 para cargarlo
- Un poco más ligero
- Precio muy superior
También existen versiones con SSD de 256 GB, 1 TB o 2 TB
MacBook Pro M2

- SoC: M2 (CPU un 10%-15% más productiva y GPU con un 25%-40% más de rendimiento. Con Neural Engine de 16 GB y Motor Multimedia)
- RAM unificada: 8 GB (configurable con 16 o 24 GB)
- SSD: 512 GB (el doble)
- Pantalla: 13,6″ Retina 2,5K IPS (igual, pero con mayor brillo). Sin Notch pero con Touch Bar
- Batería con más autonomía (16 horas)
- Con refrigeración activa (un ventilador)
- Conectividad idéntica
- Pesa un poco más
- Cuesta mucho más (casi igual que el Air M2)
También existen versiones con SSD de 256 GB, 1 TB o 2 TB
MacBook Air M2
El nuevo MacBook air de Apple ha renovado su interior para conseguir ser aún mas potente y eficiente que su predecesor, por lo que su rendimiento en el entorno laboral o para tareas más exigentes (edición de vídeo, por ejemplo) está garantizado. No es de extrañar que se encuentre entre los portátiles más vendidos en Amazon.

- Análisis
- Características técnicas
- CONCLUSIONES
El MacBook Air M2 es el buque insignia de la segunda generación de portátiles de Apple que usan los nuevos chips fabricados con la arquitectura ARM. Ya lleva algún tiempo entre nosotros, por lo que ha llegado el momento de analizarlo y comprobar si merece la pena con respecto al modelo anterior con el chip M1. Pero aunque nuestra prioridad es mostrarte su rendimiento, también hablaremos de la impresión que nos produce su exterior, siempre elegante y sofisticado, pero no tan diferente a la anterior generación.
De nuevo, la total compatibilidad de sus aplicaciones exclusivas, especialmente diseñadas para trabajar con el sistema operativo macOS, y el excelente funcionamiento del ecosistema de Apple, son dos de las principales razones por las que los usuarios siguen eligiendo estos dispositivos. En resumen, el comprador de un MacBook confía en que obtendrá calidad, elegancia, rendimiento, durabilidad, comodidad y portabilidad en cada nuevo producto, y la empresa de la manzana no está por decepcionarlos.
Pero entremos en materia y veamos que tal el nuevo SoC M2.
SoC M2. Este nuevo microchip de ARM está construido con la misma tecnología que el M1, solo que mejorada para ser más eficiente, es decir, conseguir mejor rendimiento con el mismo gasto energético. Sus componentes son prácticamente los mismos: el procesador, la memoria caché compartida por todos sus núcleos, la GPU, la RAM unificada de 8 GB, el Neural Engine, los controladores y el nuevo Media Engine de alto rendimiento que ya incluyese en los SoC M1 Pro y M1 Max. Estos Sistemas en un Chip de Apple son tan eficaces porque todos los componentes están sumamente cercanos unos de otros y las latencias se hacen mínimas para cualquier proceso, lo que incrementa mucho las velocidades.
La CPU integrada en él es muy parecida a la de su antecesor, con 4 núcleos de alto rendimiento y otros 4 de alta eficiencia, para minimizar el gasto de energía en los procesos más básicos. Las principales diferencias radican en que se ha incrementado la frecuencia de reloj de estos núcleos hasta en 300 MHz, así como la caché (hasta 16 MB frente a los 12 MB del M1). Esto resulta en unos mejores resultados en los benchmarks, aunque nada extraordinario para lo que esperábamos. En base a estas pruebas le damos una calificación de 7,36 ptos., lo que la sitúa un poco por debajo del i5 1235U que Intel sacó a principios de 2022. La clasificación completa de los procesadores más usados en portátiles la tienes en el enlace.
La GPU puede tener 8 o 10 núcleos. Si quieres notar alguna mejoría te recomendamos que adquieras tu MacBook Air M2 con 10 núcleos. En ese caso, el rendimiento mostrado por la gráfica sigue al alza, pudiéndose comparar con algunos modelos de tarjetas dedicadas de Nvidia. La situamos al nivel de las RTX 3050, siempre tras realizar pruebas profesionales que lo acreditan. Nuestra nota es de 5,85 ptos. sobre 10, dentro del conjunto de las gráficas dedicadas, sin ser la de Apple nada de eso, superando en varias décimas a la del chip M1. En el siguiente enlace puedes acceder al ranking completo de este tipo de tarjetas gráficas.
El Neural Engine también ha sido mejorado, alcanzando mayores velocidades de procesamiento en las tareas automáticas que requieren de un motor de I.A. Posee ahora la capacidad para realizar 15,8 billones de operaciones por segundo, frente a los 11.000 millones que conseguía el modelo anterior.
Y terminamos hablando del Media Engine, destacado ya en los chips M1 Pro y M1 Max, se trata de un motor multimedia fabricado exclusivamente para procesar vídeos e imágenes, capaz de trabajar con los codecs H.264, H.265, ProRes (con múltiples líneas de tiempo tanto en vídeos 4K como 8K) y ProRes RAW.
Memoria y almacenamiento. Si has leído la ficha avanzada del MacBook Air M1, ya sabrás que la memoria RAM se haya dentro del propio SoC, muy cerca de los demás componentes, y que está unificada, o sea, que tanto el procesador como la gráfica comparten los GB de los que dispone equipo. En el modelo básico, esta cantidad es de 8 GB, suficiente para las tareas cotidianas que se suelen realizar con un portátil. Sin embargo, existe la posibilidad de configurarlo con 16 o 24 GB.
Aunque Apple no hay aumentado la cantidad de memoria base de este modelo, sí que la ha hecho más veloz, usando un proceso de fabricación más moderno, y eso es una buena noticia. Lástima que, por su propia condición, este tipo de RAM van soldadas dentro del mismo microchip y no pueden ser ampliadas por el propio usuario.
Tienes a tu disposición también varias opciones para el almacenamiento de datos, aunque nuestra recomendación es que no te decantes por una configuración por debajo de los 512 GB de SSD. Hoy día, todas las aplicaciones y los elementos multimedia como vídeos, música o fotos, han incrementado notablemente su calidad, lo que conlleva un aumento del peso (de los GB que ocupa). Por eso es importante tener espacio suficiente para guardarlo todo. Y aquí no tienes opción de ampliación, ya que las unidades SSD están soldadas a la placa base.
Además, hemos detectado y confirmado con varias publicaciones fiables que la SSD de 256 GB de este Air M2 es significativamente más lenta que las de 512 GB, 1 TB o 2 TB (casi la mitad), debido al uso de un solo módulo soldado en vez de dos.
El modelo de disco duro sólido que encontramos es de tipo M.2 NVMe, es decir, que presenta la tecnología de inserción en la placa base y de comunicación con la CPU más moderna del mercado. Nos ha decepcionado un poco que se quede lejos del top de velocidad de transferencia de datos por el problema que hemos comentado. Las mediciones nos dan hasta 3200/2600 MB/s en lectura/escritura.
Pantalla. También tenemos novedades a este respecto. Más pulgadas, algunos píxeles más de alto en la resolución y más brillo son las principales. El nombre también ha cambiado, y ahora Apple la llama pantalla Liquid Retina. Es un monitor que sigue dando muy buenos resultados en cuanto a nitidez y calidad de los colores que muestra. Estos son los datos concretos:
La pantalla tiene un tamaño de 13,6” y se han reducido aún más los marcos, sobre todo el superior, en el que la webcam va inserta en el famoso notch de otros dispositivos de la empresa. Esto, junto al leve aumento en la resolución (2560 x 1664 píxeles ahora, aunque sigue considerándose 2,5K), mejora la sensación inmersiva. El panel sigue siendo IPS y, aunque no es mate, su bajo nivel de reflexión lumínica ayuda a evitar molestos destellos en exteriores, ayudado por el gran brillo de casi 500 nits reales de media que posee. Además, se ha incrementado el contraste. También incorpora sensores de luminosidad que ajustan el brillo de forma automática.
La representación de los colores sigue siendo muy amplia, llegando casi al 100% de la gama DCI-P3, lo que supone casi un 25% más de cobertura que un 100% sRGB. La tecnología True Tone permite una regulación automática de la temperatura del color, según la iluminación de los diferentes espacios. Recordar, por último, que la tasa de refresco de 60 Hz y los tiempos de respuesta cercanos a los 25 ms, no son los más adecuados para juegos modernos y rápidos.
Conectividad. No recibimos ninguna sorpresa positiva al respecto, puesto que el número y tipo de puestos que incluye es el mismo que teníamos en el Air M1. Recordémoslos. Dos puertos USB-C de última generación, con una velocidad de transferencia real de unos 4 GB/s, a los que se puede vincular un monitor (sólo uno, aunque tenga dos puertos) de hasta 6K de resolución, y que también soportan carga rápida. También posee una entrada/salida para auriculares y/o micrófono de 3,5 mm en el lateral opuesto a donde se encuentran los USB-C. La única novedad es la existencia de un puerto de carga exclusivo MagSafe, por lo que ambos USB-C quedan liberados.
La tarjeta Wi-Fi 6 incorporada, permite usar las bandas de frecuencia de 2,4 GHz y de 5 GHz, con las ventajas que ya conoces: la banda de 5 GHz aprovecha al máximo la velocidad que tienes contratada con tu tarifa de internet, además de ser más fiable y segura que la de 2,4 GHz, muy utilizada por muchos otros aparatos inalámbricos. Permite transmitir vídeo de hasta 8K sin cortes. El estándar Bluetooth que trae es el 5.0.
Autonomía. A pesar de tener una batería con algo más de capacidad que el Air M1, la duración es menor, quizás debido al incremento de potencia de procesador y gráfica, así como a la pantalla, 0,3 pulgadas más amplia. De todas formas estamos hablando de unas 13 horas y media de trabajo continuado usando un modo de energía con el brillo al 40%, viendo vídeos, usando varias aplicaciones y con el Wi-Fi activado. Con el brillo al 100% no nos hemos quedado muy lejos de las 7 horas, lo que te da para todo el día, de todas formas.
En cuanto al tiempo de carga, con el MagSafe y el adaptador suministrado de 35 W, tendremos la mitad de la batería rellena en poco menos de una hora. Para la carga completa necesitaremos 2 horas.
Audio. El sistema de 4 altavoces mejora algo la calidad y el volumen del sonido, comparado con el anterior MacBook Air, que ya era muy bueno. En esta ocasión, el volumen se escucha un poco más fuerte y da la impresión de que los agudos y medios son más precisos, aunque no notamos mejoría en los graves. Es compatible con audio espacial en los contenidos con Dolby Atmos. El diseño no integra orificios o ranuras para la salida del audio, sino que éste fluye a través del hueco para la salida del aire caliente, bajo la pantalla, rebota en ésta y llega directamente a los oídos. Un original procedimiento que da muy buen resultado.
Sistema operativo. Para aprovechar todo el potencial del nuevo chip M2 y optimizar el funcionamiento del sistema, Apple incorpora una nueva versión de su sistema operativo: el macOS Ventura. Las mejoras realizadas mejoran bastante el rendimiento de sus aplicaciones. En el enlace tienes más información al respecto.
Otras características de interés.
Presenta una carcasa fabricada en aluminio cepillado y 100% reciclado, muy resistente, con un perfil simétrico, al contrario que su predecesor, que da la sensación de más delgadez. Esto unido a un peso que no llega al kilo y cuarto, lo hace muy fácil de llevar a cualquier sitio. Está disponible en los típicos colores plata y gris espacial, y además en los nuevos medianoche (azul oscuro, casi negro) y blanco estelar (plateado muy claro, con tonalidades doradas).
El teclado funciona muy bien gracias al perfeccionamiento del clásico mecanismo de tijera que ya empleara en otros modelos anteriores. El recorrido de las teclas es bueno y la sensación que transmiten al pulsarlas es de gran calidad. Posee retroiluminación mediante LEDs de color blanco que puede regularse mediante un sensor muy preciso de luz ambiental.
Como ya es habitual en muchos modelos modernos de portátiles, el botón de encendido está colocado en el propio teclado (parte superior derecha), justo encima de la tecla de suprimir, algo que nos incomoda. En él está integrado el sensor de huellas dactilares de Apple (Touch ID), que puedes usar para activar el MacBook, pagar con Apple Pay o abrir documentos cifrados.
El trackpad es grande, al igual que en modelos anteriores, y posee sensores de presión y multigestos, para hacerlo más sensible y preciso. Además incorpora tecnología de reconocimiento de la palma de la mano, para evitar su activación accidental.
En este nuevo modelo, la webcam está incorporada a la pantalla, usando para ello el polémico notch, consiguiendo así más superficie en el monitor. Además, la resolución que posee es FullHD, con un mejorado sistema de detección facial mediante aprendizaje automático. Está acompañada por un conjunto de tres micrófonos direccionales con tecnología inteligente para eliminar el ruido ambiental.
Comprobamos que la ventilación pasiva (sin ventilador) sigue siendo eficaz a pesar del aumento de potencia del procesador y de la GPU. Esto no hace más que confirmar que el SoC M2 sigue siendo muy eficiente es decir, no necesita de un ventilador para mantener a raya las temperaturas Nuestras mediciones nos dan valores parecidos al del Air M1: unos 31ºC en la zona del reposamuñecas y sobre 45ºC en la parte de debajo del monitor, donde se encuentra la salida del aire caliente.
Si buscas otros modelos de MacBook o quizás quieras explorar otras posibilidades diferentes, nuestro recomendador personalizado te puede ayudar al respecto.
- SoC M2 (System on a Chip M2). Arquitectura ARM. Tecnología de 5 nm de 2ª generación. Salió al mercado en junio de 2022. CPU de 8 núcleos, 4 de alto rendimiento con 16 MB de memoria caché L2 compartida, y 4 de alta eficiencia con 4 MB de memoria caché L2 compartida. Frecuencia máxima de núcleos eficientes 2,4 GHz, frecuencia máxima de núcleos de alto rendimiento 3,5 GHz. TDP 20 W. cTDP entre 10 y 20 W. Neural Engine de 16 núcleos, capaz de llevar a cabo 15,8 billones de operaciones por segundo. GPU de 8 núcleos (SSD 256 GB) o 10 núcleos (SSD 512 GB en adelante) con 1.280 unidades de sombreado y una frecuencia dinámica máxima de gráficos de 1.398 MHz.
- Memoria y almacenamiento. 8 GB de memoria RAM unificada LPDDR5 incorporada en el SoC, a 6.400 MHz, con bus de datos de 128 bits. Unidad SSD de 512 GB (elegimos esta configuración para disfrutar de una GPU de 10 núcleos) con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0 y protocolo de comunicación NVMe™. Existen versiones con 256 GB, 1 TB y 2 TB.
- Pantalla. Liquid retina de 2,5K de resolución (2.560 x 1.664 píxeles) y 13,6” antirreflejos. Panel IPS con tasa de refresco de 60 Hz, de 490 nits reales de brillo medio (500 en las especificaciones), contraste de 1.400:1 y una gama cromática 100% DCI-P3. Tecnología True Tone. Incorpora notch.
- Conexiones físicas. Dos USB-C 4.0 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Ambos son compatibles con la tecnología Thunderbolt 3 y capacitados para carga y DisplayPort 1.3 (DP 1.3). Cada uno admite un monitor de hasta 6K a 60 Hz, aunque el sistema sólo permite vincular uno a la vez. Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono. Una entrada MagSafe para carga.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.0. Wi-Fi 6 (802.11ax).
- Batería de polímero de Litio de 3 celdas con una capacidad de 52,6 Wh.
- Audio. Sistema de 4 altavoces integrados con sonido stereo amplio.
- Peso y dimensiones. 1,24 kg. Medidas: 30,41cm x 21,5cm x 1,13cm.
- Sistema operativo. MacOs Ventura.
- Otros. Cámara FullHD integrada a 30 fps, tipo Face Time. Tres micrófonos con tecnología beamforming direccional. Teclado con mecanismo de tijera mejorado y retroiluminado con sensor de luz ambiental. Sensor de huellas dactilares Touch ID integrado en el botón de inicio. Amplio trackpad multitáctil. Incluye un cable y un adaptador de corriente USB-C de 35 W para cargarlo.
Los compradores de Apple siguen contentos con esta nueva actualización del modelo de MacBook Air, que sigue siendo muy elegante y atractivo. Según muchos comentarios, el nuevo chip M2 consigue una mejora de la velocidad de las tareas que se realizan, aunque no la ven proporcional a la subida de precio.
Algo que ha gustado bastante ha sido la nueva gama de colores (sobre todo el blanco estrella y el medianoche, aunque en este último se notan mucho las huellas) y el perfil tan fino que queda en todo el equipo al tener el mismo grosor por todas partes. La extraordinaria portabilidad, gracias al poco peso y a la gran autonomía, es alabada en múltiples reseñas, al igual que el regreso del puerto de carga MagSafe.
Varios usuarios/as han notado una mejoría en la nitidez con la que se ven las imágenes, así como en el brillo de los colores. El que la pantalla sea un poco mayor, pero sin aumento apreciable del tamaño del MacBook, también ha sorprendido. La cámara con resolución FullHD y los micrófonos con reducción de ruido ambiental consiguen un resultado excelente en las videollamadas.
Y de lo visual vamos a lo sonoro, porque el audio mejorado ha llamado la atención de algunos/as, como indican en sus comentarios, aunque no tanto como el "misterio" de dónde se encuentran las salidas de los altavoces.
Como puntos negativos, algunos compradores desaconsejan este modelo para jugar o tareas creativas de alto nivel, al igual que hacemos nosotros. Y prácticamente todos son conscientes de que el precio es elevado y se pueden encontrar portátiles de otras marcas con una mejor relación calidad-precio. Pero confían en la durabilidad de los MacBook y explican que por eso suelen repetir.
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre agosto de 2022 y marzo de 2023.
Mejores cualidades
- La incorporación del SoC M2 le proporcionan un rendimiento mejorado con respecto al anterior MacBook Air
- Su nueva pantalla Liquid Retina de 2,5K, posee mejor brillo y abarca una gama cromática más amplia
- Lo puedes usar en cualquier lugar, gracias a su poco peso y a la excepcional duración de su batería
- Incorpora dos USB-C con Thunderbolt 3 para conectar un monitor externo de hasta 6K de resolución
- Con lector de huellas, cámara FullHD y teclado retroiluminado con sensor lumínico
A tener en cuenta
- No tiene puerto RJ45 para conectar un cable LAN
- Podría incorporar algún puerto USB más, o un HDMI
- La relación calidad-precio es mejorable, incluso en comparación con el modelo MacBook Air M1
Portátiles similares
MacBook Pro M2

- SoC: M2 (el mismo)
- RAM unificada: 8 GB (configurable con 16 o 24 GB)
- SSD: 512 GB (la misma)
- Pantalla: 13,3″ Retina 2,5K IPS (muy parecida). Sin Notch pero con Touch Bar
- Batería con más autonomía (16 horas)
- Con refrigeración activa (un ventilador)
- Conectividad idéntica, aunque sin MagSafe
- Pesa un poco más (1,37 kg)
- Su precio es muy parecido
También existen versiones con SSD de 256 GB, 1 TB o 2 TB
MacBook Pro M2 Pro

- SoC: M2 Pro 10 núcleos. CPU mucho más productiva (9,20 ptos) y GPU con bastante más rendimiento (7,17 ptos)
- RAM unificada: 16 GB (el doble)
- SSD: 512 GB (igual)
- Pantalla: 14,2″ Liquid Retina 3K IPS a 120 Hz, mejor brillo en HDR e igual cobertura de color. Con Notch (mejores prestaciones)
- Batería con menos duración (12-13 horas)
- Con refrigeración activa (dos ventiladores)
- HDMI 2.1, 3xUSB-C 4.0 con Thunderbolt 4, MagSafe para carga (más y mejores puertos)
- Más pesado (1,6 kg)
- Precio muy superior
También existen versiones con SSD de 256 GB, 1 TB o 2 TB