Fichas avanzadas del MacBook Pro M2 Pro y del MacBook Pro M1 Pro de 16"
Las fichas avanzadas que os presentamos a continuación, están realizadas usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil
Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad
Índice de contenidos
NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.
La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.
MacBook Pro M2 Pro de 16"
Si eres usuario de los portátiles de Mac y lo que te gusta es crear contenidos digitales de alta calidad o editar vídeos y fotografías al más alto nivel, este MacBook Pro M2 Pro es el adecuado para ello. Más potente que casi todos los modelos anteriores, alcanza una calidad gráfica ideal para realizar esas tareas.

- Análisis
- Características técnicas
- CONCLUSIONES
Apple ha lanzado sus nuevos MacBooks a principios de 2023, con unas características técnicas que superan a las que poseen los que salieron el año pasado, pero que mantienen el mismo nivel en cuanto a materiales de construcción, pantalla y estética que sus predecesores.
El chasis, totalmente metálico, sigue estando construido íntegramente en aluminio de alta calidad, que puedes elegir en color plata o gris espacial, algo más oscuro. Ambos son muy elegantes, que es algo que suele importar bastante a los usuarios que consumen aparatos de la compañía de la manzana. Y como siempre, se ha optimizado el sistema operativo macOS para que la compatibilidad con los nuevos programas sea total y, por tanto, lograr una estupenda experiencia de uso.
Analizaremos aquí el MacBook Pro M2 Pro con pantalla de 16,2”, con unas especificaciones muy avanzadas, aunque no tanto como las del M2 Max, pero sí bastante ajustado de precio, sólo algo más caro que el anterior M1 Pro.
SoC M2 Pro. En este modelo en concreto tenemos la versión Pro del System on Chip M2 que Apple comenzó a fabricar a mediados de 2022 y que ya analizamos en el modelo MacBook Air M2 que si quieres, puedes consultar en el enlace. Resumiendo, estos SoC son microchips que integran múltiples estructuras en muy poco espacio, por lo que se comunican con gran fluidez y rapidez, debido precisamente a la poca distancia que han de recorrer los datos para ir de un elemento a otro.
Los principales constituyentes son un microprocesador, una tarjeta gráfica, una unidad de memoria RAM unificada (para uso del sistema y de los gráficos), un Neural Engine o motor de Inteligencia Artificial, un motor multimedia (Media Engine), para procesar vídeos e imágenes, y un Secure Enclave, para salvaguardar la seguridad el equipo.
Aunque la CPU está construida usando la misma tecnología que en el chip M2, incorpora mejoras que favorecen un mejor rendimiento y eficiencia en las tareas. Por un lado, posee 12 núcleos (en vez de 8), siendo 8 de alto rendimiento, es decir, reservados para realizar tareas con altos requerimientos, y sólo 4 son de alta eficiencia, destinados a labores rutinarias y que no necesitan de gran potencia de procesamiento, por lo que emplean poca energía para ello.
Al igual que ocurrió en su momento con los MacBooks Pro M1 Pro y M1 Max, éstos están orientados a actividades más exigentes para competir con otras marcas en el campo del diseño gráfico y la edición de material audiovisual. Este procesador cumple con creces para esta función, ya que las pruebas realizadas lo ponen al nivel de las mejores CPUs de Intel y de AMD, por lo que le otorgamos una puntuación de 9,20 sobre 10. Puedes consultar en el enlace nuestra clasificación completa de los procesadores más utilizados en portátiles.
La GPU también ha sufrido mejoras con respecto a la insertada en el M1 Pro anterior, poseyendo ahora 19 núcleos gráficos, 3 más que su antecesor, por lo posee un mayor rendimiento. La productividad de la anterior ya era bastante elevada, estando al nivel de algunas de las GPUs dedicadas de Nvidia como la RTX 3050Ti de 60 W o la GTX 1660Ti. El incremento de núcleos y la ayuda recibida por parte del motor multimedia, hacen que este MacBook esté muy dotado para la edición de vídeo 3D y también para plasmar tus creaciones artísticas en una pantalla excelente, de la que hablaremos más adelante.
Los resultados arrojados en varios benchmarks (ya sabes, pruebas profesionales de rendimiento) son bastante buenos, quedándose cerca del nivel de la clásica RTX 3060 de Nvidia. Nuestra valoración es de 6,79 dentro del grupo de las tarjetas dedicadas porque, aunque en este caso hablemos de una GPU integrada, su eficacia nos lleva a compararla con aquellas. Tienes la clasificación completa en este enlace.
El Neural Engine posee 16 núcleos, pero es tecnológicamente superior al SoC M1 Pro de 2021, por lo que tiene mejores características: es capaz de ejecutar casi 16 billones de operaciones por segundo (11 billones/s conseguía el M1 Pro), con el evidente aumento en la velocidad de las tareas que requieran de aprendizaje automático. Es curioso, pero se trata del mismo componente que encontramos en el SoC M2, idéntico.
Y por último, un breve apunte sobre el Media Engine (motor multimedia), diseñado específicamente para acelerar todos los procesos complejos relacionados con el procesamiento de vídeos e imágenes, como codificación y decodificación de vídeos con los códecs más modernos (incluso ProRes o ProRes RAW).
Memoria y almacenamiento. Como ya ocurría en el chip M1 original, la memoria RAM está unificada, lo que significa que está a disposición del sistema y de la GPU. En este modelo se incluyen 16 GB, de los cuales hasta 8 GB pueden ser usados para tareas gráficas complejas. Esto proporciona una gran ayuda a la GPU, por eso puede comportarse como una gráfica dedicada, si es necesario. Además, aunque está soldada a la placa base y no puede ampliarse manualmente, es de última generación (LPDDR5), consiguiendo velocidades mucho mayores que las del M1. Además, es posible configurar el equipo con hasta 32 GB.
En cuanto al almacenamiento masivo de datos, tienes a tu disposición varias configuraciones, todas ellas con unidades SSD, que usan un carril de comunicación con la CPU de última generación (PCIe 4.0). A pesar de ello, hemos comprobado que los equipos con 512 GB son significativamente más lentos que los que ofrecen más capacidad, ya que sólo se ha usado un módulo en vez de dos de 256 GB, lo que hace que las velocidades de lectura/escritura medidas sean más bajas de lo que correspondería. Hablamos de unos 3.000 MB/s en ambos procesos.
La cantidad de GB a elegir va a depender de la información que quieras acumular físicamente o de si sueles guardarla en la nube. Lo mínimo que Apple te ofrece son 512 GB, aunque puedes llegar hasta 8 TB.
Pantalla. Apple dio un salto cualitativo con sus nuevas pantallas Liquid Retina. Concretamente este modelo lleva una Liquid Retina XDR de 16,2”, con una resolución 3,5K (3456 x 2234 píxeles) y acabado brillante, es decir, sin tratamiento antirreflejos, lo que puede gustarte más o menos, pero está claro que beneficia a la hora de percibir los colores.
Además de la nitidez visual que proporciona la tecnología Retina, estos nuevos monitores poseen un panel IPS retroiluminado con más de 10.200 miniLEDs para conseguir una mayor precisión en las imágenes. Esto es así porque los miniLED son cinco veces más pequeños que los LED, por lo que caben más por pulgada. ¿El principal beneficio? Las zonas que se iluminan en cada momento son más pequeñas, lo que permite una mayor definición, un contraste que tiende a infinito y unos negros más profundos en las partes de la pantalla que lo requieren (de hasta 0,001 nits).
El panel IPS mejorado de estos nuevos Macbooks utiliza la tecnología ProMotion para el ajuste automático de la frecuencia de refresco según las circunstancias, llegando a proporcionar hasta 120 Hz. En cuanto al brillo, la empresa asegura 1.000 nits de media, llegando a máximos de 1.600 nits en hasta un 40% de la pantalla, siempre que el resto sea oscuro. Esto es una barbaridad, teniendo en cuenta que los monitores profesionales te ofrecen alrededor de 500 nits. La pega está en que estas tasas de brillo sólo se obtienen reproduciendo contenidos en HDR, aunque para imágenes en SDR sí que está cerca de esos 500 nits.
Hemos comentado en otros artículos las bondades de los paneles IPS, destacando el realismo en la representación de los colores y los excelentes ángulos de visión. En éste también hay que incluir una cobertura cromática del 100% DCI-P3 y una muy buena calibración de fábrica. Como punto negativo a mejorar, de nuevo los grandes tiempos de respuesta, que en este caso superan los 45 ms.
Conectividad. En este aspecto no ha habido grandes cambios con respecto a la generación anterior, aunque se ha mejorado la conexión HDMI, que ahora soporta la transferencia de vídeo de hasta 8K y 64 canales de audio. El número y tipo de puertos USB es el mismo (3 USB-C), con compatibilidad Thunderbolt 4, lo que significa velocidades de transferencia real de unos 4 GB/s. También tienen capacidad para conectar otro monitor externo de mayor tamaño y resolución, mediante la tecnología DisplayPort, y para cargar el dispositivo.
También se mantiene el puerto MagSafe de carga, algo que no tenían los modelos “no Pro” con chip M1 o M2. Con el adaptador de corriente de 140 W que Apple incluye, puedes recargar el 50% de la batería en menos de media hora. También sigue incorporando una toma combinada para auriculares y/o micrófono de 3,5 mm.
Las novedades llegan en las conexiones inalámbricas, pues incorpora el estándar Bluetooth 5.3, el más moderno hasta la fecha, y Wi-Fi 6E, que trabaja en la nueva banda de frecuencia de 6 GHz, más libre de interferencias, más rápida y más segura incluso que la de 5 GHz. Podrás ver de forma remota vídeos de hasta 8K con total fluidez.
Autonomía. A pesar de que la potencia del nuevo SoC M2 Pro es superior a la del M1 Pro, la eficiencia del equipo consigue que la duración de la batería se mantenga en niveles óptimos, incluso por encima de la de su predecesor. En nuestras mediciones, proporciona una duración real de casi 17 horas, usando diferentes aplicaciones, Wi-Fi y un brillo ajustado del 30%. Con el brillo al máximo, el tiempo se reduce hasta unas 7 horas, lo que todavía es una autonomía muy buena.
Refrigeración. La ventilación cobra una gran importancia en un equipo con una eficiencia tan alta, puesto que es imprescindible enfriar el interior del equipo para que el chip siga funcionando a pleno rendimiento. En este caso la empresa ha incorporado dos ventiladores que extraen el aire caliente por varias rejillas de ventilación, dos situadas en la parte inferior de los laterales y otras en la parte trasera, bajo la pantalla.
Todo esto es suficiente para mantener el MacBook a unas temperaturas adecuadas: hemos medido unos 44ºC de máxima en las zonas más calientes, o sea, bajo el monitor y en el centro del teclado. En la parte delantera del teclado, se alcanzan unos cómodos 29-30ºC. Además, los ventiladores no son demasiado ruidosos. En resumen, se calienta y suena más que los modelos con chip M1 y M2, que tienen refrigeración pasiva, pero menos que un equipo con procesador Intel o AMD del mismo tamaño.
Audio. Aunque parezca imposible, ha habido algo de mejora en este apartado también, pues los 6 altavoces, 4 de ellos woofers para mejorar los graves, producen un sonido aún más claro y a un volumen más elevado que el M1 Pro, que ya de por sí nos había sorprendido en comparación con el M1. Las mismas salidas frontales situadas en ambos laterales, emiten un audio con matices de todo tipo, agudos, medios y bajos. Muy superior a casi todos los portátiles que hemos probado, incluso los de gama alta.
Sistema operativo. El S.O. nativo macOS también ha sido actualizado, para conseguir el mejor rendimiento del sistema y mantener la total compatibilidad que caracteriza a los MacBooks. En esta ocasión lo han denominado macOS Ventura y ya estaba en los nuevos MacBook con SoC M2.
Otras características de interés.
Apple mantiene prácticamente la misma carcasa que en el modelo de 2021, a la vez resistente y elegante, con unos marcos ultrafinos, incluso el superior, razón por la cual se mantiene el notch para poder contener la webcam.
Sigue tratándose de una cámara FullHD muy capaz, superior en calidad a la de muchos modelos actuales de portátiles. Aunque es básicamente la misma que montaba el MacBook Pro M1 Pro, esta consigue más nitidez y mejores colores, gracias al mejorado procesamiento de imágenes que realiza el chip M2 Pro. Continúa contando con un sensor de luz ambiental muy bueno y sigue sin incorporar un sofware de reconocimiento facial. Capta las voces por un conjunto de 3 micrófonos integrados con reducción de sonido ambiental mediante I.A.
También han mejorado el lector de tarjetas SD multiformatos, que ahora alcanza una velocidad de lectura cercana a los 220 MB/s reales, mientras que la copia de archivos la lleva a cabo a casi 100 MB/s.
El teclado posee el clásico mecanismo de tijera mejorado que ya tenía su antecesor, muy preciso y agradable de usar. Las teclas y la base en la que están insertas son de plástico de calidad y de color negro, donde los símbolos destacan en blanco. La compañía sigue usando la tecla Enter vertical y de buen tamaño. La retroiluminación es inteligente, ya que se adapta según la luminosidad ambiental, gracias a un sensor incorporado, que también la activa y desactiva automáticamente. No se recupera la Touch Bar, sustituida por las teclas de función, más comunes.
El lector de huellas dactilares se halla incluido en el botón de encendido, situado dentro del propio teclado, en la esquina superior derecha, justo encima de la tecla <--- (Borrar/Delete). Esta posición no nos parece la ideal para situarlo, como hemos comentado en otros análisis.
Bajo el teclado encontramos el típico trackpad de gran tamaño, con una longitud equivalente a la barra espaciadora más las 3 teclas adyacentes, y un ancho que abarca desde el final del teclado hasta la base del reposamuñecas. Recordemos que incorpora sensores de presión, gestos Multi-Touch y tecnología de reconocimiento de la palma de la mano, para evitar su activación accidental.
Y no queremos acabar sin hacer mención a su peso que, con poco más de 2 kg, es uno de los más livianos de 16” que se pueden encontrar en el mercado, lo que unido a sus ajustadas dimensiones, lo hacen fácilmente transportable.
Si prefieres buscar modelos de otras marcas porque se ajustan mejor a tus necesidades, prueba nuestro recomendador personalizado.
- SoC M2 Pro (System on a Chip M2 Pro). Arquitectura ARM. Tecnología de 5 nm (2ª generación). Salió al mercado en enero de 2023. CPU de 12 núcleos, 8 de alto rendimiento con 36 MB de memoria caché L2 compartida, y 4 de alta eficiencia con 4 MB de memoria caché L2 compartida. Frecuencia máxima de núcleos eficientes 2,4 GHz, frecuencia máxima de núcleos de alto rendimiento 3,5 GHz. cTDP entre 10 y 35 W. Neural Engine de 16 núcleos, capaz de llevar a cabo 15,8 billones de operaciones por segundo. GPU de 19 núcleos con 2.432 unidades de sombreado y una frecuencia dinámica máxima de gráficos de 1.398 MHz, y 76 ROP. TDP de 20 W (hasta 25 W como máximo). Media Engine, un motor multimedia fabricado exclusivamente para procesar vídeos e imágenes, capaz de trabajar con los codecs H.264, H.265, ProRes (con múltiples líneas de tiempo tanto en vídeos 4K como 8K) y ProRes RAW. Secure Enclave, fundamental para salvaguardar la seguridad del equipo.
- Memoria y almacenamiento. 16 GB de memoria RAM unificada LPDDR5 incorporada en el SoC, a 6.400 MHz, con bus de datos de 256 bits. Unidad SSD de 512 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0 y protocolo de comunicación NVMe™. Existen versiones con 1 TB, 2 TB, 4 TB y 8 TB.
- Pantalla. Liquid Retina XDR (Rango Dinámico Extremo) acabado brillo, de 3,5K de resolución (3456 x 2234 píxeles). Panel IPS con retroiluminación miniLED, tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, brillo sostenido de hasta 1.000 nits en contenido HDR, con picos de 1.600 nits, contraste 500.000:1 y una gama cromática 100% DCI-P3. Calibrado de fábrica con desviación media de DeltaE-2.000 de 1,5 para los colores y de 2,1 para los grises. Tecnología True Tone.
- Conexiones físicas. Un HDMI 2.1 (velocidad de transmisión de datos de 48 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 120 Hz y 8K con tasa de 60 Hz, y hasta 64 canales de audio a 24 bit mediante tecnología eARC. Soporta HDR10 dinámico). Tres USB-C 4.0 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Son compatibles con la tecnología Thunderbolt 4 y capacitados para carga y DisplayPort 1.4 (permite hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono. Un puerto MagSafe 3 para carga rápida.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.3. Wi-Fi 6E AirPort (0x4388).
- Batería de polímero de Litio con una capacidad de 99,6 Wh.
- Audio. Sistema de 6 altavoces frontales integrados con sonido estéreo amplio, 4 de ellos son woofers) altavoces de graves. Compatible con Dolby Atmos.
- Peso y dimensiones. 2,16 kg. Medidas: 35,57cm x 24,81cm x 1,68cm.
- Sistema operativo. MacOs Ventura.
- Otros. Cámara FullHD integrada a 30 fps tipo Face Time. Tres micrófonos con tecnología beamforming direccional. Teclado con mecanismo de tijera mejorado y retroiluminado con sensor de luz ambiental. Sensor de huellas dactilares Touch ID integrado en el botón de encendido. Amplio trackpad Force Touch multigestual. Lector de tarjetas SDXC. Incluye un cable de 2 m., MagSafe 3 y un adaptador de corriente USB-C de 140 W para cargarlo.
No existen actualmente un gran número de usuarios que hayan adquirido y comentado sobre este modelo, por lo que te seguimos ofreciendo las opiniones del modelo M1 Pro, con características muy similares, aunque algo inferior en cuanto a las capacidades del chip.
Entre las opiniones al respecto del MacBook Pro M1 Pro, queremos destacar que hay un buen número de ellas que alaban la tremenda calidad de su nueva pantalla retroiluminada con tecnología miniLED y con un brillo y contraste bastante mejorado con respecto a modelos anteriores (la misma que lleva el M2 Pro).
Algunos/as de ellos también comentan que su uso para artistas digitales es más que adecuado, no sólo por las características del monitor, sino también por la mejorada capacidad gráfica de su GPU integrada en el chip M1 Pro, con hasta 8 GB de memoria RAM disponible para ella, y la mayor potencia que desarrolla la CPU.
Tanto los materiales de construcción como el aumento de los puertos (y el uso de uno exclusivo para cargarlo) o el nuevo sistema de sonido incorporado, son también detalles bien recibidos por muchos compradores y compradoras (mismas características en el M2 Pro).
Y por supuesto, prácticamente todos/as coinciden en que la autonomía sigue siendo uno de los puntos más fuertes de estos equipos, a pesar del incremento de potencia del nuevo SoC (la del M2 Pro es incluso algo mayor).
En cuanto a lo que no ha gustado tanto, podemos resumirlo en tres puntos:
- La refrigeración activa hace que no sea tan silencioso como los modelos con el chip M1 y M2, y además se calienta algo más.
- La carcasa es un imán para las huellas.
- El notch es molesto para algunos, mientras otros echan de menos la Touch Bar
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre febrero de 2023 y marzo de 2023.
Mejores cualidades
- Los nuevos chips M2 Pro son aún más productivos, estando la CPU al más alto nivel, y mejorando la GPU
- Su pantalla Liquid Retina de 16,2”, con resolución de 3,5K y que reune características de nivel profesional
- Gran portabilidad, gracias a su ajustado peso y a incorporar una batería con una muy elevada autonomía
- La nueva combinación de puertos, que incluye HDMI 2.1 y 3 USB-C Thunderbolt 4
- Los detalles de calidad: materiales, sistema de sonido con 6 altavoces, lector de huellas, sensores de luz…
A tener en cuenta
- No tiene puerto RJ45 para conectar un cable LAN
- El precio es elevado. Hay portátiles para diseño de contenidos con mejor gráfica y a menor coste
- El notch está muy patente, como pasa en los nuevos iphones
Portátiles similares
MacBook Pro M2 Pro 14”

- SoC: M2 Pro (CPU de 10 núcleos, dos menos, y GPU de 16 núcleos, tres menos)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 512 GB (igual)
- Pantalla: Similar, aunque con 14,2″ y 3K
- Menor autonomía, aunque sigue siendo muy buena
- Idéntica conectividad
- Peso de 1,6 kg (menor)
- Resto de características técnicas iguales
- Precio inferior
MacBook Pro M1 Pro de 16"

- SoC M1 Pro (CPU de 10 núcleos, dos menos, y GPU de 16 núcleos, tres menos)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 512 GB (igual)
- Pantalla: Prácticamente idéntica, aunque con peor contraste
- Batería con un poco menos de duración
- Conectividad casi igual, aunque con HDMI 2.0
- Pesa lo mismo (2,15 kg)
- Precio parecido
MacBook Pro M1 Pro de 16"
Para los amantes de los dispositivos portátiles Mac, aquí tienen lo último de la compañía de la manzana. Muy potente y versátil, más de lo habitual, con una calidad gráfica tal, que es ideal para crear o editar contenido a un gran nivel.

- Análisis
- Características técnicas
- CONCLUSIONES
Los nuevos equipos que la empresa de la manzana mordida ha lanzado a finales de 2021, poseen unas características técnicas que superan a las que tienen los que salieron el año pasado, pero mantienen el mismo nivel en cuanto a materiales de construcción y estética que sus predecesores, con alguna mejora.
El chasis, totalmente metálico, sigue estando construido íntegramente en aluminio de alta calidad, que puedes elegir en color plata o gris espacial, algo más oscuro. Ambos son muy elegantes, que es algo que suele importar bastante a los usuarios que consumen aparatos de la compañía de la manzana. Y como siempre, se ha optimizado el sistema operativo macOS para que la compatibilidad con los nuevos programas sea total y, por tanto, lograr una estupenda experiencia de uso.
SoC M1 Pro. En este modelo en concreto tenemos la versión Pro del System on Chip M1 que la corporación comenzó a fabricar a finales de 2020 y que ya analizamos en el MacBook Air. Podemos resumir diciendo que estos revolucionarios componentes integran múltiples estructuras en muy poco espacio, que se comunican con gran fluidez e inmediatez, debido precisamente a la poca distancia que han de recorrer los datos para ir de un elemento a otro.
Los principales constituyentes son un microprocesador, una tarjeta gráfica, una unidad de memoria RAM unificada (para uso del sistema y de los gráficos), un Neural Engine o motor de Inteligencia Artificial y un motor multimedia (Media Engine), para procesar vídeos e imágenes, novedad que no poseía el M1 original.
Aunque la CPU este construida usando la misma tecnología que en el chip original, incluye en este caso 10 núcleos en vez de 8, siendo 8 de alto rendimiento, es decir, reservados para realizar tareas con altos requerimientos, y sólo 2 son de alta eficiencia, destinados a labores rutinarias y que no necesitan de gran potencia de procesamiento, por lo que emplean poca energía para ello.
¿Por qué Apple ha incrementado los núcleos de alto rendimiento, con un sacrificio evidente del consumo? Creemos que porque ha querido orientar los modelos con el nuevo chip a actividades más exigentes para competir con otras marcas en el campo del diseño gráfico y la edición de material audiovisual.
Este procesador cumple con creces para esta función, ya que las pruebas realizadas lo ponen al nivel de los últimos Intel i9 de 11ª generación o los AMD Rayzen 9 de 5ª generación. Por esta razón tiene una puntuación de 8,85 sobre 10 en nuestro ranking de los procesadores más usados en portátiles, que puedes revisar en el enlace.
La GPU también ha sufrido mejoras con respecto a la insertada en el M1 anterior, poseyendo ahora 16 núcleos gráficos, el doble que su antecesor, por lo que su rendimiento se multiplica. Recordemos que la productividad de la anterior ya era bastante elevada, estando al nivel de algunas de las GPUs dedicadas de Nvidia. El incremento de núcleos y la ayuda recibida por parte del motor multimedia, hacen que este MacBook esté muy dotado para la edición de vídeo 3D y también para plasmar tus creaciones artísticas en una pantalla excelente, de la que hablaremos más adelante.
Los resultados arrojados en varios benchmarks (ya sabes, pruebas profesionales de rendimiento) son bastante buenos, alcanzando el nivel de la GTX 1660Ti de la corporación Nvidia. Nuestra valoración es de 6,28 sobre 10, dentro del grupo de las tarjetas dedicadas. Y es que, aunque en este caso hablemos de una GPU integrada, su eficacia nos lleva a compararla con aquellas. Tienes la clasificación completa en este enlace.
El Neural Engine posee 16 núcleos, y es el mismo componente utilizado en el SoC M1 de 2020, por lo que tiene sus mismas características: es capaz de ejecutar hasta 11 billones de operaciones por segundo, con el consiguiente aumento en la velocidad de las tareas que requieran de aprendizaje automático.
Y por último, el componente más novedoso de esta nueva versión del chip de Apple es el Media Engine (motor multimedia), diseñado específicamente para acelerar todos los procesos complejos relacionados con el procesamiento de vídeos e imágenes, como codificación y decodificación de vídeos con los códecs más modernos (incluso ProRes o ProRes RAW).
Memoria y almacenamiento. Como ya ocurría en el chip M1 original, la memoria RAM está unificada, lo que significa que está a disposición del sistema y de la GPU. En este modelo se incluyen 16 GB, de los cuales hasta 8 GB pueden ser usados para tareas gráficas complejas. Esto proporciona una gran ayuda a la GPU, por eso puede comportarse como una gráfica dedicada, si es necesario.
También se ha ampliado el bus de comunicación hasta los 256 bits, aumentando el ancho de banda hasta en más del doble de su antecesora (ahora puede llegar hasta 200 GB/s). Además, es posible configurar el equipo con hasta 32 GB.
En cuanto al guardado de datos, tienes a tu disposición varias configuraciones, todas ellas con una unidad SSD, que usa un carril de comunicación con la CPU de última generación (PCIe 4.0), proporcionando velocidades de lectura de más de 6.500 MB/s y de escritura mayores de 5.500 MB/s. La cantidad de GB a elegir va a depender de la información que quieras acumular físicamente o de si sueles guardarla en la nube. Lo mínimo que Apple te ofrece son 512 GB, aunque puedes llegar hasta 8 TB.
Pantalla. Apple ha dado un salto cualitativo con sus nuevas pantallas Liquid Retina. Concretamente este modelo lleva una Liquid Retina XDR de 16,2”, con una resolución 3,5K (3456 x 2234 píxeles) y acabado brillante, es decir, sin tratamiento antirreflejos, lo que puede gustarte más o menos, pero está claro que beneficia a la hora de percibir los colores.
Además de la nitidez visual que proporciona la tecnología Retina, estos nuevos monitores poseen un panel IPS retroiluminado con más de 10.200 miniLEDs. Los miniLED son cinco veces más pequeños que los LED, por lo que caben más por pulgada, incrementando la precisión de la pantalla. ¿El principal beneficio? Las zonas que se iluminan en cada momento son más pequeñas, lo que permite una mayor definición y unos negros más profundos en las partes de la pantalla que lo requieren (de hasta 0,02 nits).
El panel IPS mejorado de estos nuevos Macbook utiliza la tecnología ProMotion para el ajuste automático de la frecuencia de refresco según las circunstancias, llegando a proporcionar hasta 120 Hz. En cuanto al brillo, la empresa asegura 1.000 nits de media, llegando a máximos de 1.600 nits en hasta un 40% de la pantalla, siempre que el resto sea oscuro. Esto es una barbaridad, teniendo en cuenta que los monitores profesionales te ofrecen alrededor de 500 nits. La pega está en que estas tasas de brillo sólo se obtienen reproduciendo contenidos en HDR, aunque para imágenes en SDR sí que se consiguen unos estupendos 500 nits.
Hemos comentado en otros artículos las bondades de los paneles IPS: gran realismo en la representación de los colores y excelentes ángulos de visión. En éste también hay que incluir un contraste profesional de alrededor de 26.000:1 (lejos del 1.000.000:1 prometido, pero excelente de todas formas) y una gama cromática del 100% DCI-P3. Como punto negativo a mejorar, de nuevo los grandes tiempos de respuesta, que en este caso superan los 80 ms.
Conectividad. Otro punto en el que este equipo mejora con respecto a la generación anterior, pues ahora incorpora una conexión HDMI, además de sumar un puerto USB-C 4.0 más, es decir tres en total. Gracias al HDMI podrás conectar un monitor externo capaz de reproducir vídeo 4K con tasa de refresco de hasta 60 Hz, o cualquier otro aparato que requiera de altas velocidades de transferencia de datos.
Además, los USB-C son compatibles con Thunderbolt 4, lo que significa velocidades de transferencia real de unos 4 GB/s, estando capacitados también para conectar otro monitor externo de mayor tamaño y resolución mediante la tecnología DisplayPort y para cargar el dispositivo.
Sin embargo, esto último pierde su sentido en los nuevos modelos, ya que se recupera el puerto MagSafe de carga, que junto al adaptador de corriente de 140 W que Apple incluye, puede rellenar el 50% de la batería en media hora. También sigue incorporando una toma combinada para auriculares y/o micrófono de 3,5 mm, que en este caso ha sido mejorada para poder escuchar música sin pérdida con unos cascos adecuados.
No hay sorpresas en las conexiones inalámbricas, pues incorpora Bluetooth 5.0 y Wi-Fi 6. Éste estándar trabaja en las bandas de frecuencia de 2,4 GHz y de 5 GHz, con las ventajas que esto implica: la banda de 5 GHz proporciona una vinculación más segura, sin apenas interferencias y podrás aprovechar toda la velocidad de tu conexión a internet para transmitir incluso vídeos en 8K (hablamos de velocidades de casi 5.000 Mb/s para un dispositivo y cercanas a 1.000 Mb/s para 5 dispositivos conectados).
Autonomía. A pesar de que la potencia del nuevo SoC M1 Pro es superior a la del M1 original, la duración de la batería no se ve mermada en absoluto. Esto se debe a la incorporación de una con mayor capacidad, lo que proporciona una duración real de más de 16 horas, usando diferentes aplicaciones, Wi-Fi y un brillo ajustado. Con el brillo al máximo, el tiempo se reduce prácticamente a la mitad, lo que todavía es una autonomía muy buena.
Refrigeración. La ventilación cobra una gran importancia en un equipo con una eficiencia tan alta, puesto que es imprescindible enfriar el interior del equipo para que el chip siga funcionando a pleno rendimiento. En este caso la empresa ha incorporado dos ventiladores que extraen el aire caliente por varias rejillas de ventilación, dos situadas en la parte inferior de los laterales y otras en la parte trasera, bajo la pantalla.
Todo esto es suficiente para mantener el MacBook a unas temperaturas adecuadas: hemos comprobado que rara vez se superan los 40ºC bajo el monitor, que es la zona más caliente. Además, los ventiladores no son demasiado ruidosos. En resumen, se calienta y suena más que los anteriores modelos con chip M1, pero menos que un equipo con procesador Intel o AMD del mismo tamaño.
Audio. En este apartado nos hemos llevado una grata sorpresa, pues el aumento a 6 altavoces, 4 de ellos woofers para mejorar los graves, hace que el sonido que surge por las salidas frontales situadas en ambos laterales, sea realmente impresionante. El volumen sigue siendo bastante elevado y los matices en agudos y medios también destacan. Muy superior a casi todos los portátiles que hemos probado, incluso los de gama alta.
Sistema operativo. El S.O. nativo macOS también ha sido actualizado, para conseguir el mejor rendimiento del sistema y mantener la total compatibilidad que caracteriza a los MacBook. En esta ocasión lo han denominado macOS Monterey.
Otras características de interés.
Lo primero que queremos destacar en este último apartado es la incorporación de un lector de tarjetas SD multiformatos, con una velocidad de transferencia que ronda los 120 MB/s reales.
También está dotado con una cámara FullHD, una notable mejoría en comparación con casi todos los modelos actuales de portátiles. Ésta consigue más nitidez y mejores colores, gracias a que cuenta con un sensor que capta el doble de luz. Sin embargo no incorpora un sofware de reconocimiento facial. Capta las voces por un conjunto de 3 micrófonos integrados con reducción de sonido ambiental.
El teclado sigue siendo de gran calidad, preciso y se nota el agradable mecanismo de tijera al pulsar las teclas. Suponemos que por eso sigue vigente en los modelos más nuevos. En este caso, tanto las teclas como el fondo son de color negro, y los símbolos destacan en blanco. La retroiluminación es inteligente, ya que se adapta según la luminosidad ambiental, gracias a un sensor incorporado, que también la activa y desactiva automáticamente. Por cierto, Apple vuelve a eliminar la Touch Bar y la sustituye por las clásicas teclas de función.
El lector de huellas dactilares se halla incluido en el botón de encendido, situado dentro del propio teclado, en la esquina superior derecha.
El trackpad sigue teniendo un gran tamaño, abarcando desde el final del teclado hasta la base del reposamuñecas, e incorpora sensores de presión, gestos Multi-Touch y tecnología de reconocimiento de la palma de la mano, para evitar su activación accidental.
Y no queremos acabar sin hacer mención a su peso que, con poco más de 2 kg, es uno de los más livianos de 16” que se pueden encontrar en el mercado, lo que unido a sus ajustadas dimensiones, lo hacen fácilmente transportable.
Ya sabes que tienes nuestro recomendador personalizado a tu disposición para ajustar la búsqueda.
- SoC M1 Pro (System on a Chip M1 Pro). Arquitectura ARM. Tecnología de 5 nm. Salió al mercado en octubre de 2021. CPU de 10 núcleos, 8 de alto rendimiento con 24 MB de memoria caché L2 compartida, y 2 de alta eficiencia con 4 MB de memoria caché L2 compartida (existe una versión inferior con 8 núcleos). Frecuencia máxima de núcleos eficientes 2,1 GHz, frecuencia máxima de núcleos de alto rendimiento 3,2 GHz. cTDP entre 7 y 30 W. Neural Engine de 16 núcleos, capaz de llevar a cabo 11.000 millones de operaciones por segundo. GPU de 16 núcleos con 2.048 unidades de sombreado y una frecuencia dinámica máxima de gráficos de 1.300 MHz. Media Engine, capaz de trabajar con los codecs H.264, H.265, ProRes (con múltiples líneas de tiempo tanto en vídeos 4K como 8K) y ProRes RAW.
- Memoria y almacenamiento. 16 GB de memoria RAM unificada LPDDR5 incorporada en el SoC, a 6.400 MHz, con bus de datos de 256 bits. Unidad SSD de 512 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0 y protocolo de comunicación NVMe™. Existen versiones con 1 TB, 2 TB, 4 TB y 8 TB.
- Pantalla. Liquid Retina XDR (Rango Dinámico Extremo) acabado brillo, de 3,5K de resolución (3456 x 2234 píxeles). Panel IPS con retroiluminación miniLED, tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, brillo sostenido de hasta 1.000 nits en contenido HDR, con picos de 1.600 nits, contraste 26.000:1 y una gama cromática 100% DCI-P3. Calibrado de fábrica con desviación media de DeltaE-2.000 de 1,4 para los colores y de 2,3 para los grises. Tecnología True Tone.
- Conexiones físicas. Un HDMI 2.0a (velocidad de transmisión de datos de 18 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 60 Hz y 8 canales de audio 24 bit mediante tecnología ARC. Soporta HDR10). Tres USB-C 4.0 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Son compatibles con la tecnología Thunderbolt 4 y capacitados para carga y DisplayPort 1.4 (permite hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono. Un puerto MagSafe 3 para carga rápida.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.0. Wi-Fi 6 (802.11ax).
- Batería de polímero de Litio con una capacidad de 99,6 Wh.
- Audio. Sistema de 6 altavoces frontales integrados con sonido estéreo amplio, 4 de ellos son woofers) altavoces de graves. Compatible con Dolby Atmos.
- Peso y dimensiones. 2,15 kg. Medidas: 35,57cm x 24,81cm x 1,68cm.
- Sistema operativo. MacOs Monterey.
- Otros. Cámara FullHD integrada a 30 fps tipo Face Time. Tres micrófonos con tecnología beamforming direccional. Teclado con mecanismo de tijera mejorado y retroiluminado con sensor de luz ambiental. Sensor de huellas dactilares Touch ID integrado en el botón de encendido. Amplio trackpad Force Touch multigestual. Lector de tarjetas SDXC. Incluye un cable de 2 m., MagSafe 3 y un adaptador de corriente USB-C de 140 W para cargarlo.
Entre las muchas y variadas opiniones al respecto de este nuevo MacBook Pro, queremos destacar que hay un buen número de ellas que alaban la tremenda calidad de su nueva pantalla retroiluminada con tecnología miniLED y con un brillo y contraste bastante mejorado con respecto a modelos anteriores.
Algunos/as de ellos también comentan que su uso para artistas digitales es más que adecuado, no sólo por las características del monitor, sino también por la mejorada capacidad gráfica de su GPU integrada en el chip M1 Pro, con hasta 8 GB de memoria RAM disponible para ella, y la mayor potencia que desarrolla la CPU.
Tanto los materiales de construcción como el aumento de los puertos (y el uso de uno exclusivo para cargarlo) o el nuevo sistema de sonido incorporado, son también detalles bien recibidos por muchos compradores y compradoras.
Y por supuesto, prácticamente todos/as coinciden en que la autonomía sigue siendo uno de los puntos más fuertes de estos equipos, a pesar del incremento de potencia del nuevo SoC.
En cuanto a lo que no ha gustado tanto, podemos resumirlo en tres puntos:
- La refrigeración activa hace que no sea tan silencioso como los modelos con el chip M1, y además se calienta algo más.
- La carcasa es un imán para las huellas.
- El notch es molesto para algunos, mientras otros echan de menos la Touch Bar
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre noviembre de 2021 y agosto de 2022.
Mejores cualidades
- Los nuevos chips M1 Pro están al nivel de potencia de los más modernos procesadores y GPUs del mercado
- Su nueva pantalla Liquid Retina de 16,2”, resolución de 3,5K y una combinación de características de nivel profesional
- Gran portabilidad, gracias a su ajustado peso y a incorporar una batería con una muy elevada autonomía
- Los detalles de calidad: materiales, sistema de sonido con 6 altavoces, 3 puertos USB-C Thunderbolt 4,…
A tener en cuenta
- No tiene puerto RJ45 para conectar un cable LAN
- El precio es elevado y no está al alcance de cualquiera. Hay portátiles con mejores características y menor coste
- El notch está muy patente, como pasa en los nuevos iphones
Portátiles similares
MacBook Pro 16” (2019)

- CPU: Intel Core i7 9750H. Rendimiento muy inferior (7,20 ptos.)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 512 GB (igual)
- Pantalla: 16″ 3K, menos brillo y contraste (peor)
- Gráfica integrada: AMD Radeon Pro 5300M con 4 GB de VRAM (bastante menos eficaz)
- Batería con menos duración
- Conectividad parecida
- Su peso es algo menor
- Cuesta menos
MacBook Pro M1 Pro 14”

- SoC: M1 Pro (CPU de 8 núcleos, dos menos, y GPU de 14 núcleos, dos menos)
- RAM: 16 GB (igual)
- SSD: 512 GB (igual)
- Pantalla: Similar, aunque con 14,2″ y 3K
- Batería con un poco menos de duración
- Idéntica conectividad
- Peso de 1,6 kg (menor)
- Resto de características técnicas iguales
- Precio inferior