Ficha avanzada de portátil gaming con 16,1" por menos de 1100 €
La ficha avanzada que os presentamos a continuación, está realizada usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil
Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad
Índice de contenidos
NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.
La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.
HP Victus 16-d1018ns
Para jugar a un buen nivel no necesitas gastar mucho dinero. Este portátil de gama media tiene todo lo necesario para proporcionarte una satisfactoria experiencia gaming con los juegos de siempre y con otros más modernos, con una configuración media. También está indicado para otros usos exigentes.

- Análisis
- Características técnicas
- Conclusiones
Para muchas personas familiarizadas con el mundo de la tecnología, las siglas HP significan confianza en productos de calidad. Si nos centramos en el campo de los ordenadores, esta empresa estadounidense tiene una de las gamas más amplias del mercado y ocupa el 3er puesto en ventas de portátiles en el mundo. Por estas dos razones solemos tenerlos muy presentes a la hora de hacer recomendaciones. No siempre nos convencen en cuanto a eficacia, pero este no es el caso.
Debes tener en cuenta que el modelo que vamos a analizar es de gama media y, por tanto, no lo recomendamos para jugar en configuraciones elevadas, debido principalmente a que la gráfica dedicada que incorpora se puede quedar corta. Si necesitas algo mejor y no te importa gastar un poco más, puedes echar un vistazo a los modelos que aparecen en esta ficha avanzada, bastante más potentes, o en esta otra en la que ya tienes los de gama alta.
Este HP Victus posee un armazón fabricado en plástico de alta resistencia, muy bien acabado y con modernas líneas rectas. Su aspecto es bastante llamativo, debido fundamentalmente al color blanco de todas las superficies, algo que lo hace muy original en un mundo de aparatos con colores oscuros o metalizados.
Procesador. Es uno de los mejores que Intel fabrica actualmente para portátiles gaming, que usa la tecnología litográfica más moderna (10 nm de 3ª generación, llamada por la propia empresa Intel 7) e incorpora núcleos eficientes y núcleos productivos, para obtener un rendimiento muy elevado en todo tipo de tareas. Se trata de un i5 de 12ª generación de la serie H (i5 12500H, para ser precisos), con un total de 12 núcleos y una velocidad de reloj en modo turbo de hasta 4,5 GHz en sus núcleos más potentes.
En definitiva, una CPU muy rápida y competente en todas las tareas que se le encomiendan y que no se te quedará corta en mucho tiempo. Nuestra puntuación es de 9,14 puntos sobre un total de 10, basando esta calificación en las conclusiones obtenidas tras realizar diversas pruebas profesionales de rendimiento y de juegos. La lista completa de los microprocesadores más usados en portátiles la tienes en el enlace.
Memoria y almacenamiento. Ya hemos comentado antes el excelente equipamiento que incluye este HP Victus. Además de la moderna CPU, también incorpora una memoria de 16 GB de tipo DDR5 (doble velocidad de comunicación de datos de última generación), dispuesta en dos módulos de 8 GB cada uno, por lo que aprovecha la tecnología de doble canal para mejorar aún más la productividad de la RAM. Estos bancos de memoria pueden ser sustituidos por otros de más cantidad hasta un máximo de 32 GB, aunque debes tener cuidado de que las características de ambos sean iguales para mantener la ventaja del dual channel.
Contiene una unidad SSD de 512 GB de capacidad, por lo que dispones de espacio suficiente si te gusta tener tus cosas en formato físico. Las SSD son las unidades de almacenamiento masivo que prácticamente todos los portátiles usan hoy en día, por sus reducidos tamaño y peso, y porque incrementan la velocidad de transferencia de datos muchas veces con respecto a los clásicos HDD mecánicos.
Además usa un bus de datos PCIe 4.0x4, lo que promete las máximas velocidades de lectura/escritura a día de hoy (hemos comprobado valores de más de 5.000 MB/s leyendo datos y de casi 4.500 MB/s copiándolos).
Pantalla. A la pantalla podríamos pedirle algo más. Y no es que se trate de un mal monitor, ni mucho menos. Buen tamaño, optimizado por los finos biseles, con lo que la experiencia se hace más inmersiva, buena resolución para un equipo de gama media, ya que es FullHD, e incluye un panel IPS con una tasa de refresco de 144 Hz, de los mejores que se montan en portátiles en cuanto a realismo en la representación de los colores y a ángulos de visión.
Sin embargo, no nos satisface por completo el brillo que consigue, no apto para exteriores luminosos (aunque el acabado antirreflejos ayuda), ni tampoco el espacio de color, que no es demasiado amplio, por lo que no lo recomendamos para creadores de contenido. Añadir que la bisagra de apertura es única y bastante ancha, lo que le confiere mayor estabilidad a la pantalla cuando está abierta.
Gráfica. En cuanto a la tarjeta de vídeo, nos encontramos con una RTX de Nvidia de la moderna serie 3000 (bien por ese lado), pero no se trata de una de las más productivas. La RTX 3050 Ti es una de las de gama más baja dentro de la serie, aunque con 4 GB de VRAM dedicados posee una buena capacidad para mover gráficos.
Podrá mover convenientemente la mayoría de los juegos, usando incluso configuraciones altas o muy altas (por ejemplo, en nuestras pruebas con 41 de los más actuales, obtenemos más de 50 fps con configuración high en todos, a excepción de Réquiem, de Cyberpunk 2077 (también la versión 1.5 de 2022) y Assassin’s Creed Valhalla, en los que tuvimos que bajar a media para tener una buena experiencia). Sin embargo, no la recomendamos para resoluciones por encima de FullHD. Le otorgamos una puntuación de 6,06. En el siguiente link encontrarás un artículo con un ranking de las más utilizadas en portátiles, por si es de tu interés.
Conectividad. Con muchas y variadas conexiones, nos ha sorprendido especialmente que el HDMI que incorpora sea el último estándar del mercado, el 2.1, normalmente reservado para los equipos de una gama más alta. La gran velocidad en la transmisión de información que permite, hace posible acoplarle un monitor de más pulgadas con resolución de hasta 8K. Al incluir, además, un puerto USB tipo C SuperSpeed con soporte para DisplayPort, tienes la opción de ensamblar otro monitor más con igual resolución. Este mismo puerto posibilita la carga de otro dispositivo estando el ordenador apagado, aunque enchufado a la corriente.
Otros tres USB tipo A con igual velocidad de transferencia (y uno de ellos con la misma tecnología de carga que el tipo C), una entrada para cable de red y una toma combinada para auriculares/micrófono, completan el conjunto.
En el apartado inalámbrico, puedes disfrutar de la máxima velocidad de conexión contratada que te proporciona la banda de frecuencia de 5 GHz, en la que es capaz de operar la tarjeta Wi-Fi 6 integrada en este HP. Ya sabes que también es una frecuencia más segura y menos saturada, aunque con un alcance menor, pero suficiente para una vivienda de tamaño medio-grande. El Bluetooth es 5.2.
Autonomía. La batería incorporada posee una capacidad de 70 Wh. Y aunque puede parecer una buena cantidad, lo cierto es que proporciona una autonomía menor de lo que ese número puede hacernos pensar: sin usar la tarjeta dedicada, con el brillo de la pantalla al 60% y trabajando con aplicaciones ofimáticas, multimedia y navegando por la web, aguantó casi 6 horas. Es esperable, de todas formas, dado el gasto energético de la CPU y el tamaño y tasa de refresco del monitor.
Eso sí, el cargador suministrado es de 200 W y para rellenar el 50% de la batería sólo requiere de unos 45 minutos. Para la carga completa se toma un poco menos de dos horas.
Refrigeración. Este portátil posee un sistema de refrigeración integral básico pero muy eficiente si no se lo somete a un gran esfuerzo, compuesto por 2 ventiladores y 3 conductos disipadores de cobre. El aire del exterior entra por las rejillas inferiores, y una vez enfrían la CPU y la GPU (si la tienes activa), se dirige hacia las dos salidas que se encuentran en la parte trasera.
Durante el uso cotidiano, los ventiladores apenas se escuchan y la temperatura se mantiene por debajo de los 30ºC en la parte del teclado más cercana a la pantalla. Sometido a mucho tiempo de carga, el sistema hace su trabajo y mantiene el mismo sector a unos 33ºC de media. Aunque no suenan en exceso, para evitar que te moleste el sonido de las aspas durante sesiones de juego, es conveniente el uso de auriculares.
Audio. Y menuda sorpresa nos hemos llevado en este apartado. Resulta que HP se ha asociado con la empresa danesa Bang and Olufsen (B&O), especialista en la fabricación de sistemas de audio de gran calidad, entre otros productos audiovisuales, para instalar sus equipos en los últimos modelos de gama media y alta. Por tanto, el sonido que podemos escuchar en este dispositivo está por encima de la media en aparatos de su misma categoría, e incluso en otros que hemos analizado de categorías superiores.
Buen equilibrio de agudos y medios, evitando el sonido enlatado que emiten muchos y, como no se puede tener todo, la asignatura pendiente siguen siendo los graves, mejores que en otros portátiles, pero aún sin destacar.
Las salidas de los dos altavoces estéreos se encuentran en los perfiles angulados laterales, cerca de la parte delantera del teclado y, aunque apuntan hacia abajo, eso no impide que el sonido surja a un buen volumen. La aplicación B&O te da la posibilidad de personalizar el audio, con preajustes de ecualización y otras opciones.
Sistema operativo. Como en muchos de los modelos destinados al juego que se venden últimamente, éste HP no trae instalado el sistema operativo de Microsoft (ni tampoco otro). Siempre decimos que esto tiene ventajas e inconvenientes que cada uno debe poner en la balanza. Para nosotros, teniendo en cuenta la facilidad y rapidez con la que se puede instalar cualquier S.O. hoy día, las ventajas superan al tiempo y trabajo para realizar la instalación: su precio es bastante más económico y puedes implementar el S.O. que desees.
Puedes acudir a un profesional informático para que te realice la instalación o, si decides hacerlo por tu cuenta, aquí queda explicado cómo, siguiendo unas sencillas instrucciones.
Otras características de interés.
La estructura carece casi por completo de adornos y ornamentos. Sólo en el centro de la tapa blanca encontramos la “V” de Victus cromada.
Muy buen teclado, con botones tipo isla de recorrido cómodo. Tienen el mismo color que el fondo, y las letras y símbolos resaltan en negro. Posee retroiluminación LED blanca, aunque no es posible ajustar su intensidad. Nos parece muy práctico que incluya parte numérica en el lado derecho, muy útil para trabajo ofimático o realizar cálculos, al igual que la separación de las flechas de dirección.
Sin embargo, no nos ha gustado que el botón de encendido se encuentre inmerso en la barra superior del teclado, concretamente entre las teclas F12 y suprimir, siendo además de las mismas características que éstas. Pulsarlo por error se convierte aquí en una posibilidad real, si no se tiene cuidado, por lo que recomendamos desconectarlo durante la escritura en Panel de control > Opciones de energía de Windows.
El touchpad es el típico que incorpora la compañía últimamente, al que denomina HP Imagepad, muy preciso y con soporte para gestos de hasta 4 dedos.
Por supuesto, integra una webcam en el bisel superior, flanqueada por una matriz de dos micrófonos digitales, por lo que puedes realizar videollamadas sin necesidad de auriculares o micrófono. La resolución de la cámara es la típica de 1280x720 píxeles (HD).
En el lateral izquierdo lleva incorporado un lector de tarjetas SD multiformato bastante rápido. Hemos medido velocidades medias de unos 70 MB/s.
Su peso (unos dos kilos y medio) y sus dimensiones, están bastante ajustados para tener un monitor de más de 16”, por lo que no surgen grandes problemas para su transporte.
Existe un modelo algo más económico, con un procesador Ryzen 5 5600H y una gráfica dedicada de AMD con un rendimiento menor. Se trata del HP Victus 16 e-0086ns. El HP Victus 16 d-1023ns dispone de características parecidas al modelo analizado, pero con un procesador Intel Core i7 12700H y color gris por un precio algo mayor. El HP Victus 16 d-1013 tiene unas especificaciones prácticamente idénticas al que hemos analizado, pero en color azul intenso y con Windows 11 Home incorporado, aunque hay que pagar un poco más. Puedes ver sus precios en Amazon haciendo clic en los enlaces.
Con nuestro recomendador personalizado podemos ayudarte a encontrar el mejor portátil, siempre adaptado a tus gustos.
- Procesador (CPU). Intel Core i5 12500H, con 12 núcleos, 8 núcleos de alta eficiencia (E-core) y 4 de alto rendimiento (P-core). En total cuenta con 16 hilos de procesos, ya que los 4 P-core se subdividen en 8 hilos de datos. Frecuencia de los E-core: desde 1,8 GHz hasta un máximo de 3,3 GHz. Frecuencia de los P-core: desde 2,5 GHz hasta un máximo de 4,5 GHz. Memoria caché total de 18 MB. Arquitectura Alder Lake-H. Litografía Intel 10 nm de 3ª generación (Intel 7). Salió al mercado en enero de 2022. TDP de 45 W. cTDP entre 35 y 95 W. Tª máxima interna de 100ºC.
- Memoria y almacenamiento. 16 GB de RAM (2 x 8 GB SO-DIMM) DDR5 a 4.800 MHz, ampliable hasta 32 GB (2 x 16 GB). Unidad SSD de 512 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™.
- Pantalla. FullHD (resolución de 1.920x1.080 píxeles) de 16,1" antirreflejos. Panel IPS con una tasa de refresco de 144 Hz, tiempo de respuesta de 10 ms, hasta 250 nits de brillo y gama cromática 45% NTSC (hasta un 67% sRGB). Marcos micro-edge de HP.
- Tarjeta gráfica. Integrada: Intel Iris Xe Graphics 80 EUs para procesadores de 12ª gen (series H, H-), con 80 unidades de ejecución, posee 640 unidades de sombreado, 40 unidades de mapeo de texturas y 20 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 1.300 MHz. TDP de 45 W. Arquitectura Gen. 12.2 Alder Lake. Tecnología de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en enero de 2022. Dedicada: Nvidia GeForce RTX 3050 Ti, con 4 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 2.560 unidades de sombreado, 80 unidades de mapeo de texturas y 48 ROP. Además integra 80 núcleos Tensor y 20 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 1.222 MHz y un máximo de 1.485 MHz. TDP de 60W. Arquitectura Ampere. Litografía de 8 nm de Samsung. Salió al mercado en mayo de 2021.
- Conexiones físicas. Un conector RJ45 LAN. Un HDMI 2.1 (velocidad de transmisión de datos de 48 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 120 Hz y 8K con tasa de 60 Hz, y hasta 64 canales de audio a 24 bit mediante tecnología eARC. Soporta HDR10 dinámico). Tres USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Uno de ellos con carga en reposo de HP (HP Sleep & Charge). Un USB-C 3.2 Gen1 (misma velocidad que los tipo A). Con tecnología HP Sleep & Charge y DisplayPort 1.4 (permite hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Compatible con cargador USB-C. Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.2. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
- Batería de polímero de Litio de 4 celdas con una capacidad de 70 Wh.
- Audio. Equipo de sonido B&O (Bang and Olufsen) de altavoces dobles con sonido estereofónico. Incluye la aplicación B&O para personalizar el audio.
- Peso y dimensiones. 2,46 kg. Medidas: 37cm x 26cm x 2,35cm.
- Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
- Otros. Cámara HD integrada a 30 fps con matriz de micrófonos dobles. Teclado completo tipo chiclet y retroiluminado con LEDs de color blanco. Touchpad de precisión con función multitáctil. Lector de tarjetas SD multiformatos. Incluye adaptador de alimentación Smart AC de 200 W.
Al tratarse de un modelo bastante nuevo, no hemos encontrado demasiados comentarios, pero sí suficientes para ofrecerte esta conclusión.
Lo que más han valorado casi todos los ususrios/as es la potencia de su procesador, capaz de mover sin problemas programas que necesitan muchos recursos, incluyendo juegos o software de edición de contenidos, así como que posea tarjeta gráfica integrada, aunque sea de gama media-baja.
La pantalla tampoco defrauda, dados sus amplios ángulos de visionado, sus colores tan realistas y sus 144 Hz de refresco. Eso sí, no es recomendable para diseñadores o artistas digitales porque no posee una cobertura de color adecuada.
Con los 16 GB de RAM, la mayor parte de los usuarios y usuarias han quedado muy contentos, pues es más que suficiente para el uso diario y para guardar sus colecciones de música, vídeos o fotos.
Lo que menos ha gustado a los clientes que buscaban un equipo para jugar ha sido la falta de potencia gráfica en ciertos juegos, sobre todo en pantallas con resolución 2,5K o 4K y en configuraciones high y ultra. Algún comprador también hubiera deseado más variedad en la retroiluminación del teclado.
En cuanto al peso también hay alguna queja, pero dado el hardware que incorpora (incluyendo el sistema de refrigeración, muy eficiente en opinión de muchos/as), era algo esperable. Tampoco el color blanco ha agradado a algunos, por notarse la suciedad más fácilmente, aunque es ventajoso en el caso del polvo y las huellas. Se soluciona pasando un paño húmedo de vez en cuando.
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre septiembre de 2022 y noviembre de 2022.
Mejores cualidades
- Su configuración es de alto nivel, destacando el procesador Intel de 12ª gen. y la moderna RAM DDR5 ampliable
- Una buena pantalla FullHD con panel IPS apto para juegos rápidos
- Gran cantidad de puertos entre los que destacan un HDMI 2.1 y un USB-C con DisplayPort 1.4
- Buena autonomía para un equipo de gama media como éste
- Excelente equilibrio entre su precio y lo que ofrece
A tener en cuenta
- No trae Windows preinstalado.
- Tarjeta gráfica adecuada para la mayor parte de los juegos, aunque no es de las mejores RTX de Nvidia
- La cobertura de color de la pantalla es muy pobre (no recomendado para diseño de contenidos)
- La retroiluminación del teclado es monocrómatica y no regulable
¡ATENCIÓN!
Échale un vistazo a este modelo que Amazon tiene en oferta ahora por menos de 1000 €.
Cuenta con:
– Un procesador Intel i7 de 12ª generación con mejor rendimiento (i7 12650H)
– 16 GB de RAM Dual Channel ampliable hasta 32 GB y 512 GB de SSD PCIe 4.0×4 (el estándar más rápido)
– Una gráfica RTX 3060 con 6 GB de VRAM (nuestra puntuación para ella es de 7,54 ptos, frente a los 6,06 que tiene la RTX 3050Ti del HP Victus)
– Una pantalla con las mismas características que la del HP Victus
– Una batería de menor capacidad (53,5 Wh frente a 70 Wh)
– Conexiones de todo tipo, RJ45, HDMI para vincular un monitor de hasta 4K a 60 Hz, 3 USB-A, 1 USB-C, Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2
MSI KATANA GF66 12UE-1202XES

Portátiles similares
Lenovo IdeaPad Gaming 3 Gen 6

- CPU: AMD Ryzen 7 5800H. Casi igual de productivo (9,11 ptos.)
- RAM: 16 GB (igual pero DDR4)
- SSD: 1 TB (el doble)
- Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirreflejos a 120 Hz (menor tamaño y refresco)
- Gráfica dedicada: Nvidia GeForce RTX 3060. Rendimiento bastante más elevado (7,54 ptos.)
- Batería con mucha menor duración (3,5-4,5 horas)
- RJ45, HDMI 2.0, 2xUSB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.1 y Wi-Fi 6 (peor conectividad, USB sin DP)
- Peso: 2,1 kg, bastante menos
- Sin Windows preinstalado
- Precio superior

- CPU: Intel Core i7 11800H. Un poco menos eficaz (9,09 ptos.)
- RAM: 32 GB (el doble pero DDR4)
- SSD: 1 TB (el doble)
- Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirreflejos a 144 Hz y 3 ms de respuesta
- Gráfica dedicada: Nvidia GeForce RTX 3060. Mucho más eficaz (7,54 ptos.)
- Batería con mucho menos autonomía (3,5-4,5 horas)
- RJ45, HDMI 2.1, 2xUSB 3.2 gen.1, USB 3.2 gen.2, USB-C Thunderbolt 4, miniDP 1.4 y Wi-Fi 6 (conectividad más completa)
- Pesa 2,3 kg, un poco menos
- Sin Windows preinstalado
- Precio mayor
Lenovo Legion 5
Gen 6

- CPU: AMD Ryzen 7 5800H. Rendimiento algo menor (9,11 ptos.)
- RAM: 16 GB (igual pero DDR4)
- SSD: 512 GB (lo mismo)
- Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirreflejos a 120 Hz (peor tasa de refresco)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3050Ti (la misma)
- Menor autonomía (algo más de 5 horas)
- RJ45, HDMI 2.1, 4xUSB 3.2 gen.1, 2xUSB-C 3.2 gen.2 con DP y Wi-Fi 6 (más y mejores puertos)
- Su peso es de 2,4 kg, similar
- Sin Windows
- Más caro