Fichas avanzadas de portátiles gaming con 15,6" de entre 1100 y 1600 euros

Las fichas avanzadas que os presentamos a continuación, están realizadas usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil

Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad

Índice de contenidos

NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.

La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.

Lenovo Legion 5 Gen 6 15ACH6H

Puntuación general: 8,7

Un portátil gaming bastante asequible, con todas las características técnicas necesarias para correr los juegos más actuales sin problema, y además disfrutar de una experiencia que pocos o ningún otro equipo de su misma gama te podría ofrecer.

Mejores portatiles calidad precio. Portátil gaming con buenas prestaciones de entre 1100 y 1600 euros Lenovo Legion 5 Gen 6
Por cortesía de Lenovo

Seguro que ya habrás oído hablar de los productos de la compañía china Lenovo. Lo que quizás no sepas es que, no hace tanto, incorporó al gigante informático IBM, al fabricante de dispositivos móviles Motorola Mobility y, en 2017, compró la multinacional de ordenadores Fujitsu. Esto es indicativo de que no le va mal. Y por eso se ha convertido en una de las más empresas tecnológicas más importantes en Europa. Ahora su nombre es sinónimo de calidad. Además, la serie Legión lleva años dando estupendos resultados en el mundo del juego.

En cuanto a diseño, este modelo no posee los habituales adornos gaming que tanto llaman la atención en el primer vistazo. Ni siquiera el nombre de la marca destaca, insertado en una pequeña placa metalizada y situado en la parte izquierda de la tapa, cerca de la bisagra. En el lado opuesto y paralelo a la línea lateral podemos leer “LEGION” en letras de mayor tamaño y con un efecto tornasolado muy sutil. También contribuyen a su discreto estilo, el color azul oscuro (Phantom blue lo llaman), y las líneas rectas que se redondean en los bordes.

Cabe destacar que, aunque la estructura está realizada íntegramente en plástico, a simple vista y al tacto no lo parece, dada la elevada calidad de los materiales. La construcción es sólida y no le podemos poner pegas. Incluso hemos tenido que realizar ciertas pruebas para confirmar que la tapa y la base del teclado no fuesen una aleación de aluminio.

Procesador. Nos encontramos en este modelo, uno de los más eficaces procesadores creados por la compañía Intel: el i7 11800H, con 8 núcleos, pero capaz de realizar 16 procesos simultáneos, y una velocidad de reloj que puede alcanzar los 4,7 GHz. Esto viene a significar que, además de poder realizar muchas tareas a la vez, las hace a una velocidad tremenda.

Si quieres más información sobre como trabajan las CPUs, te invitamos a leer el siguiente artículo. En las pruebas de rendimiento profesionales realizadas, incluyendo los juegos más exigentes, arroja unos valores muy muy buenos, por lo que le damos una nota de 9,09 sobre 10. Hemos elaborado una clasificación completa de los microprocesadores más usados en los portátiles, y la puedes consultar en el mismo artículo de antes.

Memoria y almacenamiento. Uno de los requisitos más importantes que debemos exigirle a un equipo dirigido al juego o a otras tareas complejas es una memoria RAM igual o superior a 16 GB, para obtener un buen rendimiento, que es la cantidad que posee el que analizamos.

Por otro lado, hay varias especificaciones que también influyen en dicho rendimiento, como su velocidad de acceso, de 3.200 MHz en este caso, que además es DDR4, por lo que es capaz de realizar el doble de operaciones por segundo, y que esos 16 GB estén divididos en dos módulos independientes (lo que llamamos memoria de doble canal), que incrementa su eficiencia. Si necesitas más cantidad, se pueden sustituir por dos unidades de 16 GB cada una, como máximo.

El almacenamiento está a cargo de un disco SSD de 1 TB, con una comunicación con el procesador muy rápida, al estar mediada por un carril PCI express de penúltima generación. Hemos medido velocidades reales de lectura/escritura que rondan los 3.000/2.500 MB/s unidireccionales, lo que significa que puedes cargar los juegos en pocos segundos. Algo que nos ha sorprendido para bien es la existencia de otra bahía para incorporar una 2ª unidad SSD y ampliar así la capacidad para guardar más juegos en tu biblioteca virtual.

Pantalla. Está montada sobre biseles muy estrechos, tanto los laterales como el superior, por lo que, aún teniendo 15,6”, se consigue un efecto inmersivo muy logrado. Pero las ventajas para los jugadores no acaban ahí ya que, aunque la resolución nativa sea “sólo” FullHD, al incorporar un panel IPS con muy buen contraste, un alto nivel de brillo y una tasa de refresco de 165 Hz, la calidad de las imágenes en todo tipo de escenas, incluso las rápidas, se mantiene a un alto nivel, y desde todos los ángulos.

Además, gracias a la amplia gama de colores que puede representar, tanto los paisajes como los personajes o las fotografías se ven con gran realismo.

Gráfica. La GPU dedicada es la ya clásica Nvidia RTX 3060, que posee 6 GB de memoria VRAM y una TGP de 130 W, según Lenovo. Muchos ya la conoceréis de otros análisis, pero recordemos que se trata de una de las mejores que montan los portátiles para jugadores, dentro de la gama media de la marca. En las pruebas profesionales y en juegos exigentes arroja puntuaciones bastante buenas, por lo que le otorgamos una nota de 7,54.

Las tasas de fps usando una configuración ultra son elevadas (más de 60 prácticamente en todos, superándose los 80 fps en muchos casos, para juegos de 2018 en adelante). El ranking de las GPUs dedicadas más usadas por los fabricantes que hemos elaborado, está disponible en el artículo del enlace.

Conectividad. Lo primero en lo que nos fijamos es en que la mayor parte de los puertos están situados en la parte trasera del equipo, lo que facilita las conexiones sin tener mucho cable por los alrededores. Valoramos positivamente esta iniciativa, que no se ve habitualmente, pero que consideramos muy práctica, sobre todo en portátiles que incorporan un buen número, como es el caso.

Detrás encontramos 3 USB de tipo A, uno de los cuales permite cargar otro dispositivo mientras esté enchufado (aún estando apagado), y uno de tipo C, todos de alta velocidad. Este último soporta carga rápida Power Delivery y la conexión de un monitor de, por ejemplo 27”, con resolución hasta 8K (incorpora la tecnología Thunderbolt 4). También tenemos en esa zona un HDMI de última generación, al que también podemos unir otro monitor de iguales características. El RJ45 para cable de internet está al principio de la fila.

En los laterales dispone de otros dos puertos, uno en cada lado, siendo el de la izquierda de tipo C, con la misma tecnología que el trasero, para enchufarle otro monitor externo (serían tres en total). La toma de auriculares/micrófono acaba de rematar el conjunto.

No hay sorpresas en cuanto a la tarjeta Wi-Fi, que es de 6ª generación, por lo que se mueve en las bandas de frecuencia de 2,4 GHz y 5 GHz. Esta última proporciona notables ventajas de conectividad, pues es mucho más rápida, está menos saturada (esto implica menos interferencias) y, por tanto, es más segura. Además, esta frecuencia posibilita la vinculación de varios aparatos sin problemas de congestión. La tecnología Bluetooth es 5.1, compatible con las series anteriores.

Autonomía. Llegamos al que nos ha parecido el punto más flojo de este modelo: la batería integrada. Con 60 Wh, nos permite entre 4 y 5 horas de trabajo ofimático y navegación web, con un nivel de brillo alto en la pantalla, pero activando el modo híbrido, es decir, uso inteligente de las tarjetas integrada y dedicada. Sólo con la tarjeta Nvidia, la autonomía cae por debajo de 3 horas en esas mismas tareas. Bajo carga de trabajo (usando un juego moderno, por ejemplo God of War) y con el máximo brillo, apenas nos dura una hora.

Por esta razón recomendamos jugar con este equipo enchufado a la red, a menos que sea para un rato corto (desconectado también baja el rendimiento general del equipo). En el modelo anterior a éste, Lenovo dotó a sus portátiles de una batería de 80 Wh, mucho más operativa, así que no entendemos este paso atrás.

De todas formas, gracias al cargador de 300 W de potencia, la batería vuelve a estar llena en muy poco tiempo (con la opción “carga rápida” tendrás más de la mitad en 20 minutos). Recuerda que dispone de carga mediante uno de los puertos USB-C, por si no quieres llevar el adaptador de corriente encima (no es ligero, pesa alrededor de 1 kg).

Refrigeración. Como en todos los ordenadores potentes, el diseño de las estructuras de ventilación es sumamente importante, ya que la productividad del equipo suele depender en gran parte de que su interior se mantenga en un rango de temperaturas adecuadas. Tampoco es agradable teclear o apoyar las manos en la superficie y notar excesivo calor en ella.

En este caso tenemos 2 ventiladores y 3 amplios caloductos de cobre, que recorren los componentes más importantes, transportando el aire caliente hasta las 4 salidas, dos laterales y otras dos posteriores, consiguiendo una refrigeración bastante efectiva que nos ha sorprendido, si la comparamos con la de otros modelos de gama más alta.

El diseño de la parte posterior permite que los conductos de ventilación de esa zona queden alejados de la base del monitor y de la parte trasera del teclado, lo que ayuda a que estas regiones queden por debajo de los 42ºC tras jugar durante más de una hora. Las teclas delanteras no superan los 35ºC en ningún caso.

 Audio. Es la parte que menos nos ha impresionado de este modelo. Los dos altavoces poseen una potencia de 2 W y se encuentran colocados en ambos laterales de la zona más cercana al usuario, aunque las rejillas de salida están orientadas formando un ángulo hacia abajo. De esta forma el volumen que consiguen es adecuado. También lo es la calidad de los medios y de los agudos, que presentan bastantes matices, al contrario de lo que ocurre con los graves, que son escasos aunque bien equilibrados.

El equipo incorpora el software Nahimic para generar una sensación de sonido envolvente, sobre todo si se escucha con auriculares.

Sistema operativo. El equipo no viene con Windows preinstalado, lo que te permite elegir el Sistema Operativo que prefieras, además de adquirir el ordenador por un precio menor. Si te gusta el S.O. de Microsoft, te recomendamos que lo descargues desde la web oficial a un pendrive y que acudas a un comercio especializado para que te realicen una instalación limpia. Si lo prefieres, en esta guía rápida para instalar Windows 11 en tu equipo desde un pendrive, te indicamos paso a paso como hacerlo.

Otras características de interés.

El diseño de las superficies es suave, tanto en la cubierta como en la base. Puede gustarte más o menos, pero se ve sobrio a la vez que moderno.

En el centro del marco superior de la pantalla, de un grosor similar al de los laterales, se sitúa la típica webcam HD que suelen traer la mayor parte de los equipos de gama media-alta, que podrás utilizar para realizar videollamadas sin necesidad de enchufar un micrófono, pues posee dos a ambos lados. La solución para ubicarla ahí sin tener un bisel superior grueso pasa por una pestaña central que amplía ligeramente la zona donde está colocada la cámara. Puedes apagarla desde el botón situado en el lateral derecho, junto al puerto USB.

El teclado es de color gris oscuro, destacando sobre el chasis azul, de tipo chiclet, con los símbolos en blanco y con zona numérica independiente en la zona derecha. Cuando escribimos, las teclas se sienten cómodas y la presión que hay que hacer para obtener una respuesta adecuada es la justa. Las teclas de dirección son del mismo tamaño que el resto y están un poco desplazadas hacia abajo para destacar.

Posee retroiluminación con LEDs de color blanco, que es posible controlar directamente desde el propio teclado para apagarlo o seleccionar los 3 modos de los que dispone, usando la combinación de teclas Fn+”barra espaciadora”, pulsada repetidamente.

Un detalle que nos hace muy felices es que el botón de encendido es independiente, situándose centrado bajo la pantalla. ¡Gracias Lenovo!

Bajo la barra espaciadora se encuentra el touchpad, relativamente amplio (un poco más ancho que la propia barra), pero suficiente para trabajar con él, muy preciso y multitáctil.

Aunque no es un equipo ligero, su peso (menos de 2 kilos y medio) y dimensiones no están muy por encima de la media de los de su mismo tipo, por lo que no supone un gran sacrificio transportarlo.

Por último, es interesante hablar sobre el software Vantage preinstalado en el equipo y muy útil en este caso (ya sabes que muchos de los programas que vienen instalados de fábrica no lo son tanto, por decirlo suavemente…), que te da la posibilidad de controlar multitud de funciones de una forma fácil y rápida.

Por ejemplo, puedes seleccionar la opción de carga rápida de la batería, el modo híbrido en el uso de las GPUs, ajustar los modos de la iluminación del teclado, elegir distintos modos de ventilación y rendimiento, y hasta personalizar teclas de Fn según tus necesidades. En este artículo tienes más información al respecto.

El mismo modelo analizado también existe con procesador AMD Ryzen 7 5800H por algo menos de precio. Puedes encontrar un modelo algo superior con el mismo procesador y prácticamente las mismas características, salvo por la pantalla con resolución WQHD y la tarjeta de vídeo que es una RTX 3070 con 8 GB de VRAM. Cuesta un poco más, pero puede merecerte la pena. Accede a la web de Amazon mediante los enlaces para echarles un vistazo.

Si este aparato supera tus necesidades, puedes encontrar uno más adecuado usando nuestro recomendador personalizado.

  • Procesador (CPU). Intel Core i7 11800H, con 8 núcleos y 16 hilos de procesos. Frecuencia base 2,3 GHz, máxima 4,7 GHz. Memoria caché total de 24 MB. Arquitectura Tiger Lake-H. Litografía de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en mayo de 2021. TDP de 45 W. cTDP entre 35 y 45 W. Tª máxima interna de 100ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 16 GB de RAM (2 x 8 GB SO-DIMM) DDR4 a 3.200 MHz, ampliable hasta un máximo de 32 GB (2 x 16 GB). Unidad SSD de 1 TB con conector M.2, interfaz PCIe® 3.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™. Incluye otra ranura M.2 para ampliar con una SSD PCIe 3.0.
  • Pantalla. Resolución FullHD (1.920x1.080 píxeles) y 15,6” con filtro antirreflejos. Panel IPS con tasa de refresco de 165 Hz, tiempo de respuesta medio de unos 9 ms, más de 300 nits reales de brillo medio, una profundidad de negros de 0,3 nits y una gama cromática de 72% NTSC (alrededor de un 100% sRGB). Con tecnología G-Sync de Nvidia.
  • Tarjetas gráficas (GPUs). Integrada: AMD Radeon RX Vega 8 (Ryzen 5000), con 512 unidades de sombreado, 32 unidades de mapeo de texturas y 8 ROP. Frecuencia de gráficos comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 2.100 MHz. TDP de 45 W. Arquitectura Vega GCN 5.0. Tecnología de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2021.  Dedicada: Nvidia GeForce RTX 3060, con 6 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 3.840 unidades de sombreado, 120 unidades de mapeo de texturas y 48 ROP. Además integra 120 núcleos Tensor y 30 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 900 MHz y un máximo de 1.425 MHz. TDP de entre 80 y 90 W. Arquitectura Ampere. Litografía de 8 nm de Samsung. Salió al mercado en enero de 2021.
  • Conexiones físicas. Un conector RJ45 LAN. Un HDMI 2.1 (velocidad de transmisión de datos de 48 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 120 Hz y 8K con tasa de 60 Hz, y hasta 64 canales de audio a 24 bit mediante tecnología eARC. Soporta HDR10 dinámico). Cuatro USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Dos USB-C 3.2 Gen2 compatibles con la tecnología Thunderbolt 4 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). El situado detrás es compatible con carga Power Delivery, y ambos soportan DisplayPort 1.4 (permite hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.1. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio de 4 celdas con una capacidad de 60 Wh.
  • Audio. Dos altavoces estéreo de 2 W cada uno. Incorpora el software Nahimic, que mejora el sonido y genera un efecto envolvente.
  • Peso y dimensiones. 2,47 kg. Medidas: 36,3cm x 26,1 cm x 2,25-2,6cm (perfil trasero más alto que el delantero).
  • Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
  • Otros. Cámara HD a 30 fps y micrófonos duales integrados. Teclado completo Legion TrueStrike, retroiluminado en color blanco. Touchpad de precisión y multigestual. Sistema de refrigeración Legion Coldfront 3.0, con dos ventiladores y tres tubos disipadores de cobre. Incluye cargador con adaptador de 300 W.

La gran mayoría de los comentarios van dirigidos a destacar algo fundamental en los portátiles gaming: la fluidez y la potencia gráfica con la que cuenta, que le permite mover cualquier juego de los más modernos usando configuraciones ultra. Alguna opinión también reconoce que incluso en monitores externos 4K obtiene un buen rendimiento.

Pero también hay muchos usuarios/as que lo usan para trabajar (además de echar sus partiditas) y le encanta la sobriedad de su diseño, que lo hace pasar bastante desapercibido, pero dando unos excelentes resultados en labores ofimáticas, de programación, de investigación o incluso a nivel de diseño de contenidos.

Y en esto último tiene mucho que ver la gran calidad de la pantalla, en lo que casi todos están de acuerdo: colores muy vivos, gran brillo y muy buen contraste.

Algo que se repite frecuentemente en las opiniones es lo controlada que están las temperaturas, aunque para ello es necesario que los ventiladores giren muy rápido, con el consiguiente ruido, no demasiado molesto en comparación con otros modelos, según muchos compradores.

¿Qué es lo que suscita más críticas? Principalmente, la escasa batería que se le ha instalado a los nuevos modelos de 2022, lo que obliga a jugar enchufado. Y aunque parezca increíble, el adaptador de corriente, de gran tamaño y bastante pesado. Sin embargo, para viajar, se puede recurrir a la carga mediante cable USB-C, soportado por el puerto trasero. La situación de las teclas de dirección tampoco ha gustado a todos/as, al igual que ocurre con el nivel de calidad del audio.

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre mayo de 2022 y octubre de 2022.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

ASUS ROG Strix
G17 G713QR

Portátil gaming de 17,3 pulgadas con 32 GB de RAM, SSD de 1 TB y gráfica RTX 3070 ASUS ROG strix G17 G713QR
Por cortesía de ASUS
  • CPU: AMD Ryzen 7 5800H. Casi igual de eficaz (9,11 ptos.)
  • RAM: 32 GB (el doble)
  • SSD: 1 TB (igual)
  • Pantalla: 17,3″ QHD (2,5K) IPS antirr. 165 Hz (mejor resolución)
  • Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3070 8 GB. Mejor rendimiento (8,59 ptos.)
  • Batería con más duración (entre 6-7 horas)
  • HDMI 2.0b, 3xUSB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.2 (DisplayPort 1.4 y PD), y Wi-Fi 6 (menos puertos y sólo un USB con DisplayP.)
  • Más pesado (2,7 kg)
  • Sin Windows preinstalado
  • Precio más caro

MSI Vector GP66
12UEO-800XES

Portátil de 15,6 pulgadas diseñado para gaming con pantalla OLED QHD, 32 GB de RAM y 1 TB de SSD MSI Vector GP66 12UEO
Por cortesía de MSI
  • CPU: Intel Core i7 12700H. Mayor rendimiento (9,54 ptos.)
  • RAM: 32 GB (el doble)
  • SSD: 1 TB (igual)
  • Pantalla: 15,6″ QHD (2,5K) OLED 240 Hz (mayor resolución y calidad)
  • Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3060 6 GB (la misma)
  • Autonomía similar (4-4,5 horas)
  • HDMI 2.1, 3xUSB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.2 (DisplayPort 1.4 y PD), miniDP 1.4 y Wi-Fi 6E (menos puertos pero con miniDP 1.4)
  • Pesa 90 g menos (2,38 kg)
  • Sin Windows preinstalado
  • Precio un poco mayor

Dell Alienware
m15 R6

Portátil gaming de 15,6 pulgadas, 16 GB de RAM, SSD de 1 TB y gráfica RTX 3070 Dell Alienware m15 R6
Por cortesía de Dell
  • CPU: Intel Core i7 11800H. Productividad (el mismo)
  • RAM: 16 GB (la misma)
  • SSD: 1 TB (la misma)
  • Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirr. 165 Hz  y respuesta en 3 ms (muy parecida)
  • Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3070 8 GB. Mucho más eficaz (8,59 ptos.)
  • La batería dura casi igual (alrededor de 5 horas)
  • HDMI 2.1, 3xUSB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.2 con Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6 (menos puertos y sólo un Thunderbolt 4)
  • Pesa casi igual (2,5 kg)
  • Con Windows 11 Home incluido
  • Cuesta más

ASUS TUF Gaming A15 FA507NV

Puntuación general: 8,9

Un portátil todoterreno a un precio más que razonable: menos de 1400 €. Especialmente indicado para gaming y otras tareas exigentes, incluso para edición de fotos, vídeos y diseño de contenidos, dada su potencia y su amplia gama cromática.

Portátil para juegos de 15,6 pulgadas por entre 1100 y 1600 euros ASUS TUF Gaming A15 FA507NV
Por cortesía de ASUS

ASUS es una de las mejores marcas de ordenadores portátiles del mercado, tal y como viene demostrando desde hace años, tanto por la calidad de los componentes que incorpora a sus productos, como por el cuidado de los detalles que implementa para facilitar el trabajo o el ocio que se lleve a cabo con sus dispositivos. Como veremos a continuación, el equipamiento que monta no es para nada el que esperarías en esta categoría de precios.

Este modelo pertenece a la gama TUF Gaming, que podríamos considerara la gama media de los portátiles de ASUS destinados a jugar. Sin embargo, los detalles de calidad se pueden apreciar incluso en este nivel. La superficie de la tapa es metálica (aleación de aluminio), mientras que el resto de la estructura está constuída en plástico de alta resistencia. Sin embargo, la impresión a primera vista y al manipularlo es de calidad.

En lo referente al diseño, se podría considerar elegante, gracias sobre todo a su sobrio color gris oscuro y el acabado mate. La compañía ha querido jugar con dos cubiertas de diferente diseño, ambas en el mismo color que el resto del conjunto, pero en las que el logotipo, en relieve, de la gama TUF puede estar situado en el centro, sin ningún otro adorno extra, o bien en la parte superior derecha, acompañado de la inscripción TUF GAMING y una frase motivadora. Ésta última es la que nos hemos encontrado en los principales comercios españoles. En la parte inferior podemos ver una rejilla de ventilación de gran superficie para la entrada de aire, con la forma del propio logo.

Procesador. El que incorpora este modelo es uno de los más modernos y potentes que fabrica la compañía AMD. Nos resulta grato comprobar que ASUS esté introduciendo estas GPUs tan productivas y rentables en sus nuevos equipos gaming. Se trata de un Ryzen 7 de 7ª generación, con denominación H, lo que significa que va acompañado de una tarjeta gráfica dedicada para el tratamiento de imágenes de todo tipo, estáticas, en movimiento, 3D, etc. Con un rendimiento realmente espectacular, cumple con los requisitos necesarios para mover juegos modernos y programas pesados.

Lo valoramos con un 9,37 sobre 10 (productividad de un 93,7% con respecto al del mejor procesador para portátiles del mercado actual). Es muy rápido (hasta 4,75 GHz y 20 MB de memoria caché) y, gracias a sus 8 núcleos y 16 hilos de procesos, está ciertamente capacitado para el trabajo multitarea. Puedes ver el ranking completo que hemos elaborado, con los más usados en portátiles, en el artículo del enlace, usando como criterio principal los resultados obtenidos en pruebas profesionales de rendimiento y juegos.

Memoria y almacenamiento. Además de un gran procesador, este nuevo ASUS TUF GAMING A15 también tiene 16 GB de RAM DDR5 (doble velocidad de transmisión de datos), nueva generación de memorias aún más rápidas, más que suficiente para obtener una respuesta fluida de los juegos más modernos o del software más sofisticado usado a nivel profesional. Al estar dividida en dos módulos independientes, se beneficia de la mejora en el rendimiento que proporciona la tecnología de doble canal. Además, puede ampliarse hasta 32 GB.

Y para depositar tus archivos más preciados, incluye una Unidad en Estado Sólido, o SSD por sus siglas en inglés, de 1 TB. Sin embargo, si necesitas más, incluye otra ranura M.2 para instalar otra SSD. Este tipo de conexión se realiza directamente a la placa base y, gracias a esto y a la tecnología de última generación en cuanto a transferencia de datos, es muy muy veloz desde el mismo momento en que arrancas el equipo (ni comparación con los antiguos HDD). En nuestras pruebas hemos medido una media de alrededor de 5.500 MB/s en lectura y de más de 4.100 MB/s en escritura.

Pantalla. Tanto para jugar como para ejecutar otras aplicaciones en la que los gráficos sean importantes, como por ejemplo el reproductor de vídeo o un editor fotográfico, es recomendable una buena pantalla. Y por supuesto, este modelo la tiene: 15,6" con una resolución de 1.920x1.080 píxeles (FullHD), con tratamiento antirreflejos y un panel IPS, lo que proporciona una alta precisión y consistencia de los colores y un ángulo de visión de 170º. La tasa de refresco de 144 Hz te permite correr juegos rápidos adecuadamente, aunque hubiésemos preferido un mínimo de 165 Hz.

A destacar también sus estrechos marcos (el superior y los laterales), para aprovechar al máximo las pulgadas sin incrementar el tamaño del equipo. Es curiosa la solución del bisel de arriba para colocar la cámara web y la matriz de micrófonos: un saliente a modo de pestaña, que además hace más sencilla la apertura de la cubierta.

Gráfica. La GPU es una Nvidia GeForce RTX 4060 con 8 GB de memoria RAM dedicados exclusivamente a mover gráficos. Esta tarjeta ha salido al mercado a principios de este mismo año 2023, junto a toda la nueva serie 4000, que se muestra superior en todos los sentidos a la ya muy buena serie 3000. Ha obtenido una gran calificación en muchas pruebas de rendimiento (benchmark) y en juegos.

En la práctica, hablamos de una tasa de fps para la mayoría de juegos desde 2018 a 2022, de más de 100 en FullHD con configuración alta (sobre 60-70 fps en los de 2023) y de más de 80 con ultra (entre 50 y 60 fps en los más modernos). Le otorgamos una puntuación general de 8,82 en relación a la mejor para portátiles en la actualidad. Pero si quieres ver la clasificación de las tarjetas dedicadas que más se usan en equipos portátiles, con sus principales características, haz clic en el enlace.

Queremos destacar la innovación que ASUS ha incorporado en los nuevos modelos. Se trata de la tecnología Nvidia® Advance Optimus, que mejora el rendimiento de la gráfica dedicada, ya que la activa sólo cuando es necesaria y la comunica directamente con la pantalla, mediante un interruptor MUX que funciona automáticamente. Cuando no lo es, sólo se usa la GPU integrada de AMD. Esto también repercute positivamente en la duración de la batería, en el encendido de los ventiladores y en las temperaturas de la carcasa.

Conectividad. La incorporación de suficientes puertos para conectar accesorios externos es más importante ahora que nunca. Este modelo está provisto de un HDMI 2.1, que te da la posibilidad de conectar un monitor externo con más pulgadas y resolución de hasta 8K, por si quieres disfrutar de tus juegos en gran formato. También dispone de cuatro puertos USB de alta velocidad de transmisión de datos, dos de los cuales son de tipo C y DisplayPort. Éstos pueden soportar velocidades reales, es decir, comprobadas, de hasta 4 GB/s, y están preparados para acoplarle otro monitor externo de hasta 8K.

Por supuesto, tiene tomas para auriculares/micrófono y para cable ethernet. Curiosamente, todas las conexiones se encuentran en el lado izquierdo, salvo uno de los puertos USB tipo A, que está en el derecho.

En cuanto a conexiones inalámbricas, está dotado con Bluetooth 5.2 y con Wi-Fi 6, que opera en la banda de frecuencia de 5 GHz, además de la habitual de 2,4 GHz, lo que te permite esquivar interferencias, aprovechar al máximo la velocidad contratada y conectar múltiples aparatos sin que exista sobrecarga del sistema.

Autonomía. Su batería de 90 Wh le proporciona una autonomía real de más de 8 horas con una configuración energética en el modo equilibrado y reproduciendo vídeos, navegando por internet y realizando un uso normal del equipo (se queda en unas dos horas cuando se activa la tarjeta dedicada en juegos de altos requerimientos). Por tanto, estamos bastante satisfechos en este aspecto. Eso sí, te aconsejamos que, cuando juegues o realices acciones con programas que demandan mucha energía, lo hagas con el aparato enchufado.

El cargador que incluye es de 240 W de potencia, y puede cargar la batería al 50% de su capacidad en poco más de 30 minutos (al completo en menos de 1 hora y media).

Refrigeración. Es un apartado que cobra una gran importancia en este tipo de portátiles, a los que se les reclama un trabajo muy intenso. Este modelo cuenta con un sistema de refrigeración integral muy eficiente que incluye 2 ventiladores Arc Flow de 84 aspas cada uno y 5 conductos de cobre para disipar el calor. Los ventiladores funcionan de una manera muy eficiente, generando un gran flujo de aire pero minimizando la producción de ruido.

El aire caliente escapa por las cuatro salidas de las que dispone, dos en la parte trasera y una en cada lateral, sin molestar durante el uso. Además cuenta con el sistema antipolvo patentado por ASUS para su línea de equipos gaming.

El resultado es positivo, pues las temperaturas se mantienen por debajo de los 30ºC en casi todo el teclado, excepto en la zona alta central, en la que se alcanzan unos 45-46ºC como máximo. También la base del equipo juega aquí un importante papel, al hallarse perforada para favorecer la entrada de aire. Durante largas sesiones de juego u otros procesos exigentes, los ventiladores se activan para bajar la temperatura, generando algún ruido, que con los auriculares apenas se llega a percibir.

El software Armoury Crate, instalado de fábrica, ha sido creado por ASUS para sus equipos gaming, y reúne una serie de modos de configuración que te permiten controlar tanto la refrigeración como otros aspectos del aparato, como por ejemplo la iluminación del teclado o el audio. Existen perfiles personalizables que se aplicarán cuando arranques un juego o un programa determinado.

Audio. El portátil monta una pareja de altavoces de 2 W de potencia, con sonido de alta resolución, con 4 salidas, 2 en la parte inferior delantera del aparato y otras 2 en el biselado de los laterales, por lo que se consigue un volumen bastante elevado. Hay que destacar que los graves están bien equilibrados aunque le faltan matices, pero no son de los peores que hemos probado. Sin embargo sí que posee unos buenos medios y agudos. Todos los tonos son bastante lineales.

Aunque no teníamos grandes expectativas al respecto, la cancelación de ruido asistida por inteligencia artificial limpia el sonido, mejorando la experiencia auditiva considerablemente.

Sistema operativo. Un detalle a tener en cuenta es que viene sin Windows preinstalado. Esto puede suponer un problema para algunos/as pero, gracias a este detalle, el precio se reduce. Además, cada vez son más los que prefieren instalar un sistema operativo diferente al de Microsoft, por lo que este hecho puede suponer una gran ventaja para ellos, además del ahorro. Si no eres demasiado habilidoso al respecto, te recomendamos que sea un profesional el que te realice una instalación limpia. Si te atreves tú mismo, puedes leer esta guía rápida para instalar Windows 11 desde un pendrive.

Otras características de interés.

Aunque la mayor parte de la estructura esté construida en plástico, sus terminaciones son de diez. La empresa nos asegura que este modelo ha pasado estrictas pruebas de resistencia y calidad certificadas por el estándar militar MIL-STD-810H. Por esta razón puede soportar golpes, condiciones de elevada humedad, vibraciones y temperaturas extremas que oscilan entre – 32ºC y 49ºC.

En la pestaña central del estrecho marco superior se halla la cámara web, con una resolución HD, la típica que se incorpora en estos equipos de gama media, flanqueada por dos micrófonos digitales que poseen cancelación inteligente de ruido ambiental.

El teclado tipo isla (o chiclet), del mismo color oscuro que el resto del chasis (salvo las teclas WASD, que son transparentes) es de buena calidad. Las teclas tienen buen recorrido y resultan agradables de pulsar. Pero lo que más puede interesar a un jugador a este respecto es su rápida respuesta, en comparación con otros que hemos probado, debido al exclusivo sistema Overstroke, que eleva el punto de acción de cada botón.

El sistema de retroiluminación LED es RGB de una sola zona, configurable mediante el software integrado, teniendo un impacto visual especial en las teclas WASD. También hay que subrayar que existe parte numérica separada, que las flechas de dirección son algo pequeñas para nuestro gusto y que el botón de encendido está fuera del teclado, en la parte superior derecha concretamente, lo que agradecemos enormemente.

Bajo él, como es habitual, nos encontramos con un touchpad, pero en este caso el fabricante ha incrementado su tamaño tanto a lo largo como a lo ancho, haciéndolo más cómodo. Tiene una gran precisión y, por supuesto, es compatible con multigestos.

Su peso es de 2,2 kg, y tanto éste como sus medidas están dentro de la media de su categoría.

Si consideras que no es el portátil que buscas, puedes ayudarte de nuestro recomendador personalizado.

  • Procesador (CPU). AMD Ryzen 7  7735HS, con 8 núcleos y 16 flujos de datos. Frecuencia base 3,2 GHz, máxima 4,75 GHz. Memoria caché total de 20 MB (L2: 4MB y L3: 16MB). Arquitectura Rembrandt Refresh (Zen 3+). Litografía de 6 nm. Salió al mercado en enero de 2023. TDP de 35 W. cTDP entre 35 y 54 W. Tª máxima interna de 95ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 16 GB de RAM (2 x 8 GB SO-DIMM) DDR5 a 4.800 MHz, ampliable hasta 32 GB (2x16 GB). Unidad SSD de 1 TB con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™. Incluye otra bahía M.2 para ampliar con una SSD PCIe de iguales características.
  • Pantalla. FullHD (resolución de 1.920x1.080 píxeles) de 15,6" antirreflejos. Panel IPS con tasa de refresco de 144 Hz, alrededor de 250 nits reales de brillo y una gama cromática de 100% sRGB. Con tecnología G-Sync de Nvidia.
  • Tarjetas gráficas (GPUs). Integrada: AMD Radeon 680M (Ryzen 7000), con 768 unidades de sombreado, 48 unidades de mapeo de texturas, 32 ROP y 12 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de gráficos comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 2.200 MHz. TDP de 15 W. Arquitectura Navi II RDNA 2.0. Tecnología de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2022. Dedicada: Nvidia GeForce RTX 4060, con 8 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 3.072 unidades de sombreado, 96 unidades de mapeo de texturas y 32 ROP. Además integra 96 núcleos Tensor y 24 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 2.285 MHz y un máximo de 2.370 MHz (hasta 2.420 MHz con Dynamic Boost de ASUS). TDP de 115 W (hasta 140 W con Dynamic Boost). Arquitectura Ada Lovelace. Litografía de 5 nm mejorada (TSMC 4N). Salió al mercado en enero de 2023. Posee tecnología Nvidia® Advance Optimus junto con un conmutador MUX.
  • Conexiones físicas. Un conector RJ45 LAN. Un HDMI 2.1 (velocidad de transmisión de datos de 48 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 120 Hz y 8K con tasa de 60 Hz, y hasta 64 canales de audio a 24 bit mediante tecnología eARC. Soporta HDR10 dinámico). Dos USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un USB-C 3.2 Gen2 (velocidad de transferencia teórica: 10 Gb/s, es decir, 1,3 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 7,2 Gb/s (0,9 GB/s). Compatible con la tecnología de carga rápida Power Delivery y con DisplayPort 1.4 (admite transferencia de vídeo de hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10). Un USB-C 4.0 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Soporta DisplayPort 1.4 con las tasas de transferencia antes indicadas. Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.2. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio con 4 celdas y una capacidad de de 90 Wh.
  • Audio. Dos altavoces estéreo de 2 W de potencia cada uno con tecnología Dolby Atmos y certificación Hi-Res. Cancelación de ruido ambiental por Inteligencia Artificial.
  • Peso y dimensiones. 2,2 kg. Medidas: 35,4cm x 25,1cm x 2,24-2,49cm (perfil trasero más alto que el delantero).
  • Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
  • Otros. Webcam HD a 30 fps con matriz de micrófonos dobles integrada con cancelación de ruido mediante I.A. Teclado completo tipo chiclet con retroiluminación RGB de una zona. Touchpad de gran tamaño con tecnología de precisión y compatible con gestos inteligentes. Sistema de refrigeración compuesto por 2 ventiladores y 5 disipadores de calor fabricados en cobre. Ranura para candado de seguridad Kensington. Incluye adaptador de corriente de 240 W.

Como se trata de un nuevo modelo en el mercado, en estas pocas semanas que ha estado a la venta no hemos podido encontrar demasiadas reseñas de él. Iremos actualizando esta pestaña a medida que vayamos leyendo más.

Dicho esto, hemos podido comprobar que las opiniones leídas hasta ahora están de acuerdo en la potencia gráfica y de procesamiento que posee este modelo, superior a su antecesor del año pasado, con tarjeta Nvidia RTX 3070, también con 8 GB. Los clientes/as están muy contentos con los resultados, indicando varios jugadores que se pueden disfrutar todos los juegos modernos en configuración ultra, sin que los fps bajen de 50.

Otras características importantes para algunos compradores/as son la pantalla, con panel IPS y una tasa de refresco adecuada (aunque no perfecta) para disfrutar de juegos rápidos, y la capacidad para ampliar la RAM y el almacenamiento, cosa a tener en cuenta para que no se nos quede antiguo en poco tiempo.

En el diseño y construcción del portátil, ASUS ha utilizado materiales destinados a durar, ya que resiste golpes, cambios de temperatura y vibraciones, como bien comenta algún usuario.

También hemos leído comentarios negativos dentro de algunas reseñas, principalmente dirigidos al monitor, que en los tiempos que corren podría haber tenido algo más de brillo, una resolución 2,5K o, al menos, haber previsto una tasa de refresco algo mayor (165 Hz hubiesen estado muy bien). Además hay alguna queja sobre la cámara web HD solamente, y sobre el peso del adaptador (más de medio kilo).

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre febrero de 2022 y abril de 2023.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

Lenovo IdeaPad Gaming 3 Gen 6

Portátil gaming con 1 TB de almacenamiento y RTX 3060 por menos de 1200 euros Lenovo IdeaPag Gaming 3 Gen 6
Por cortesía de Lenovo
  • CPU: AMD Ryzen 7 5800H. Un poco menos productivo (9,11 ptos.)
  • RAM: 16 GB (igual pero DDR4)
  • SSD: 1 TB (lo mismo)
  • Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirreflejos a 120 Hz (menor tasa de refresco)
  • Gráfica dedicada: Nvidia GeForce RTX 3060.  Rendimiento bastante menor (7,54 ptos.)
  • Batería con mucha menor duración (3,5-4,5 horas)
  • RJ45, HDMI 2.0, 2xUSB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.1 y Wi-Fi 6 (peor conectividad, USB sin DP)
  • Peso: 2,1 kg, algo menos
  • Sin Windows preinstalado
  • Precio inferior
Portátil para gaming con 16 GB de RAM y gráfica RTX 4060 con 8 GB de VRAM MSI Katana 15 B12VFK
Por cortesía de MSI
  • CPU: Intel Core i7 12650H. Muy parecida en eficacia (9,29 ptos.)
  • RAM: 16 GB DDR5 (igual)
  • SSD: 512 GB (la mitad)
  • Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirreflejos a 144 Hz. No apta para creadores y artistas digitales
  • Gráfica dedicada: Nvidia GeForce RTX 4060 (la misma)
  • Batería con mucho menos autonomía (4-5 horas)
  • RJ45, HDMI 2.0a, USB 2.0, 2xUSB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.1 (con DP) y Wi-Fi 6 (peor conectividad)
  • Pesa casi igual (2,25 kg)
  • Sin Windows preinstalado
  • Cuesta un poco más

Lenovo Legion 5
Gen 6

Mejores portatiles calidad precio. Portátil gaming con buenas prestaciones de entre 1100 y 1600 euros Lenovo Legion 5 Gen 6
Por cortesía de Lenovo
  • CPU: AMD Ryzen 7 5800H. Rendimiento algo menor (9,11 ptos.)
  • RAM: 16 GB (igual pero DDR4)
  • SSD: 1 TB (lo mismo)
  • Pantalla: 15,6″ WQHD IPS antirreflejos a 165 Hz (mejor resolución y  tasa de refresco)
  • Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3070. Un poco por debajo (8,59 ptos.)
  • Bastante menos autonomía (algo más de 5 horas)
  • RJ45, HDMI 2.1, 4xUSB 3.2 gen.1, 2xUSB-C 3.2 gen.2 con DP y Wi-Fi 6 (más puertos)
  • Su peso es de 2,4 kg, un poco mayor
  • Sin Windows
  • Más caro