Ficha avanzada de portátil para diseño y edición con 16,1" de entre 1100 y 1600 €

La ficha avanzada que os presentamos a continuación, está realizada usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil

Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad

Índice de contenidos

NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.

La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.

HP OMEN 16-b1023ns

Puntuación general: 8,9

Equipo portable muy equilibrado y con una pantalla 2,5K, para aquellos que necesitan trabajar editando contenidos o son creadores de los mismos, pero también quieren movilidad y versatilidad para plasmar su ingenio en la pantalla. También es apto para jugar a un muy buen nivel.

Portátil para diseño gráfico y edición de contenidos por un precio de entre 1100 y 1600 euros HP OMEN 16 b
Por cortesía de HP
La siguiente generación de portátiles HP OMEN ya está aquí
Un ejemplo es este HP OMEN 16-wd0006ns que está a un precio más económico ahora en Amazon. Normalmente cuesta 1.649 €
Se diferencia del que vamos a analizar en las siguientes características:
– Un procesador Intel Core i7 de 13ª generación (i7 13620H)
– 16 GB de RAM DDR5 y 1 TB de SSD PCIe 4.0×4 (frente a 512 GB)
– Una gráfica dedicada Nvidia RTX 4060 con 8 GB de VRAM, más productiva
– Una pantalla de 16,1″ técnicamente similar pero con menor resolución (Full HD)
– Conectividad similar, pero sin miniDP 1.4

Aunque este modelo, de la prestigiosa empresa de productos informáticos HP, fue creado específicamente para usuarios gamers, su completa configuración y su excelente pantalla, lo habilitan para su uso en el desarrollo de creaciones artísticas con los más potentes programas, como los de la casa Adobe, el clásico Corel Draw y otros. Y si tu idea es editar imágenes o vídeos, o renderizarlos, su equipamiento es más que suficiente para llevar a cabo todas de esas tareas sin dificultad.

En realidad, no hemos podido encontrar otro equipo que nos dé un mejor rendimiento por un precio tan ajustado. Si necesitas mejores características o una configuración superior y no te importa pagar más de 1.600 €, puedes echar un vistazo a nuestras fichas avanzadas en el menú o usar el recomendador personalizado .

A primera vista, nos encontramos con un portátil discreto, lo que no es nada habitual en el mundo gaming, pues no presenta grandes adornos en vistosos colores ni motivos cromados. El sobrio color negro mate de todo el conjunto (shadow black), sólo se ve interrumpido por el rombo azul tornasolado en el centro de la tapa, símbolo de la serie OMEN, palabra que aparece escrita debajo en letras de pequeño tamaño. Esta es una de las razones por las que este modelo es apto para personas que trabajan con él y necesitan un dispositivo que pase inadvertido.

Su estructura está fabricada en plástico de alta calidad y resistencia, salvo el marco del teclado y el revestimiento de las conexiones, que son de aluminio.

Procesador. Como era de prever, el rendimiento de la CPU de este modelo es realmente bueno. Y es que, para realizar convenientemente labores de gran exigencia, cualquier portátil debe contar con un procesador con suficiente potencia y de las últimas generaciones. De no ser así, puede quedarse corto en poco tiempo. Ten en cuenta que los programas de diseño y edición son cada vez más sofisticados y requieren de mayor capacidad de procesamiento, al igual que los juegos modernos.

En esta ocasión es Intel el que surte a este Acer con un gran i7 de décimo segunda generación y serie H, que posee 14 núcleos capaces de llevar a cabo 20 tareas diferentes y una velocidad de reloj de hasta 4,7 GHz. Nuestra valoración sobre el conjunto de procesadores para portátiles es de 9,54 sobre 10, atendiendo a diversas pruebas profesionales de rendimiento y juegos. En este artículo tienes nuestra clasificación completa de los más usados en este tipo de dispositivos.

Memoria y almacenamiento. Siempre recomendamos lo mismo, un mínimo de 16 GB de memoria RAM, para poder almacenar las instrucciones necesarias de los programas complejos y juegos modernos. Este equipo los tiene. Se encuentran divididos en dos unidades de 8 GB extraíbles, insertadas sobre la placa base en dos ranuras diferentes. Esta disposición, denominada de doble canal, mejora el rendimiento global de la memoria, ya de por sí muy rápida, al tratarse de módulos DDR5, el estándar más moderno.

Si piensas en ampliarla (el máximo es de dos unidades de 16 GB cada una), debes saber que, para seguir disfrutando de las ventajas del dual channel, los dos bancos de memoria que montes deben ser idénticos en características y capacidad. Hemos comprobado una rapidez adecuada en las respuestas de aplicaciones como Adobe Photoshop, A. InDesign, Autodesk 3D Studio Max o DaVinci Resolve.

Como sistema de almacenamiento masivo de datos, este HP incorpora una unidad SSD de 512 GB colocada en una ranura M.2, por lo que la velocidad de lectura/escritura será sumamente superior a la de los HDD clásicos, como bien sabrás. Además, dispone de una segunda ranura M.2 en la placa base para conectar otra SSD. En cuanto a velocidad, hemos medido casi 4.500 MB/s leyendo y más de 1.500 MB/s escribiendo. Nos parecen unos buenos resultados, aunque esperábamos mejores lecturas en la escritura de información, al poseer un bus de datos PCIe 4.0x4 para comunicarse con el procesador, uno de los últimos en salir al mercado.

Pantalla. En los portátiles destinados a tareas gráficas, el monitor tiene que cumplir una serie de requisitos técnicos para serles útiles a los artistas digitales y a los editores de contenidos. Aquí nos encontramos con una superficie de 16,1”, algo más grande de lo habitual en este tipo de equipos, y con resolución Quad HD (2,5K). Los marcos laterales y superior de la pantalla son muy finos, por lo que se incrementa la sensación inmersiva.

Algo fundamental es que los colores representados sean realistas. A eso ayuda, y mucho, el panel IPS, que realiza un buen trabajo de precisión cromática, dando además amplios ángulos de visión. La cobertura del color, por otro lado, es amplia (100% sRGB), aunque mejorable (100% adobeRGB sería lo ideal). La calibración de fábrica tampoco es demasiado precisa, algo esperable por otra parte, pues se trata de un modelo fundamentalmente dirigido al juego. Sin embargo, puede perfeccionarse manualmente. No olvidemos que no se trata de un ordenador de la gama más alta. Pincha en el enlace, si buscas algo mejor.

En definitiva, una muy buena pantalla, que también cuenta con la iluminación necesaria (hasta 300 nits). Por cierto, el que posea una tasa de refresco de 165 Hz, la hace adecuada para gaming. Y como además presenta un tiempo de respuesta muy bajo, puedes usarla para juegos rápidos.

Gráfica. La tarjeta de vídeo dedicada que incorpora también realiza un buen desempeño, ya que es una de las más efectivas de la compañía Nvidia. Se trata de una RTX 3070 con 8 GB de VRAM con configuración MaxQ, lo que reduce su potencia máxima y, por consiguiente, su gasto energético. Es muy común encontrarla en este tipo de equipos, por los resultados tan buenos que arroja en las pruebas profesionales de rendimiento, en comparación con su coste.

Nuestra puntuación es de 7,80 sobre 10, teniendo en cuenta todas las que montan los portátiles modernos. Es una nota muy buena, pues demuestra ser apta para el uso de programas de diseño 3D, como por ejemplo Autodesk 3D Studio Max, o mover vídeos sin mayores problemas usando, por ejemplo, el DaVinci Resolve. También se maneja bien en juegos, consiguiendo una tasa de fps superior a 55 en la gran mayoría de los más modernos (desde 2019 a la actualidad), usando una configuración ultra. En el enlace puedes encontrar el ranking completo que hemos elaborado, con las más usadas actualmente.

Conectividad. Otra de las ventajas que vemos en este modelo es el amplio número de puertos que incluye, lo que te da la opción de ensamblar monitores externos de mayor tamaño y resolución. En primer lugar, incorpora el HDMI más moderno, con el mayor ancho de banda hasta la fecha, donde podrás unir uno de esos monitores de hasta 8K que comentamos antes. O puedes conectarlo al mini DisplayPort que encontramos junto al anterior, en el lateral izquierdo.

También presenta tres USB SuperSpeed tipo A, uno de los cuales proporciona la posibilidad de cargar dispositivos a él vinculados, aún estando apagado pero enchufado. El cuarto puerto USB es de tipo C e igualmente posee esta función, así como alta velocidad (tecnología Thunderbolt 4), carga rápida Power Delivery y tecnología DisplayPort para vincular otro monitor, también de hasta 8K. Una toma combinada de auriculares y/o micrófono cierra el conjunto de conexiones físicas.

Y acabamos hablando de la conectividad inalámbrica, con un Bluetooth 5.2 y una tarjeta Wi-Fi 6, que te da la posibilidad de aprovechar al máximo la velocidad contratada gracias a que usa la banda de frecuencia de 5 GHz (además de la más usual de 2,4 GHz), menos concurrida por los usuarios y, por lo tanto, también más segura. Además, esta frecuencia posibilita la recepción de grandes cantidades de datos, para conectar muchos aparatos sin saturar el sistema o ver vídeos en alta resolución sin cortes.

Autonomía. Ya sabes que mientras más potente sea un equipo, menos autonomía suele tener, porque el gasto energético es alto. Normalmente, los portátiles para gaming o diseño de contenidos, suelen ser de esos, pues montan un potente procesador junto con una GPU dedicada de alto consumo, más un sistema de refrigeración que suele funcionar a menudo y que también gasta batería.

En este modelo de HP, de gama media-alta, la batería es mayor de las que encontramos en su categoría: 83 Wh, lo que le concede una duración, con configuración equilibrada y brillo medio, de algo más de 4 horas, realizando tareas gráficas no muy exigentes y navegación web. Realizando actividades más complejas, ésta disminuye por debajo de una hora y media. Los de gama alta superan por poco esta cifra y suelen llevar baterías de unos 100 Wh.

Por tanto, es recomendable su uso conectado a la corriente si vas a jugar, editar, crear o realizar otras tareas que requieran de muchos recursos durante largos periodos. El tiempo para realizar una carga completa es de, aproximadamente, 2 horas.

Refrigeración. Como en todos los dispositivos que generan mucho calor, debido al intenso trabajo que realizan sus componentes internos, el sistema de ventilación debe funcionar con eficacia. Para ello, nuestro modelo lleva instalados dos ventiladores de buen tamaño en la zona trasera que, junto a los 3 disipadores de cobre, realizan una excelente labor.

En general, la temperatura en la zona delantera del teclado es cómoda, al mantenerse por debajo de los 33-34ºC, o sea, similar a la temperatura de nuestra piel. En la parte trasera no se llegan a superar los 42ºC, salvo si la temperatura ambiente es elevada (en verano, por ejemplo). A ello ayuda el hecho de que la base donde están incluidas las teclas sea de aluminio, que disipa el calor mejor que el plástico. Las salidas de aire están situadas en la parte trasera, hacia el exterior, no bajo la pantalla, y en la parte lateral derecha.

Audio. El sistema de sonido montado en este aparato, formado por una pareja de altavoces estéreo, está fabricado por la prestigiosa marca Bang and Olufsen. Tenemos que reconocer que está entre los mejores que hemos analizado de su mismo tipo. Los matices de los medios y agudos están muy logrados, aunque los bajos vuelven a resultar insuficientes. El volumen que alcanzan es bastante elevado, a pesar de la posición de los altavoces, bajo los reposamanos, con salidas en ángulo hacia ambos laterales. Existen muchas opciones para ajustar a tu gusto como quieres que suenen, usando la aplicación B&O.

Sistema operativo. Este modelo no trae instalado Windows. Esto permite a los vendedores ofrecerlo por un precio más razonable. Una instalación profesional, tras adquirir una licencia (unos 15 €) no debería costar mucho. De todas formas, si lo prefieres puedes leer esta guía rápida para instalar Windows 11 en tu equipo desde un pendrive, tras haberlo descargado de la web oficial.

Otras características de interés.

Aunque la mayor parte del chasis está construido en plástico de alta resistencia, la sensación general al manipular el equipo es buena, destacando los estupendos acabados. Hubiésemos preferido más partes hechas de aluminio, por ejemplo la tapa, para conferirle más ligereza y elegancia. Además, las bisagras son suaves pero firmes, manteniendo el ángulo de apertura de la pantalla fijo en la posición elegida.

En la parte central del marco superior de la pantalla encontramos una cámara web HD, con una calidad de imagen pasable, pero nada espectacular, a pesar de incorporar un sistema de reducción de ruido que funciona bien. A ambos lados tenemos la matriz de micrófonos integrada, lo que posibilita realizar videollamadas sin necesidad de enchufar un micrófono externo.

El teclado es de tipo isla y genera una agradable sensación al usarlo, ya que las teclas tienen un buen tamaño y un recorrido adecuado. Es curioso que hayan sacrificado el teclado numérico para dejar las teclas de atajo de documentos, así como las de dirección, cómodamente situadas a la derecha. Puede que no guste a todo el mundo, pero a nosotros nos parece un acierto, ya que no se trata de un portátil destinado principalmente a tareas ofimáticas.

Lo que no nos ha gustado tanto es la posición del botón de encendido dentro del teclado, muy disimulado entre la tecla F12 y la de suprimir. Su situación puede provocar que lo pulsemos por error durante la escritura, por lo que nuestra recomendación es desconectarlo en la configuración de Windows durante las sesiones de trabajo.

Posee retroiluminación LED en cuatro zonas diferenciadas por colores, que puedes activar/desactivar con la tecla F4 o personalizar desde la aplicación OMEN Gaming Hub. Una de las zonas diferenciadas se corresponde con los botones WASD, algo que puede resultar muy útil para muchos juegos.

Si nos fijamos en el touchpad, enseguida nos damos cuenta de que tiene un tamaño más que suficiente para que su uso sea cómodo. Es preciso y multigestual.

También dispone de un lector de tarjetas SD en el lateral izquierdo, junto a la entrada de auriculares/micrófono. Hemos comprobado que tiene una gran velocidad, alcanzando picos de más de 100 MB/s.

Hay que decir que no es un equipo ligero (su peso está un poco por debajo de los 2 kilos y medio), lo que no debería sorprendernos en este tipo de portátiles.

Por último, resulta muy útil el software de HP OMEN Gaming Hub, que suele venir instalado de fábrica, con el que se pueden seleccionar y gestionar perfiles energéticos para optimizar la refrigeración y el uso de la CPU y la GPU, controlar la iluminación led o comprobar en tiempo real el funcionamiento del procesador, de la tarjeta y de la memoria, entre otras opciones interesantes.

  • Procesador (CPU). Intel Core i7 12700H, con 14 núcleos, 8 núcleos de alta eficiencia (E-core) y 6 de alto rendimiento (P-core). En total cuenta con 20 hilos de procesos, ya que los 6 P-core se subdividen en 12 hilos de datos. Frecuencia de los E-core: desde 1,7 GHz hasta un máximo de 3,5 GHz. Frecuencia de los P-core: desde 2,3 GHz hasta un máximo de 4,7 GHz. Memoria caché total de 24 MB. Arquitectura Alder Lake-H. Litografía Intel 10 nm de 3ª generación (Intel 7). Salió al mercado en enero de 2022. TDP de 45 W. cTDP entre 45 y 115 W. Tª máxima interna de 100ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 16 GB de RAM(2 x 8 GB SO-DIMM) DDR5 a 800 MHz, ampliables hasta 32 GB (2 x 16 GB). Unidad SSD de 512 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™, ampliable hasta 1 TB. Incluye otra ranura M.2 para colocar una segunda SSD PCIe 4.0 o SATA.
  • Pantalla. Resolución Quad HD (2.560x1.440 píxeles) y 16,1” con filtro antirreflejos. Panel IPS con tasa de refresco de 165Hz, alrededor de 300 nits reales de brillo medio, tiempo de respuesta de hasta 3 ms como mínimo y una gama cromática de 100% sRGB. Calibrado de fábrica con desviación media de DeltaE-2.000 menor de 4. Marcos micro-edge de HP.
  • Tarjetas gráficas (GPUs). Integrada: Intel Iris Xe Graphics 96 EUs para procesadores de 12ª gen, con 96 unidades de ejecución, posee 768 unidades de sombreado, 48 unidades de mapeo de texturas y 24 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 1.400 MHz. TDP de 45 W. Arquitectura 12.2 Alder Lake. Tecnología de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en enero de 2022. Dedicada: Nvidia GeForce RTX 3070 Max-Q, con 8 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 5120 unidades de sombreado, 160 unidades de mapeo de texturas y 80 ROP. Además integra 160 núcleos Tensor y 40 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 780 MHz y un máximo de 1290 MHz. TDP de 80 W. Arquitectura Ampere. Litografía de 8 nm de Samsung. Salió al mercado en enero de 2021.
  • Conexiones físicas. Un conector RJ45 Un HDMI 2.1(velocidad de transmisión de datos de 48 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 144 Hz y 8K con tasa de 30 Hz o 60 Hz con compresión DSC a costa de empeorar la calidad de imagen. Hasta 64 canales de audio a 24 bit mediante tecnología eARC. Soporta HDR10 dinámico). Tres USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Uno de ellos soporta la tecnología HP Sleep & Charge. Un USB-C 4.0 compatible con la tecnología Thunderbolt 4 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Soporta DisplayPort 1.4 (admite transferencia de vídeo de hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10), carga rápida Power Delivery (PD) y HP Sleep & Charge. Un mini DP 1.4 (velocidad de transferencia teórica: 32,4 Gb/s y permite transferencia de vídeo de hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Sonido multicanal. Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.2. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio de 6 celdas con una capacidad de 83 Wh.
  • Audio. Dos altavoces laterales Bang and Olufsen con sonido estéreo. Soportan DTS:X® Ultra y potenciador de audio HP (HP Audio Boost). Incluye la aplicación B&O para personalizar el audio.
  • Peso y dimensiones. 2,36 Medidas: 36,92cm x 24,8cm x 2,3cm.
  • Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
  • Otros. Cámara HD Wide Vision a 30 fps con reducción de ruido y matriz dual de micrófonos digitales integrados. Teclado tipo chiclet con retroiluminación RGB de 4 zonas y tecnología Rollover Anti-Ghosting Key. Touchpad HP Imagepad multigestual. Refrigeración con 2 ventiladores y 3 disipadores de cobre. Lector de tarjetas SD multiformatos. Incluye cargador con adaptador de corriente AC de 230 W.

Este modelo de la serie OMEN de HP, inicialmente ideado para el juego, ha gustado mucho a una buena parte de los usuarios/as que lo adquirió con intención de usarlo para este fin, pero también ha convencido a la mayoría de los que lo adquirieron para crear contenidos o editarlos.

Casi todos/as destacan el conjunto formado por el procesador de penúltima generación, los 16 GB de RAM de doble canal y la potente tarjeta gráfica de Nvidia, que lo capacitan para realiza las tareas más exigentes con mucha solvencia. Es lógico que los artistas digitales que compraron este equipo no echen en falta una GPU más moderna (y cara).

La pantalla es la otra “joya de la corona”, como metafóricamente hemos leído en una de las opiniones. Prácticamente todos los comentarios resaltan la calidad de las imágenes con la resolución 2,5K, así como el realismo de los colores, el buen nivel de brillo e incluso la tasa de refresco (muy importante para los juegos rápidos).

Los “pero” no son muchos, ni perjudican demasiado la buena visión general del portátil. Por un lado, la duración de la batería, que no es demasiado amplia, por lo que la recomendación general es que lo uses enchufado realizas trabajos complejos o juegas en altas configuraciones. Por otro lado, los ventiladores se activan a menudo si se trabaja con programas exigentes, aunque la opinión generalizada es que no molestan demasiado y mantienen las temperaturas a raya.

También hemos leído algún caso de clientes que han tenido ciertas dificultades para instalar el sistema operativo Windows 11, que no viene preinstalado de fábrica.

Algunos clientes aconsejan descargar el software de HP OMEN Gaming Hub si no viene instalado de fábrica.

 

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre marzo de 2022 y agosto de 2023.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

Lenovo Legión 5
Gen 6

Mejores portatiles calidad precio. Portátil gaming con buenas prestaciones de entre 1100 y 1600 euros Lenovo Legion 5 Gen 6
Por cortesía de Lenovo
  • CPU: AMD Ryzen 7 5800H. Menos productiva (9,11 ptos.)
  • RAM: 16 GB (igual)
  • SSD: 1 TB (el doble)
  • Pantalla: 15,6″ Quad HD (2,5K) IPS antirr. y 100% sRGB (muy parecida)
  • Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3070 con 8 GB. Rendimiento superior (8,59 ptos.)
  • Batería con duración parecida (4-4,5 horas)
  • RJ45, HDMI 2.1, 4xUSB 3.2 gen.1, 2xUSB-C 3.2 gen.2 con Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6 (más puertos)
  • Pesa un poco más (2,47 kg)
  • Sin Windows preinstalado
  • Precio similar

MSI Creator
M16 B12VE

Portátil de 16 pulgadas para diseño gráfico y edición de contenidos con 32 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento SSD, resolución Quad HD+ y gráfica RTX 4050 con 6 GB de VRAM, MSI Creator M16 B12VE
Por cortesía de MSI
  • CPU: Intel Core i7 12650H. Rendimiento un poco por debajo (9,29 ptos.)
  • RAM: 32 GB (el doble)
  • SSD: 1 TB (el doble)
  • Pantalla: 16,1″ Quad HD+ (2,5K) IPS antirr. 500 nits y 100% DCI-P3 (mejor)
  • Gráfica dedicada: Nvidia RTX 4050 con 6 GB. Menos productiva (7,65 ptos.)
  • Autonomía muy inferior (2,5-3 horas)
  • RJ45, HDMI 2.1, USB 2.0, 2xUSB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.1 con DisplayPort 1.4 y Wi-Fi 6 (menos y peores puertos)
  • Algo menos pesado (2,26 kg)
  • Con lector de huella
  • Sin Windows preinstalado
  • Cuesta más

Dell INSPIRON 16 Plus 7630

Portátil de 16 pulgadas para diseño gráfico y edición de contenidos con 16 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento SSD, resolución Quad HD+ y gráfica RTX 4060 con 8 GB de VRAM, Dell INSPIRON 16 Plus 7630
Por cortesía de Dell
  • CPU: Intel Core i7 13700H. Más potente y eficaz (9,79 ptos.)
  • RAM: 16 GB (igual)
  • SSD: 1 TB (el doble)
  • Pantalla: 16″ 2,5K WVA antirr. 300 nits y 100% sRGB (panel un poco peor)
  • Gráfica dedicada: Nvidia RTX 4060 con 8 GB. Mejor rendimiento (8,82 ptos.)
  • La batería dura algo más (4-5 horas)
  • HDMI 2.0, 2xUSB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 con Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6E (menos puertos, sin RJ45)
  • Casi 300 g menos de peso (2,06 kg)
  • Con Windows 11 Home preinstalado
  • Más económico