Ficha avanzada de portátil para diseño y edición con 16" de más de 1600 euros

La ficha avanzada que os presentamos a continuación, está realizada usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil

Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad

Índice de contenidos

NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.

La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.

MSI Creator Z16
A12UET-011ES

Puntuación general: 9,3

Este portátil está pensado para las personas creativas que buscan la mejor herramienta a nivel profesional y desean convertir en realidad sus diseños con la máxima precisión. Si eres una de estas personas, es muy probable que hayas encontrado lo que necesitas.

Mejores portatiles calidad precio. Portátil para diseño y edición de contenidos por un precio superior a los 1600 euros MSI Creator Z16 A11UE
Por cortesía de MSI

Es bien sabido que un buen equipo portátil para diseño y creación de contenidos a nivel profesional, o para renderizar y editar imágenes en 3D o vídeos de alta resolución, debe estar dotado de un gran procesador, una buena cantidad de RAM, una tarjeta gráfica de las mejores del mercado y, por supuesto, una excelente pantalla. Con todas estas especificaciones de serie, está claro que no será económico, pero que merece la pena invertir en él para obtener los mejores resultados.

Además, al ser un equipo que llevarás al trabajo, también es importante que su aspecto sea profesional, que sea resistente y que pueda transportarse con facilidad. Este modelo de la línea Creator de la prestigiosa marca MSI cumple a la perfección con todos estos requisitos. Observamos que su estilo es bastante sobrio, tanto por la forma del chasis, realizado con trazos suaves y curvando las esquinas, como por el color, un acertado gris mate metalizado, no demasiado oscuro (gris luna lo denomina MSI), con el logotipo del dragón más discreto de lo habitual. Esto te permite llevarlo contigo a cualquier parte donde lo necesites.

En cuanto a la construcción, la tapa y la superficie del teclado están fabricadas en aluminio reforzado y anodizado en la capa más externa, para protegerla de ralladuras, mientras que el marco de la pantalla y la base son de plástico de alta resistencia. Comencemos con el análisis.

Procesador. Este modelo cuenta con un microprocesador muy potente, ya que está diseñado para llevar a cabo labores altamente complejas. Para hacerlo con eficiencia, es preciso integrar uno de los mejores del mercado: un Intel Core i7 de 12ª generación con gráficos de alto rendimiento. Además, recibirá una gran ayuda por parte de la GPU de Nvidia de la que hablaremos un poco después.

Lo puntuamos con un 9,54, basándonos en los resultados de las pruebas de rendimiento y en juegos realizados por empresas profesionales, no muy lejos del que mejor calificación obtiene, el nuevo i9 13900H. Para una información más completa al respecto, puedes mirar nuestro ranking en el artículo que nosotros mismos hemos realizado.

Memoria y almacenamiento. Otro de los importantes componentes de un portátil para diseñar, renderizar o editar a nivel profesional es su memoria. La cantidad y calidad de memoria principal (RAM) es fundamental para generar rápidas respuestas de los programas que tengas en uso, al igual que el acceso a las pestañas del navegador, entre otras funciones. Este aparato dispone de 32 GB DDR5 (última generación y, por tanto, más veloz), el doble de lo que habitualmente suelen montar los portátiles para este cometido.

Las velocidades de respuesta que hemos comprobado, usando varias de las mejores aplicaciones para renderizado o para diseño 3D, es muy alta, por lo que podrás conseguir un rendimiento óptimo en tus expresiones artísticas. Su velocidad de reloj puede alcanzar un máximo de 4.800 MHz.

También hay que guardar las creaciones que vayas realizando. Para eso incorpora una unidad SSD (muchísimo más rápidas y eficientes que los clásicos discos duros HDD), con 1 TB de capacidad, que posee el acceso a la información más veloz de su gama mediante un conector M.2 y una interfaz de comunicación PCIe 4.0x4 (alcanza velocidades de lectura cercanas a los 6.500 MB/s y de escritura por encima de los 2.500 MB/s, ambas comprobadas). Esto te permite arrancar el equipo y cargar los programas en pocos segundos.

Después de restar lo que ocupa el sistema operativo y lo que requieren tus principales aplicaciones para trabajar, aún te quedarán alrededor de 800 GB de almacenaje. Y si necesitas más, incluye una segunda ranura M.2 para conectar otro SSD de las mismas características.

Pantalla. Y llegamos a otra sección importantísima para los generadores de contenido y los artistas de la imagen. La pantalla tiene que recrear con precisión los diseños que tienes en tu mente. Para eso son necesarias una alta resolución y una gran perfección en la representación de los colores, como principios fundamentales. Este monitor tiene ambas cosas. Pero antes de pasar a explicarlas, hay que llamar la atención sobre otra gran característica que posee: es táctil, con todas las ventajas que esto puede suponer para sacar el máximo partido a las aplicaciones de diseño gráfico.

Su resolución es 2,5K Plus, también llamada QHD+ (caben más píxeles en altura, 1.600 frente a 1.440 en un QHD normal), por lo que la nitidez de las imágenes está asegurada. Gracias a eso, el formato que encontramos se ajusta a la proporción áurea 16:10, lo más conveniente para que los creadores digitales presenten sus contenidos, ya que ofrece un 11% más de superficie. Pero además integra un panel IPS con un nivel máximo de brillo que supera los 400 nits reales (unos 390 nits de media) alcanzando un mínimo de casi 0,4 nits, y con capacidad para representar un 100% de la gama cromática DCI-P3, una de las más amplias que existen.

Este tipo de panel, denominado True Pixel (iluminación pixel a pixel), también te permite percibir los colores de tus creaciones con un realismo único y desde todos los ángulos. Además integra la tecnología True Color, exclusiva de MSI, que te da la posibilidad de gestionar los colores para que se adapten perfectamente a lo que necesites en cada momento. Como cabía esperar, viene muy bien calibrado de fábrica, estando certificado por la prestigiosa empresa CalMAN, lo que asegura un Delta E medio < 2.

Gráfica. La tarjeta dedicada que trae montada este MSI Creator es una Nvidia RTX 3060, que consideramos entre las mejores que se montan actualmente en la mayoría de estos portátiles. Por tanto no te faltará potencia gráfica para dar rienda suelta a tu imaginación. Posee 6 GB de memoria VRAM y cuenta con la tecnología más moderna y eficiente de la empresa. Por todo esto y por los resultados que obtiene en varias pruebas profesionales de rendimiento y juegos, le otorgamos una nota de 7,54 puntos sobre el total de 10 que tiene la mejor de todas las analizadas (Nvidia RTX 4080 con 12 GB). Puedes ver nuestra clasificación completa de tarjetas gráficas en el enlace.

Conectividad. Puede que 16” no sea el tamaño ideal para ver tus diseños, aunque los estrechos marcos de la pantalla ayudan a crear una sensación de mayor amplitud a la vez que favorecen el poder llevarlo a cualquier sitio, al reducirse las dimensiones del equipo. Sin embargo, este modelo presenta una serie de conexiones que te dan la opción de vincular, por ejemplo, un monitor de 27” y resolución 4K. Analicemos esto con más detalle.

Consta, por un lado, de 2 puertos USB Superspeed 10 Gbps de tipo A, lo que significa que pueden alcanzar velocidades reales de transferencia de información de hasta 1 GB/s. Por otro lado integra 2 USB-C con tecnología Thunderbolt 4, por lo que podrás acoplarle monitores de hasta 8K, una tarjeta gráfica externa o cualquier otro aparato que requiera un ancho de banda amplio. O puedes usar alguno de los dos como puerto de carga rápida. De cualquier manera, estas conexiones pueden cuadruplicar la velocidad de transferencia de datos con respecto a los otros dos USB-A.

Algo que nos ha sorprendido realmente, y creemos que puede ser una información de interés, es que este modelo no posee conexión HDMI.

La tarjeta Wi-Fi que incluye es la más moderna del mercado, pudiendo trabajar en la nueva banda de frecuencia de 6 GHz, además de las más habituales de 5 GHz y de 2,4 GHz. Ventajas: alcanzarás las mayores velocidades de comunicación (si tu tarifa te lo permite), podrás recibir y enviar grandes cantidades de información simultáneamente (puedes conectar muchos equipos sin sobrecargar el sistema), todo ello con la máxima seguridad y sin interferencias, pues son pocos los dispositivos capaces de moverse en dicha frecuencia. Por último, no puede faltar conectividad Bluetooth, la versión 5.2 en este caso, pero compatible con anteriores versiones.

Autonomía. De todos los modelos de equipos portátiles que hemos analizado, éste es uno de los que tiene una batería con mayor capacidad de carga. Estamos hablando de 90 Wh, lo que te permite una autonomía media de casi 5 horas y media, usando el modo equilibrado de energía y realizando todo tipo de tareas. Es una buena cifra, teniendo en cuenta que el consumo de un procesador y una gráfica tan potentes como las que lleva este modelo es muy elevado. Si bajamos los requerimientos energéticos (modo de ahorro de energía), podemos alargarla hasta unas 8 horas. De todas formas, recuerda que los USB-C de los que dispone soportan carga rápida Power Delivery (PD).

Refrigeración. El sistema de refrigeración en equipos que generan tanto calor es muy importante. Por eso MSI incorpora una novedosa combinación de 3 ventiladores con unas aspas muy muy finas y 5 tubos de disipación de calor de diversas longitudes y anchuras. Han denominado al sistema Cooler Boost Trinity +. De esta forma se consigue un elevado flujo de aire que pasa constantemente por la CPU y la GPU para optimizar el enfriamiento del dispositivo.

Hemos de decir que no funciona tan bien como esperábamos, aunque las temperaturas que se alcanzan en el teclado no son demasiado incómodas (unos 34ºC en la zona delantera y más de 50ºC en algunas zonas cercanas a las salidas de aire traseras). Las rejillas de ventilación se encuentran situadas detrás y en los laterales. El aire entra por un entramado colocado en la parte inferior y, aunque algo menos, por una sección que hay en la base del monitor. Nuestra recomendación es usar una base refrigeradora sobre la que apoyar el equipo, para incrementar el flujo de aire y evitar así una disminución del rendimiento por estrangulamiento térmico.

Audio. El equipo posee 4 altavoces Dynaudio con 2 W de potencia cada uno y con la tecnología Duo Wave de MSI, que consiguen un sonido de alta resolución Hi-Res. Se encuentran situados por parejas en la parte frontal del aparato, bajo los reposamanos, siendo uno de cada pareja un woofer, especializado en producir bajos. Las aperturas se encuentran en la parte inferior de la carcasa, por lo que el sonido resulta algo amortiguado, pero el volumen es muy elevado.

El equilibrio entre graves y agudos es bueno, y los graves mejoran en comparación a otros portátiles similares, gracias a la incorporación de los 2 woofers. Aún así, siempre se echa de menos algo más en esta gama. Posee cancelación de ruido mediante I.A, por lo que los sonidos son muy claros. Además dispone del software Nahimic, que emplea un sistema capaz de reproducir a la perfección el efecto de audio envolvente a partir de altavoces estéreo.

Sistema operativo. El equipo viene con Windows 11 Pro preinstalado. El modelo Creator Z16 A11UE-088XES tiene unas características técnicas similares, aunque usa un procesador Intel de 11ª generación, no posee pantalla táctil, incorpora 16 GB de RAM en vez de 32 GB, y no incluye el sistema operativo. Debido a estas diferencias, lo puedes encontrar por un precio más económico. Puedes clicar en el enlace para ver si la diferencia de precio te merece la pena. Si te supone un problema instalar tú mismo Windows en el equipo, en esta guía rápida para instalar Windows 10/11 desde un pendrive, te explicamos cómo hacerlo de manera rápida y sencilla.

Otras características de interés.

Los materiales de la carcasa aseguran la durabilidad del equipo. Debes saber también que éste y otros muchos modelos de la marca pasan por una serie de pruebas militares de resistencia a temperaturas extremas, golpes, polvo, humedad y vibraciones, entre otras, que imitan ciertas condiciones de la vida real, y las superan sin problemas, obteniendo la certificación MIL-STD-810G de durabilidad y fiabilidad, concedida por EE.UU.

También posee un buen teclado SteelSeries. Es cómodo, de muy buena calidad, tipo chiclet, pero sin parte numérica. Posee retroiluminación miniLED RGB tecla a tecla, configurable usando el software SteelSeries Engine. El color gris más oscuro con los símbolos en blanco permite una visión clara de todas las teclas, que además tienen buen tamaño (incluso las de dirección).

Lo único que no nos ha agradado es que el botón de encendido quede integrado en la esquina superior derecha del propio teclado. Al estar encima de “Suprimir”, es fácil pulsarlo por error, por lo que te recomendamos desactivarlo en la configuración de Windows: Energía y suspensión à configuración adicional de energía.

Debajo tenemos un amplísimo touchpad multigestual, de los mayores que hemos visto en un portátil, aunque podría estar más ajustado en altura entre el teclado y el borde inferior. Posee un recubrimiento de vidrio, lo que le confiere suavidad además de sensación de calidad. Es cómodo y responde correctamente.

Entre los detalles que más nos han llamado la atención están las herramientas de acceso seguro que incorpora. Por una parte posee un lector de huellas digitales situado en la zona del reposamuñecas derecho, debajo de las teclas de dirección.

Por otra, encontramos una cámara web, con la típica resolución HD, que posee visión de infrarrojos para reconocimiento facial mediante Windows Hello. Así podrás acceder a tu cuenta con total garantía. Puede apagarse y encenderse desde el teclado con F6. Integrada también en el bisel superior está la matriz de micrófonos, que usa tecnología de cancelación de ruido ambiente mediante I.A. (Inteligencia Artificial), con interruptor en la tecla F5.

En cuanto al peso y las dimensiones, es un aparato realmente delgado, como todos los de la gama Creator Z16, y su peso supera por poco los 2 kg, lo que no compromete en absoluto su portabilidad.

Por último, reseñar que trae instalada la aplicación MSI Center Pro, con distintos modos de optimización del sistema, favoreciendo así el mejor rendimiento para cada ocasión. Desde ella también puedes seleccionar opciones de cancelación de ruido en micrófonos y altavoces, mejorar la autonomía, realizar diagnósticos en el hardware o controlar diferentes funciones, por ejemplo, la tecnología True Color, que te permite adaptar a la perfección los colores en la pantalla a las diferentes situaciones. Se puede acceder directamente usando la tecla de Fn F7.

Si este aparato supera tus necesidades, puedes mirar el MSI Creator Z16 A11UE-019ES, bastante parecido pero algo más económico, aunque no posee pantalla táctil. También puedes buscar uno más adecuado usando nuestro recomendador personalizado.

  • Procesador (CPU). Intel Core i7 12700H, con 14 núcleos, 8 núcleos de alta eficiencia (E-core) y 6 de alto rendimiento (P-core). En total cuenta con 20 hilos de procesos, ya que los 6 P-core se subdividen en 12 hilos de datos. Frecuencia de los E-core: desde 1,7 GHz hasta un máximo de 3,5 GHz. Frecuencia de los P-core: desde 2,3 GHz hasta un máximo de 4,7 GHz. Memoria caché total de 24 MB. Arquitectura Alder Lake-H. Litografía Intel 10 nm de 3ª generación (Intel 7). Salió al mercado en enero de 2022. TDP de 45 W. cTDP entre 45 y 115 W. Tª máxima interna de 100ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 32 GB de RAM (2 x 16 GB SO-DIMM) DDR5 a 4.800 MHz, ampliables hasta 64 GB (2 x 32 GB). Unidad SSD de 1 TB con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™. Incluye otra ranura M.2 para ampliar con una SSD PCIe 4.0.
  • Pantalla. Táctil, con resolución QHD+ o 2,5K (2.560x1.600 píxeles) de 16” con acabado brillo y proporción aúrea (16:10). Panel IPS True Pixel con tasa de refresco de 120 Hz, sobre 390 nits reales de brillo medio, una profundidad de negros de algo más de 0,4 nits, un contraste de 1000:1 y una gama cromática de 100% DCI-P3. Calibrado de serie verificado por CalMAN, con desviación media de DeltaE-2.000 < 2,00.
  • Tarjetas gráficas (GPUs). Integrada: Intel Iris Xe Graphics 96 EUs para procesadores de 12ª gen (series H, H-), con 96 unidades de ejecución, posee 768 unidades de sombreado, 48 unidades de mapeo de texturas y 24 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 1.400 MHz. TDP de 45 W. Arquitectura Gen. 12.2 Alder Lake. Tecnología de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en enero de 2022. Dedicada: Nvidia GeForce RTX 3060, con 6 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 3.840 unidades de sombreado, 120 unidades de mapeo de texturas y 48 ROP. Además integra 120 núcleos Tensor y 30 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 900 MHz y un máximo de 1.330 MHz. TDP de 70 W. Arquitectura Ampere. Litografía de 8 nm de Samsung. Salió al mercado en enero de 2021.
  • Conexiones físicas. Un conector RJ45 LAN. Dos USB-A 3.2 Gen2 (velocidad de transferencia teórica: 10 Gb/s, es decir, 1,3 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 7,2 Gb/s (0,9 GB/s). Dos USB-C compatibles con la tecnología Thunderbolt 4 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Soportan carga rápida Power Delivery (PD) y DisplayPort 1.4 (permite transferencia de vídeo de hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono. Sin HDMI.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.2. Wi-Fi 6E (11ax1675x).
  • Batería de polímero de Litio de 4 celdas con una capacidad de 90 Wh.
  • Audio. 4 altavoces Dynaudio (2 tweeters + 2 woofers) con tecnología Duo Wave de MSI y sonido mejorado por Nahimic, con efecto envolvente.
  • Peso y dimensiones. 2,2 kg. Medidas: 35,9cm x 25,6cm x 1,59cm.
  • Sistema operativo. Windows 11 Home Advance.
  • Otros. Cámara HD a 30 fps, con infrarrojos y compatible con Windows Hello, para reconocimiento facial, y micrófonos integrados con cancelación inteligente de ruido ambiental. Teclado tipo chiclet retroiluminado SteelSeries RGB tecla a tecla. Touchpad amplio y multigestual. Lector de huella dactilar. Tecnología de enfriado Cooler Boost Trinity + de MSI, con 3 ventiladores con hojas de 0,1 mm de grosor en el borde y 5 tubos disipadores de cobre. Incluye cargador con adaptador compacto de 180 W.

Muchos compradores han elegido este portátil por encima de otros más económicos, porque su configuración les permite realizar cualquier tipo de tarea gráfica, por muy compleja que sea, sin que echen nada de menos.

La mayor parte de los comentarios se centran en alabar dicha configuración, con un potente procesador, una gráfica bastante efectiva y una excelente pantalla táctil 2,5K con proporción áurea, que es lo más destacado por todos y todas. Sus creaciones artísticas son, en este monitor, un fiel reflejo de lo que han imaginado.

La posibilidad de trabajar en modo multipantalla gracias a las conexiones que incluye, también es un punto destacado por varios usuarios.

Con respecto a la portabilidad, una parte de la clientela comenta ciertas ventajas, como la duración media de la batería en modo equilibrado o lo poco que pesa, mientras que otra parte ve su ligereza y delgadez como responsables directos de las altas temperaturas internas que pueden alcanzar la CPU y la GPU, lo que le impide desarrollar todo su potencial. Una posible solución podría estar en limitar la potencia máxima de la CPU a un 95% en la configuración de Windows, según comenta un comprador.

En negativo también hemos leído el disgusto de algunos usuarios por la falta de puerto HDMI.

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre mayo de 2022 y marzo de 2023.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

Gigabyte AERO 15 OLED
YD-73ES624SP

Portátil para diseño y edición de contenido con una pantalla de 15,6
  • CPU: Intel Core i7 11800H. Peor rendimiento (9,09 ptos)
  • RAM: 16 GB (la mitad)
  • SSD: 1 TB (igual)
  • Pantalla: 15,6″ 4K Samsung AMOLED brillo, calibrado Pantone (mejor)
  • Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3080 MaxQ 8 GB. Rendimiento mucho mayor (8,27 ptos.)
  • Batería con duración similar (5 horas)
  • Conectividad parecida (sólo un USB-C con DP, pero con HDMI2.1 y miniDP 1.4)
  • 100 g más pesado
  • Con Windows 10 Pro preinstalado
  • Teclado inglés
  • Precio bastante superior

ASUS ZenBook Pro Duo 15 UX582LR-H2017T

Portátil para diseño y edición de contenidos con doble pantalla táctil, la principal de 15,6 pulgadas OLED ASUS ZenBook Pro Duo 15
Por cortesía de ASUS
  • CPU: Intel Core i7 10870H. Bastante menos eficaz (8,31 ptos)
  • RAM: 32 GB (igual)
  • SSD: 1 TB (igual)
  • Pantalla principal: 15,6″ táctil 4K OLED no mate, 440 nits de brillo, cobertura 100% DCI-P3 y certificado Pantone (mejor)
  • Pantalla secundaria: 14″ táctil 4K IPS mate.
  • Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3070 8 GB. Mucha mejor productividad (8,59 ptos.)
  • Peor autonomía (entre 4 y 6 horas, en función del uso de las pantallas)
  • Conectividad similar, pero sólo un USB-A, sin RJ45 y con HDMI
  • Pesa unos 140 g más
  • Con Windows 10 Home preinstalado
  • Precio mucho mayor