Fichas avanzadas de portátiles para ofimática con 14" por menos de 550 €

Las fichas avanzadas que os presentamos a continuación, están realizadas usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil

Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad

Índice de contenidos

NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.

La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.

Lenovo V14 G2 ALC

Puntuación general: 6,1

Este portátil de 14” ofrece un equipamiento muy completo a un precio realmente bajo. Si no dispones de un gran presupuesto pero tampoco necesitas realizar tareas difíciles, te recomendamos que le eches un vistazo.

Mejores portatiles calidad precio. Portátil con 14 pulgadas y de menos de 500 euros Lenovo V14 G2 ALC
Por cortesía de Lenovo

La empresa china Lenovo ya se encuentra entre las mejores en cuanto a productos electrónicos, destacando en el ámbito de los ordenadores portátiles, donde es una de las más importantes también en Europa. Muestra de ello es que ya hemos analizado varios de sus modelos de diferentes gamas y rangos de precio, y aquí te traemos otro más.

Lo primero que percibimos es que la carcasa está construida íntegramente en plástico de alta resistencia (policarbonato), por lo que nos da una sensación de cierta calidad. La tapa posee un fino dibujo acanalado en relieve con el logotipo de la marca discretamente situado en el lateral derecho. Está unida al resto de la estructura mediante una ancha bisagra que demuestra suficiente resistencia en cualquier ángulo.

Su diseño lo hacen un aparato discreto, a lo que también contribuye su color negro o gris oscuro con acabado mate que, junto al motivo en relieve de tapa y base, suponen una ventaja para los que odian las huellas.

Procesador. La primera sorpresa que nos depara este Lenovo V14 G2 es su CPU. En contra de lo esperado para un equipo de esta categoría, nos encontramos un potente AMD Ryzen 3 de 5ª generación de principios del año 2021, más que suficiente para realizar tareas domésticas diarias o para hacer funcionar correctamente software de ofimática o multimedia.

Sus 4 núcleos se dividen en 8 hilos de procesos, lo que quiere decir que puedes realizar múltiples tareas de forma simultánea sin ningún problema. Incluso es eficaz en tareas de un solo núcleo, como los juegos, siempre que no tengan gráficos muy complejos, pues este portátil no está preparado para moverlos al carecer de una gráfica dedicada.

Como siempre, lo calificamos basándonos en el rendimiento general que alcanza en una serie de pruebas específicas. La puntuación que obtiene es de 6,72 sobre 10. En el enlace puedes encontrar una tabla con los procesadores que más se usan en los portátiles modernos, con sus principales características, y clasificados por nota.

Memoria y almacenamiento. Los 8 GB de memoria que incorpora el dispositivo es una cantidad de RAM adecuada para el día a día. Además es de tipo DDR4 (doble velocidad en el manejo de datos), como la que posee la gran mayoría de portátiles actualmente, aunque ya empiezan a verse DDR5 en los más modernos.

También mejora su eficacia el hecho de tener esos 8 GB dispuestos en forma de doble canal, 4 GB soldados a la placa base (no ampliables, por tanto) y los otros 4 GB en una unidad que puede sustituirse por otra de mayor capacidad. Eso sí, en caso de querer ampliar la memoria, asegúrate de que los términos de la garantía lo permiten.

En cuanto al almacenamiento, incorpora una unidad SSD de 256 GB para guardar vídeos, fotos, música y otros archivos que queremos tener disponibles físicamente en vez de en la nube. Un arranque casi inmediato y un acceso rápido a las aplicaciones son dos de las señas de identidad de estos discos sólidos.

Al igual que el procesador, también nos ha sorprendido que se trata de un modelo de SSD bastante moderno, capaz de alcanzar velocidades de lectura y escritura muy elevadas: hemos medido cerca de 3000 MB/s leyendo datos y casi 1500 MB/s copiándolos.

Pantalla. Quizás el componente que menos destaca en cuanto a calidad sea la pantalla. Y no es que se trate de una mala pantalla. Su resolución es FullHD, con un tratamiento antirreflejos que mejora la experiencia en exteriores, aunque no podamos calificarla como buena, debido a que no posee suficiente brillo para ello.

Los marcos laterales son bastante finos, lo que genera una sensación de amplitud al desplegarla. Sin embargo, es el panel que integra lo que desmerece el conjunto. Se trata de un panel tipo TN en vez de IPS, es decir, que no disfrutaremos de unos colores demasiado realistas ni de ángulos amplios de visión. Tampoco reproducirá una gama cromática muy extensa, o lo que es lo mismo, no tendremos tanta cantidad de colores disponibles como con otros monitores.

Gráfica. La tarjeta integrada en cambio, es una de las mejores que podemos encontrar asociada a los procesadores de AMD, una Vega 6, muy dotada para visualizar todo tipo de imágenes, reproducir vídeo, incluso en 4K, y para mover juegos con unos requerimientos no muy elevados y en configuraciones bajas. También soporta perfectamente el uso de software básico para editar vídeos y fotos a nivel usuario.

Conectividad. Otro de los puntos fuertes de este modelo son sus muchas y variadas conexiones físicas. Por un lado, su HDMI te permite unirle un monitor externo de mayor calidad y tamaño del que viene de serie. Por otro, tenemos tres puertos USB, dos de ellos de alta velocidad, para transferir datos hasta o desde otros dispositivos tales como pendrives o discos duros externos.

También posee una entrada para auriculares y micrófono, y otra para cable ethernet (el típico cable para conectarnos a internet sin Wi-Fi), que está en desuso en equipos pequeños, pero que a nosotros nos parece muy práctico. Nos hubiese gustado que el USB-C permitiera la carga rápida o la vinculación de otra pantalla más, pero no estamos descontentos con lo que hay.

El Wi-Fi que integra no es de los más modernos (Wi-Fi 5 concretamente), pero permite usar la banda de frecuencia de 5 GHz, lo que se traduce en una velocidad máxima de conexión de casi 1 Gb/s, un menor rango de interferencias y una mayor seguridad, por ser una frecuencia menos usada que la de 2,4 GHz. Por último, también incorpora Bluetooth versión 5.0.

Autonomía. No podemos quejarnos de la duración de la batería, ya que estamos hablando de entre 5 y 6 horas usando la configuración equilibrada de Windows y realizando tareas tan variadas como ver vídeos en Netflix, navegar por internet accediendo a redes sociales, escribir algunas páginas con el procesador de textos y jugar un rato al Minecraft. Podemos estirarla hasta 8 horas reduciendo el brillo a la mitad y seleccionando el plan de ahorro de energía. Al carecer de carga rápida, tardaremos más de 3 horas en rellenar la batería por completo.

Audio. Incorpora dos altavoces con una potencia de 1,5 W cada uno, cuyas salidas se encuentran situadas en ambos laterales delanteros, formando un ángulo, por lo que el sonido no se nota apagado en cuanto a volumen, como ocurre en los aparatos que los colocan en la parte inferior. Esto genera un sonido con buen volumen, aunque con pocos matices, sobre todo en cuanto a graves, casi inexistentes. De todas formas, consideramos que es suficiente para poner música de fondo o ver películas. Para disfrutar de un mejor sonido es preferible el uso de auriculares.

Sistema operativo. El equipo viene con Windows 10 Home preinstalado.

Otras características de interés.

Aunque el chasis esté fabricado en policarbonato, al manipularlo transmite una sensación de calidad. La empresa informa de que el equipo ha pasado numerosas pruebas de resistencia a golpes, vibraciones, a altas y bajas temperaturas, así como de durabilidad de su bisagra.

El teclado, de un color algo más claro que la base, es de tipo chiclet (o isla), tiene un buen tacto y posee un recorrido cómodo. Además las teclas son de buen tamaño (salvo las de dirección arriba y abajo), destacando un enter algo más grande de lo habitual. Los símbolos y letras son de color blanco, por lo que se ven muy bien.

Por otra parte, queremos agradecer a Lenovo que haya colocado el botón de encendido aparte, en la zona superior derecha, y no dentro del teclado, algo que, por desgracia, cada vez está más extendido entre todas las marcas. Y decimos esto porque lo consideramos poco práctico.

Debajo encontramos el touchpad, amplio, preciso, bastante centrado con respecto a la barra espaciadora y capaz de soportar múltiples gestos.

Posee una cámara con resolución HD en el marco superior de la pantalla, algo más grueso que los laterales para poder contenerla, acompañada de un micrófono.

Merece la pena resaltar que es muy silencioso, aunque incluye un ventilador. Es curioso que no haga nada de ruido en casi todas las tareas que hemos probado, manteniendo además una temperatura baja.

Para terminar, resaltar también su fácil transporte, gracias a sus reducidas dimensiones y a su poco peso.

También existen otros Lenovo de 14" algo más potentes y por un precio sólo un poco mayor. Nos parece muy interesante el Lenovo IdeaPad 3 Gen 6 con procesador AMD Ryzen 5 5500U (7,56 ptos.), 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. El resto de características son similares. Además lleva instalado Windows 11 Home. Pincha en el enlace para verlo.

Si no te acaba de convencer, puedes encontrar otros modelos, con diferentes características y más adecuados para ti, con el recomendador personalizado.

  • Procesador (CPU). AMD Ryzen 3 5300U, con 4 núcleos y 8 hilos de datos. Frecuencia base 2,6 GHz, máxima 3,8 GHz. Memoria caché total de 6 MB (2 MB de L2 y 4 MB de L3). Arquitectura Lucienne U (Zen 2). Litografía de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2021. TDP 15 W. cTDP entre 12 y 25 W. Tª máxima interna de 105ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 8 GB de RAM DDR4 a 3200 MHz, 4 GB soldados a la placa base y 4 GB SO-DIMM en un módulo que puede sustituirse por otro de hasta 16 GB (ampliable a 20 GB en total). Unidad SSD de 256 GB con conector M.2, interfaz PCIe® 3.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™.
  • Pantalla. FullHD (resolución de 1920x1080 píxeles) de 14" antirreflejos. Panel TN con tasa de refresco de 60 Hz, unos 230 nits de brillo medio y una gama cromática de 45% NTSC (hasta un 67% sRGB).
  • Tarjeta gráfica. AMD Radeon RX Vega 6 (Ryzen 4000/5000), con 384 unidades de sombreado, 32 unidades de mapeo de texturas y 8 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 1500 MHz. TDP de 45 W. Arquitectura Vega GCN 5.0. Tecnología de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2020.
  • Conexiones físicas. Un RJ45 LAN. Un HDMI 1.4b (velocidad de transferencia de 4,9 Gb/s y 8 canales de audio 24 bit). Un USB-A 2.0 (velocidad de transferencia teórica: 480 Mb/s, que se traducen en 60MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 280Mb/s (35 MB/s reales). Un USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un USB-C 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.0. Wi-Fi 5 (802.11/a/b/g/n/ac) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio de 2 celdas con una capacidad de 38 Wh.
  • Audio. Dos altavoces integrados de 1,5 Watios de potencia cada uno que generan sonido stereo.
  • Peso y dimensiones. 1,60 kg. Medidas: 32,42cm x 21,52cm x 1,99cm.
  • Sistema operativo. Windows 10 Home.
  • Otros. Cámara HD con micrófono incorporado. Teclado tipo chiclet. Touchpad amplio y multigestual. Ranura para candado de seguridad Kensington. Incluye adaptador de alimentación smart AC de 45 W.

La frase estrella que encontramos en muchos de los comentarios que hemos leído es: excelente (buenísima, estupenda, gran,…) relación calidad-precio. Y es que eso es lo más destacado de este Lenovo, en el que se equilibran a la perfección sus virtudes con el ajustado coste al que podemos adquirirlo.

Muchos usuarios/as indican que gracias al potente procesador y a la unidad SSD, el equipo arranca muy rápido y realiza las tareas del día a día sin esfuerzo (por ejemplo procesar textos, trabajar con hojas de cálculo, navegar por internet, reproducir vídeos, incluso realizar la edición casera de vídeos y fotos).

También son características destacadas por los clientes la gran portabilidad (sobre todo el poco peso y su buena autonomía), así como los acabados y la calidad de los materiales, aún siendo mayormente de plástico.

Con el monitor FullHD pasa algo curioso: encontramos opiniones que destacan lo bien que se ve, y otras que lo valoran negativamente, por la falta de viveza en los colores y el poco brillo, que impide su uso en exteriores.

Teniendo en cuenta que se trata de un modelo de gama baja, esperábamos más críticas sobre determinados componentes o funciones, pero tan sólo hay algún comentario al respecto de no poder usarlo para muchos juegos en configuraciones medias o altas. Lo atribuimos a que la mayor parte de los que compraron el equipo tenían muy claro el uso que debían darle y no se llevaron sorpresas.

Podemos concluir que, en general, los que lo adquirieron (bastantes de ellos eran estudiantes) están contentos con su rendimiento, siempre que se use para aquellas tareas especificadas.

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre marzo de 2022 y octubre de 2022.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

¡ATENCIÓN!

Échale un vistazo a este modelo que Amazon tiene en oferta ahora por menos de 500 €.
Cuenta con:
– Un procesador AMD Ryzen 5 de 5ª generación con mejor rendimiento (Ryzen 5 5500U)
– 8 GB de RAM y 512 GB de SSD PCIe 3
– Una gráfica integrada de AMD, la Radeon RX Vega 7
– Una pantalla de 14″ con un panel IPS, más brillo y una cobertura de colores más amplia (bastante mejor que la del Lenovo V14 G2)
– Una batería de mayor capacidad (48 Wh frente a 38 Wh), que dura entre 8 y 9 horas
– Mejores puertos USB, uno de ellos USB-C con capacidad para conectar un monitor externo 4K, y Wi-Fi 6. Sin RJ45 para cable de internet
– Con teclado retroiluminado, ranura para candado kensington, lector de huellas digitales y Windows 11 Home

Acer Swift 3 SF314-43

Portátil de 14 pulgadas con 8 GB de RAM, 512 GB de SSD por menos de 550 euros Acer Swift 3
Por cortesía de Acer

Portátiles similares

HP 240 G8

Portátil de 14 pulgadas por un precio inferior a 500 euros HP 240 G8
Por cortesía de HP
  • CPU: Intel Celeron N4020. Rendimiento mucho menor (menos de 5 ptos.)
  • RAM: 8 GB (igual)
  • SSD: 256 GB (igual)
  • Pantalla: 14″ FullHD IPS antirreflejos (mejores colores y ángulos)
  • Gráfica integrada: Intel UHD 600 (mucho menos resolutiva)
  • Batería con un poco más de duración
  • Mismos puertos (RJ45, HDMI1.4, USB 2.0, USB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.1 y Wi-Fi 5)
  • Pesa igual (1,6 kg)
  • Precio menor

Chuwi LarkBook X

Mejores portatiles calidad-precio. Portátil con pantalla de 14 pulgadas táctil por un precio inferior a 550 euros
Por cortesía de Chuwi
  • CPU: Intel Celeron N5100. Mucho menos eficiente (5,07 ptos.)
  • RAM: 8 GB (igual)
  • SSD: 256 GB (igual)
  • Pantalla: 14″ táctil 2K IPS brillante (más resolución y calidad del panel)
  • Gráfica integrada: Intel UHD 24 EUs (mucho peor)
  • Autonomía parecida
  • Peor conectividad (menos cantidad y variedad de puertos)
  • Pesa 200 g menos
  • Precio más bajo

Chuwi GemiBook

Puntuación general: 5,8

Este portátil de 13” ofrece unas más que decentes características técnicas a un estupendo precio. Si no dispones de un gran presupuesto pero tampoco necesitas realizar tareas difíciles, te recomendamos que le eches un vistazo.

Mejores portatiles calidad precio. Portátil de 13" por menos de 500 euros Chuwi Gemibook
Por cortesía de Store.Chuwi

La hasta hace poco desconocida marca china Chuwi, se ha hecho un hueco en el mercado español de los portátiles, fabricando aparatos con unas características técnicas bastante decentes: un procesador poco potente pero competente para el día a día; una buena RAM y una unidad SSD no demasiado moderna pero siempre más rápida que un HDD. Y además, usando materiales de calidad para las carcasas y acabados. Todo esto los hace ideales para estudiantes y para realizar trabajos poco exigentes.

Gracias a esta estrategia, la empresa puede ofrecerlos a precios sin competencia, convirtiéndose así en la principal compañía en nuestro país que oferta portátiles de calidad a precios inferiores a los 400 €. A continuación tienes un análisis completo.

Procesador. El que monta la empresa china en sus equipos es siempre bastante básico, un procesador de hace un año y medio o más, con poca potencia, pero suficiente para realizar tareas domésticas diarias o para hacer funcionar correctamente software de ofimática o multimedia. En este caso tenemos un Intel Celeron con 4 núcleos y una velocidad máxima de ejecución de 2,7 GHz.

Cabe decir que los Intel Celeron nacieron hace más de 20 años como alternativas económicas a los Intel Pentium, por lo que se ven muy limitados para trabajar con software de altos requerimientos (juegos medianamente potentes, edición de contenidos, diseño 3D, etc.). En este caso, nuestra calificación basada en su rendimiento general en pruebas específicas es de 5 sobre 10.

Memoria y almacenamiento. En este punto nos encontramos una cantidad de RAM adecuada para el día a día, es decir 8 GB, LPDDR4X, básicamente con el mismo rendimiento que una DDR4 pero con menor consumo de energía, ideal para portátiles en los que prima la autonomía por encima de la productividad. Eso sí, no existe posibilidad de ampliación.

Por otro lado, incorpora una unidad SSD de 256 GB para guardar vídeos, fotos, música y otros archivos que queremos tener disponibles físicamente en vez de en la nube, ampliables mediante una ranura M.2 a la que podemos conectar una SSD SATA de hasta 1 TB. Es de los modelos más antiguos, y por eso, su capacidad de escritura de datos se ve limitada hasta un máximo de 300 MB/s reales, siendo en los de gama media, de unos 900 MB/s.

El tener una RAM de 8 GB (en vez de 4 GB) y una unidad de almacenamiento SSD compensan las deficiencias de la CPU, haciendo que el dispositivo no se ralentice en su funcionamiento.

Pantalla. La pantalla de 13" es la gran baza de este equipo, y no sólo porque su pequeño tamaño lo hace muy portable. Chuwi ha incorporado un panel IPS con resolución 2K, una relación de aspecto 3:2, lo que te permite ganar espacio en vertical para ver más contenido de una vez, y una gama de colores bastante amplia para su categoría. En este caso, no existe ese tratamiento antirreflejos que muchos fabricantes proporcionan a sus pantallas, por lo que el brillo de las imágenes es el protagonista.

La tarjeta de vídeo en cambio, es absolutamente mejorable, ya que se trata de uno de los modelos menos potentes y más antiguos que puede encontrarse hoy día en portátiles de 2022: una Intel UHD con una velocidad punta de 800 MHz. En su favor habría que decir que está capacitada para la decodificación de vídeo 4K.

Conectividad. No posee muchas conexiones físicas, tan sólo un USB tipo A y otro tipo C, pero ambos proporcionan una alta velocidad de transferencia de datos. Además, el USB-C es completo, por lo que también puede usarse para sacar un adaptador con otros puertos (HDMI, por ejemplo, para enchufar un monitor externo) o para realizar una carga rápida del dispositivo. También tenemos una toma para auriculares y un lector de tarjetas microSD.

El Wi-Fi que integra es de los más modernos (Wi-Fi 5 concretamente), permitiéndote usar la banda de frecuencia de 5 GHz, lo que se traduce en una velocidad máxima de conexión de casi 1.000 Mb/s y un menor rango de interferencias y mayor seguridad, por ser una frecuencia menos usada que la de 2,4 GHz. Por último, también incorpora Bluetooth versión 5.1.

Autonomía. La batería del equipo, con una capacidad de 38 Wh, te dará una autonomía real de entre 5 y 6 horas, según la configuración. Al tener una pantalla sin tratamiento antirreflejos, no es necesario subir mucho el brillo, lo cual te permitirá ahorrar algo de batería. Además, el USB-C soporta la carga rápida PD2.0, completando el 60% de la misma en tan solo una hora. La carga total usando el cargador incorporado se realiza en casi 3 horas y media.

Audio. Incorpora cuatro altavoces en conjuntos de a dos, que no están visibles en el frontal del equipo, sino que se encuentran en la parte inferior delantera, junto a los imanes de cierre, y que producen un sonido con buen volumen, pero sin matices en graves y agudos, aunque el sonido es estereofónico. Bastante mejorable, la verdad.

Sistema operativo. El equipo viene con Windows 10 Home preinstalado. Es preciso comentar que nos hemos encontrado con algún modelo en el que, a pesar de estar instalado, Windows viene sin activar, por lo que hay que adquirir una licencia que te costará alrededor de 10 €.

Otras características de interés.

Es sorprendente que un equipo tan económico disponga de un exterior realizado en una aleación metálica de aluminio y magnesio, en vez de la más extendida de plástico. Esto, junto con un elegante color gris oscuro, le confiere un aspecto de calidad. Al abrirlo nos encontramos con unos marcos laterales y superior realmente finos, generando una sensación de amplitud en la pantalla a pesar de tener 13”.

El teclado, de un color más oscuro que la base, posee una retroiluminación en color blanco, por lo que las letras resaltan bastante en el mismo. Además posee 2 niveles de intensidad. Es importante reseñar que viene sin la ñ (teclado inglés), pero que incluye un adaptador de silicona que se coloca sobre el teclado original y funciona a la perfección, tras seleccionar teclado español en la configuración de Windows. También trae adaptadores de otros idiomas.

Debajo nos encontramos un touchpad sorprendentemente amplio (abarca desde el final del teclado hasta el extremo inferior del equipo), con suficiente precisión y que es capaz de soportar múltiples gestos.

Posee una cámara con resolución HD en el frontal de la pantalla (marco superior).

Merece la pena resaltar que es muy silencioso, aunque incluye un ventilador. Es curioso que no haga nada de ruido en casi todas las tareas que hemos probado, manteniendo además una temperatura baja. Las rejillas de ventilación se encuentran en la parte inferior del equipo.

Por último insistir en lo fácil de llevar que resulta, además de por su autonomía, por su escaso peso y reducidas dimensiones.

Si no es lo que buscabas, podemos orientarte con nuestro recomendador personalizado.

  • Procesador (CPU). Intel Celeron J4125, con 4 núcleos y 4 hilos de procesos. Frecuencia base 2 GHz, máxima 2,7 GHz. Memoria caché total de 4 MB. Arquitectura Gemini Lake. Litografía de 14 nm. Salió al mercado en noviembre de 2019. TDP de 10 W. Tª máxima interna de 105ºC.
  • Memoria y almacenamiento. 8 GB de RAM LPDDR4X a 2933 MHz, soldados a la placa base. Unidad SSD de 256 GB con conector M.2, interfaz SATA y protocolo AHCI. Incluye una ranura M.2 para ampliar con una SSD SATA de hasta 1 TB.
  • Pantalla. Resolución 2K (2160x1440 píxeles) y 13” con acabado brillante. Relación de aspecto 3:2. Panel IPS con tasa de refresco de 60 Hz, 330 nits de brillo y una gama cromática de 70% NTSC (cercana al 100% sRGB).
  • Tarjeta gráfica. Intel UHD Graphics 600 integrada, con 24 unidades de ejecución, 192 unidades de sombreado, 12 unidades de mapeo de texturas y 6 ROP. Frecuencia gráfica comprendida entre 350 MHz y 800 MHz. TDP de 6 W. Arquitectura Gen. 11.0 Jasper Lake. Tecnología de 10 nm. Salió al mercado en enero de 2021.
  • Conexiones físicas. Un USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un USB-C 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Soporta carga rápida PD2.0, así como tecnología DisplayPort. Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
  • Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.1. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
  • Batería de polímero de Litio de 3 celdas con una capacidad de 38 Wh.
  • Audio. Cuatro altavoces integrados con sonido stereo.
  • Peso y dimensiones. 1,28 kg. Medidas: 28,9cm x 21,9cm x 1,78cm.
  • Sistema operativo. Windows 10 Home.
  • Otros. Cámara HD. Lector de tarjetas microSD multiformatos de hasta 128 GB. Teclado retroiluminado. Touchpad amplio y multigestual. Incluye adaptador de corriente.

 

La mayor parte de los comentarios que hemos leído parten siempre de la base de que estamos ante un equipo de baja gama al que no podemos pedirle tareas muy exigentes, pero con una excelente relación calidad-precio. Si tenemos esto en cuenta, los usos que suelen darle los compradores/as con muy buenos resultados son los siguientes:

  • Trabajos relacionados con ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo, diapositivas, etc.)
  • Navegación por internet
  • Reproducción multimedia
  • Edición de vídeo básica
  • Demás tareas domésticas del día a día (especialmente recomendado para estudiantes)

Muchos/as comentan que arranca muy rápidamente gracias a poseer una unidad SSD y que están contentos con su rendimiento si se usa para los cometidos antes comentados.

Su pantalla de alta resolución, la gran portabilidad (pequeño tamaño, poco peso, buena autonomía) y el aspecto robusto que le confiere la carcasa metálica también son características que destacan los clientes, aunque casi todos están de acuerdo en que el monitor presenta fugas de luz.

Incluso hay algún comprador que ha probado unirle un monitor externo mediante el USB-C, sin ningún tipo de ralentización en las imágenes.

Las mayores pegas encontradas son su limitado procesador y tarjeta gráfica, ya que hay personas que esperaban poder usarlo para jugar en FullHD, aunque fuese con configuración baja, pero la experiencia no fue buena con juegos más o menos modernos. Los adaptadores de silicona para el teclado en inglés, en varios idiomas, gustan y desagradan por igual.

Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre septiembre de 2021 y diciembre de 2022.

Mejores cualidades

A tener en cuenta

Portátiles similares

HP 240 G8

Portátil de 14 pulgadas por un precio inferior a 500 euros HP 240 G8
Por cortesía de HP
  • CPU: Intel Celeron N4020 (Rendimiento mucho menor)
  • RAM: 8 GB (igual)
  • SSD: 256 GB (igual)
  • Pantalla: 14″ FullHD IPS antirreflejos (igual tamaño, menor resolución)
  • Gráfica integrada: Intel UHD 600 (menos resolutiva)
  • Batería con un poco más de duración
  • Conectividad más amplia (RJ45, HDMI1.4, USB 2.0, USB 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen.1 y Wi-Fi 5)
  • Pesa un poco más (1,6 kg)
  • Precio algo mayor

Chuwi LarkBook X

Mejores portatiles calidad-precio. Portátil con pantalla de 14 pulgadas táctil por un precio inferior a 550 euros
Por cortesía de Chuwi
  • CPU: Intel Celeron N5100 (el mismo)
  • RAM: 8 GB (igual)
  • SSD: 256 GB (igual)
  • Pantalla: 14″ táctil 2K IPS brillante (similar)
  • Gráfica integrada: Intel UHD 24 EUs (mejor)
  • Autonomía parecida
  • Igual conectividad
  • Pesa un poco menos (1,4 kg)
  • Precio algo superior