Fichas avanzadas de portátiles gaming con 15,6" por más de 1600 €
Las fichas avanzadas que os presentamos a continuación, están realizadas usando solamente los datos recabados en nuestras investigaciones, así como los de las compañías que fabrican los componentes y la de la propia marca del portátil
Creemos firmemente que, de esta forma, te proporcionamos una información cierta y contrastada, de la máxima calidad
Índice de contenidos
NOTA: Los componentes resaltados en verde en la pestaña de análisis, enlazan con artículos en los que explicamos, de forma totalmente comprensible, qué son, cuál es su importancia dentro del portátil y algunos datos curiosos e interesantes sobre ellos.
La pestaña conclusiones recoge un breve resumen de las experiencias de muchos usuarios/as que han adquirido el modelo en análisis en diferentes webs comerciales, incluidas las oficiales de la marca, y han opinado libremente sobre él. No sesgamos en ningún caso la información obtenida, ofreciendo una interpretación fiel del conjunto de dichas opiniones.
ASUS ROG Strix G16
G614JZ
Estamos ante uno de los equipos gaming mejor equilibrados en cuanto a configuración y precio. Y sus características son de lujo: un potente procesador Intel Core i7 de última generación, 32 GB de RAM y la mejor gráfica que montan los portátiles actualmente. Su precio es de unos 2500 euros.

- Análisis
- Características técnicas
- Conclusiones
La multinacional ASUS es, junto a la compañía MSI, la que más modelos de portátiles destinados al juego de alto nivel produce cada año. Pero no sólo eso, además son los mejores del mercado, con permiso de alguna otra marca, como la citada MSI o algunos diseños de Lenovo o Gigabyte. Eso sí, si se quiere esta calidad, hay que pagar un cierto precio, en función de lo que ofrecen. Dentro de su amplio abanico, la empresa produce equipos de gama media, como los que conforman la línea TUF Dash, por ejemplo, o de gama alta, como los ROG Zephyrus o los que nos ocupan, los ROG Strix.
Lo primero que nos llama la atención es su nuevo diseño, que advertimos algo más grueso para poder incorporar la actual solución de refrigeración, de la que hablaremos más adelante. La carcasa está llena de detalles y relieves, aunque queda algo más discreta en el color gris eclipse típico de la marca (gris mate oscuro), que en el nuevo verde voltio, más atrevido. En la cubierta descubrimos el símbolo ROG y una fina línea diagonal quebrada en la que se aprecia la frase grabada Republic of Gamers. En el modelo verde voltio todo resalta más y los grabados se multiplican.
Parece que ni un solo cm del portátil ha quedado sin decorar. Ni siquiera en la base, que posee varios apoyos de goma y está convertida, casi por completo, en una gran rejilla para la entrada del aire, que combina formas como las letras R, O y G, líneas gruesas y formas geométricas.
En cuanto a construcción y materiales, el equipo se aprecia sólido, sin defectos ni salientes que llamen la atención. La tapa está construida en aluminio, siendo el resto de policarbonato altamente resistente.
Procesador. Tenemos aquí uno de los más modernos que Intel ha producido este 2023, con nada menos que 14 núcleos que pueden realizar hasta 20 procesos de forma simultánea. También es tremendamente eficaz a la hora de procesar juegos modernos, pues sus núcleos de alto rendimiento pueden llegar a velocidades de 4,9 GHz. Se trata del Intel Core i7 13650HX, configurable hasta una potencia de más de 150 W.
Su productividad es tan elevada que le otorgamos una puntuación de 9,88 en nuestro ranking de los procesadores más usados en portátiles actualmente, y que puedes encontrar en el enlace. Como siempre decimos, esta nota está basada en los resultados obtenidos en pruebas reales de rendimiento y en juegos.
Memoria y almacenamiento. La memoria temporal es una parte importante en los equipos que manejan programas tan pesados como son los juegos de última generación, ya que aquí se almacenan los datos de los programas que estás usando en un momento dado. Por tanto, mientras más, mejor. Lo mínimo que recomendamos para tareas gráficas complejas, como es el caso, son 16 GB. Este ASUS cuenta con el doble, es decir, con 32 GB del tipo DDR5, que son las RAM más rápidas actualmente. Como están repartidos en dos módulos de 16 GB, también se aprovechan las ventajas del dual channel, lo que mejora aún más su eficacia.
En cuanto al guardado de la información, dispone de una SSD con una capacidad de 1 TB. La interfaz de conexión es el último modelo, dando velocidades reales de lectura/escritura de datos de más de 4.000/3.000 MB/s en cada dirección. Tenemos una buena cantidad de espacio, pero si necesitas más, incluye una segunda ranura M.2 para conectar otro SSD de las mismas características. Lo más importante de estas unidades es la inmediatez con la que podrás cargar los juegos y otros programas.
Un detalle que quizás desconozcas y que debes tener en cuenta es que, en las tareas del día a día, cuando no se necesita tanta cantidad de RAM, el contar con 32 GB nos ayudará a preservar la unidad SSD de muchas reescrituras, lo que alargará su vida útil.
Pantalla. Con un gran panel IPS de 16", inmerso en un marco de los más finos que hemos visto y con una resolución FullHD, la pantalla que presenta este dispositivo convence en nuestras pruebas con juegos de todo tipo. La calidad de los paneles IPS está fuera de toda duda, pues consiguen unos colores muy fieles a la realidad, así como unos buenos ángulos de visionado. Adicionalmente, éste cuenta con una amplia cobertura de colores, para conseguir unas imágenes más vivas y realistas.
Pero los datos que más pueden interesar a los potenciales compradores de este equipo son los que les proporcionarán una buena experiencia gaming: la tasa de refresco de 165 Hz, es suficiente para tener una buena nitidez en las secuencias rápidas (esos paneles con 240 o más Hz sólo encarecen los equipos, pues el ojo humano no es capaz de distinguir más allá de 200 Hz con una resolución FullHD) y posee un tiempo de respuesta de unos 3-5 ms, que tampoco está mal. En cuanto al nivel de brillo, este aparato ronda los 250 nits de máximo, que consideramos adecuado para jugar en casa, pero insuficiente para exteriores.
Gráfica. Para completar el impresionante hardware del que dispone este aparato, tenemos la 2ª mejor tarjeta gráfica dedicada que la prestigiosa marca Nvidia incorpora en equipos portátiles en 2023, la RTX 4080, sólo superada por la RTX 4090, muy poco usada por ahora. Posee 12 GB de memoria VRAM para mover los gráficos, pero su moderna arquitectura la hace ser más eficaz que la RTX 3080Ti con 16 GB.
Basándonos en los resultados de benchmarks profesionales y en pruebas de juegos, le ponemos un 10 dentro de las más utilizadas en portátiles (por eso no incluimos la RTX 4090 de 16 GB). Esto significa que conseguirás más de 100 fps de media en configuración ultra con su pantalla, y más de 40 fps en resolución 4K, en casi todos los juegos más exigentes de entre 2019 y 2023. Si quieres ver la clasificación completa con las GPUs dedicadas más usadas en estos equipos, puedes mirar la tabla que hemos preparado en este artículo.
Queremos destacar la innovación que ASUS ha incorporado en los nuevos modelos. Se trata de la tecnología Nvidia® Advance Optimus, que mejora el rendimiento de la gráfica dedicada, ya que la activa sólo cuando es necesaria y la comunica directamente con la pantalla, mediante un interruptor MUX que funciona automáticamente. Cuando no lo es, sólo se usa la GPU integrada de Intel. Esto también repercute positivamente en la duración de la batería, en el encendido de los ventiladores y en las temperaturas de la carcasa.
Conectividad. En este aspecto, el equipo tiene un buen puñado de conexiones físicas, entre las que destacamos un HDMI con capacidad para conectar un monitor con resolución de hasta 8K (aunque el procesador la limita a 4K) y nada menos que 4 USB Super Speed que pueden transmitir información a velocidades reales que rondan 1 GB/s.
Dos de ellos son de tipo C y cada uno permite vincular otro monitor externo de hasta 8K gracias a la tecnología DisplayPort 1.4. Además, uno de ellos es compatible con Thunderbolt 4, para unirle otro dispositivo que requiera de una alta tasa de transmisión de datos, como una impresora 3D, por ejemplo. El otro está habilitado para carga rápida. No falta una conexión para auriculares y/o micrófono.
En el ámbito inalámbrico tenemos, por una parte, una conexión Bluetooth 5.2, compatible con versiones anteriores, y por otra, la tarjeta Wi-Fi más moderna del mercado, que te permite usar la nueva banda de frecuencia de 6 GHz, más segura, fiable y veloz que la banda de 5 GHz, aunque para ello sebes contar con un router adecuado. Además, podrás vincular muchos aparatos sin saturación del sistema, aunque a una distancia de conexión menor. Por supuesto, también tienes a tu disposición las bandas de 2,4 y 5 GHz.
Autonomía. Incorpora una batería de 90 Wh, lo que te permitirá jugar una media de entre 1 y 2 horas sin tener que recargarla, si no pones el brillo al máximo (al 70% lo hemos probado nosotros). Por eso recomendamos que, para jugar, permanezcas con el equipo enchufado a la corriente.
Aunque es bien sabido que la autonomía de los portátiles con altos requerimientos de energía no es elevada, este modelo es capaz de dar entre 4,5 y 5 horas en uso mixto, con el Wi-Fi encendido y el brillo al 70%, gracias a la tecnología Advence Optimus antes comentada. En el modo silence, configurable con el software Armoury Crate preinstalado, puedes realizar las mismas actividades durante más de 7 horas. Con el adaptador de corriente incluido de 330 W, puedes tener la batería al 50% en una media hora.
Refrigeración. ASUS ha creado un nuevo sistema para enfriar sus portátiles ROG Strix de última generación. Cuenta con 4 componentes, cada uno de los cuales aporta su granito de arena para mantener las temperaturas a raya, sacando el aire caliente por las 2 salidas laterales y la zona trasera, convertida en una gran rejilla. Además, el eficaz mecanismo antipolvo evita su obstrucción.
Hablemos un poco de esos componentes. Por un lado, un disipador térmico ancho que rodea la placa base por los laterales y el fondo, justo al lado de las salidas de aire. Por otro, un juego de dos ventiladores principales de gran tamaño con aspas muy finas que, junto a un tercero más pequeño, mueven el aire que entra por la base del equipo. Siete tubos de cobre que transportan el calor generado por la CPU y la GPU. Y una pasta térmica fabricada en metal líquido (de Indio y Galio) que envuelve a esos mismos componentes.
Todo el conjunto impacta positivamente en las temperaturas del equipo cuando se somete a una carga media o alta, aunque no es tan eficiente como cabría esperar. Si la carga es baja, apenas podemos notar su funcionamiento, dado que el calentamiento del procesador y la gráfica es muy escaso. En definitiva, un buen sistema de ventilación, que mantiene las temperaturas de la parte delantera del teclado y del reposamuñecas por debajo de 29-30ºC, al igual que ocurre con las teclas WASD y colindantes, aunque no consigue controlar las de la parte cercana a la pantalla que, después de un tiempo jugando, llegan a alcanzar los 52ºC.
Audio. Especial atención merece este apartado, ya que el portátil integra 4 altavoces que producen una potencia total de 4 W. Dos de ellos de encuentran situados en la parte frontal, bajo los reposamanos y, aunque el sonido brote por salidas inferiores, el volumen que consiguen producir es bastante elevado, gracias a la tecnología Twin Smart Amp que incorporan. Disponen de Dolby Atmos virtual de 8 canales, que recrean un audio inmersivo de manera muy efectiva al usar auriculares.
Los otros dos altavoces están colocados en la parte posterior del teclado, entre las bisagras, y amplifican los agudos y medios, dándoles más vida. Todo el conjunto funciona de forma equilibrada, aunque los graves siguen siendo mejorables.
Sistema operativo. El equipo no dispone de Windows preinstalado, como suele ocurrir en la mayoría de los portátiles gaming. Sin embargo, esto supone que el precio al que lo ofrecen los comercios está más ajustado. Puedes pedir una instalación limpia a tu informático habitual, o mirar como se instala Windows en esta guía rápida para instalar Windows 11 desde un pendrive.
Otras características de interés.
La carcasa está fabricada usando materiales de calidad, aunque nos hubiese gustado ver más aluminio y menos plástico, aún siendo éste muy resistente. Sólo la cubierta está hecha de ese metal. La pantalla se abre mediante dos firmes bisagras individuales que la mantienen a una cierta distancia de las salidas de aire caliente traseras, evitando temperaturas desagradables en su base.
Y llegamos al teclado, que merece una sección aparte prácticamente, por lo que nos detendremos un momento en él. Las teclas, de tipo isla, son de color negro con los símbolos de un blanco traslúcido que deja pasar la luz de los LEDs, resaltando sobre la base gris y consiguiendo una retroiluminación más completa. Además, las teclas QWERASDF son totalmente transparentes, al igual que la barra espaciadora, pudiendo asignarles un determinado color.
Nos hubiese encantado una iluminación tecla a tecla, aunque la de 4 zonas RGB que trae es muy funcional y puedes configurarla de manera individual para cada juego o situación, e incluso sincronizar la iluminación con otros periféricos, gracias al software Aura Creator y a las opciones de la pestaña Aura Sync dentro de la aplicación ROG Armoury Crate, ambas preinstaladas de fábrica.
Nos han gustado varias cosas del teclado, además de sus múltiples opciones de iluminación:
- La respuesta de cada tecla es muy rápida, sin necesidad de pulsarlas a fondo, lo que permite una mejor reacción en juegos rápidos (tecnología Overstroke).
- Encima de los botones de función encontramos cinco de acceso directo para controlar el volumen o acceder a Armoury Crate directamente. Desde la propia aplicación se les pueden asignar otras tareas que sean más útiles durante los juegos.
- Hay un extra de separación entre teclas y las flechas de dirección son del mismo tamaño que las demás, aunque hubiésemos deseado que estuvieran algo alejadas del resto del teclado.
- Aunque no tiene teclado numérico, en el lateral derecho hay una hilera vertical de teclas multimedia que se nos antojan muy útiles.
- Y por último, pero que es algo de lo que nos alegramos mucho, el botón de encendido se encuentra fuera del keyboard general, en la esquina superior derecha.
Por cierto, con Aura Sync también puedes ajustar la barra LED frontal del equipo y sincronizarla con el teclado.
Debajo encontramos un touchpad con cobertura vitrificada para incrementar su durabilidad, que en este caso sorprende por su amplitud, muy preciso y que es capaz de reconocer múltiples gestos. Hay algunas versiones que incorporan función secundaria de teclado numérico (numberpad), muy útil para la realización de cálculos más cómodamente.
La webcam se encuentra situada en el marco superior, en una pestaña que sobresale un poco por encima, pues dicho marco es igual de fino que los laterales. Acompañándola tenemos una matriz de 3 micrófonos con cancelación de ruido bidireccional por I.A, que afecta tanto a los micrófonos integrados como a los dispositivos de entrada/salida que acoples a la conexión de audio de 3,5 mm.
El equipo carece de lector de tarjetas SD/microSD y de candado de seguridad kensington.
Por último, te informamos de que, además de los efectos de iluminación, con ROG Armoury Crate puedes crear y gestionar diferentes perfiles de rendimiento y configurar la refrigeración, el audio, los micrófonos, etc. Puedes vincular dichos perfiles con determinados programas o juegos de forma individual. En éste artículo tienes más información sobre los modos de rendimiento.
Es un portátil con unas estupendas especificaciones, pero si no es el que necesitas, nuestro recomendador personalizado puede ayudarte a encontrarlo.
- Procesador (CPU). Intel Core i5 13650HX, con 14 núcleos, 8 núcleos de alta eficiencia (E-core) y 6 de alto rendimiento (P-core). En total cuenta con 20 hilos de procesos, ya que los 6 P-core se subdividen en 12 hilos de datos. Frecuencia de los E-core: desde 1,9 GHz hasta un máximo de 3,6 GHz. Frecuencia de los P-core: desde 2,6 GHz hasta un máximo de 4,9 GHz. Memoria caché total de 24 MB. Arquitectura Raptor Lake-H. Litografía Intel 10 nm de 3ª generación (Intel 7 mejorado). Salió al mercado en enero de 2023. TDP de 55 W. cTDP entre 55 y 157 W. Tª máxima interna de 100ºC.
- Memoria y almacenamiento. 32 GB de RAM (2 x 16 GB SO-DIMM) DDR5 a 4.800 MHz. Unidad SSD de 1 TB con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™. Incluye otra ranura M.2 para ampliar con una SSD PCIe de las mismas características.
- Pantalla. Resolución FullHD 16:10 (1.920x1.200 píxeles) y 16” con filtro antirreflejos. Panel IPS con tasa de refresco de 165 Hz, tiempo de respuesta de unos 5 ms, alrededor de 250 nits de brillo medio y una gama cromática de 72% NTSC (prácticamente un 100% sRGB). Calibración del color validada por Pantone. Con tecnología G-Sync de Nvidia
- Tarjetas gráficas (GPUs). Integrada: Intel UHD Graphics 770 para procesadores de 12ª y 13ª gen serie HX, con 16 unidades de ejecución, 128 unidades de sombreado, 16 unidades de mapeo de texturas y 8 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de hasta 1.550 MHz. TDP de 15 W. Arquitectura Gen. 12.2 Raptor Lake-HX. Tecnología de 10 nm. Salió al mercado en enero de 2023. Dedicada: Nvidia GeForce RTX 4080, con 12 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 7.424 unidades de sombreado, 232 unidades de mapeo de texturas y 80 ROP. Además integra 232 núcleos Tensor y 58 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 1.290 MHz y un máximo de 2.280 MHz. TDP configurable hasta un máximo de 150 W (175 W con Dynamic Boost de ASUS). Arquitectura Ada Lovelace. Litografía de 5 nm mejorada (TSMC 4N). Salió al mercado en enero de 2023. Posee tecnología Nvidia® Advance Optimus junto con un conmutador MUX.
- Conexiones físicas. Un conector RJ45 LAN 2,5G. Un HDMI 2.1 (velocidad de transmisión de datos de 48 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 120 Hz y 8K con tasa de 60 Hz, y hasta 64 canales de audio a 24 bit mediante tecnología eARC. Soporta HDR10 dinámico). Dos USB-A 3.2 Gen2 (velocidad de transferencia teórica: 10 Gb/s, es decir, 1,3 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 7,2 Gb/s (0,9 GB/s). Un USB-C 3.2 Gen2 (velocidad de transferencia teórica: 10 Gb/s, es decir, 1,3 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 7,2 Gb/s (0,9 GB/s). Capacitado para carga rápida PD (Power Delivery) y DisplayPort 1.4 (permite hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Un USB-C compatible con la tecnología Thunderbolt 4 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Con soporte para DisplayPort 1.4. Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.2. Wi-Fi 6E (802.11ax) 2x2.
- Batería de polímero de Litio de 4 celdas con una capacidad de 90 Wh.
- Audio. Cuatro altavoces de 1W cada uno con Twin Smart Amp y sonido stereo Dolby Atmos.
- Peso y dimensiones. 2,38 kg. Medidas: 35,4cm x 26,4cm x 2,26-3,04cm (perfil trasero más alto que el delantero).
- Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
- Otros. Cámara web HD integrada, con matriz de micrófonos dobles que incorporan cancelación de ruido por Inteligencia Artificial. Teclado tipo chiclet y panel frontal retroiluminados RGB configurables de 4 zonas. Touchpad amplio y multigestual. Sistema de refrigeración compuesto por tres ventiladores con tecnología Arc Flow de ASUS, 7 tubos de cobre disipadores y pasta térmica de metal líquido Conductonaut Extreme exclusiva para ASUS ROG Strix G16 de 2023. Incluye cargador con adaptador de 330 W.
La mayor parte de los compradores/as comentan que se sienten muy satisfechos/con este equipo después de comprobar sus muchas cualidades. Todos resaltan el enorme rendimiento del portátil en tareas gráficas complejas, como jugar a juegos modernos, trabajar con aplicaciones pesadas, crear contenidos de vídeo o editar fotografías.
Otras características que también han gustado son su equipo de sonido, así como la calidad de los componentes del chasis y el atrevido diseño, incluyendo el festival de luces LED que incorpora (a alguno le ha parecido un poco hortera, pero nunca llueve a gusto de todos).
Algunos usuarios/as han quedado gratamente sorprendidos por lo eficaz del sistema de refrigeración y el poco ruido que emite, salvo en el modo turbo. Además, bastantes reconocen que unos componentes tan potentes requieren de mucha energía, pero les parece que su autonomía no está nada mal para lo que ofrece.
¿Qué es lo que no ha gustado tanto? En tareas gráficas es muy importante contar con una pantalla de calidad y, como afirman algunos usuarios, éste ASUS no posee una de las mejores. Aunque no es de las más pequeñas (tiene 16”), echan de menos un poco más de resolución y de brillo.
También hay algunas opiniones que relatan que les ha costado instalar Windows 11. En este enlace tenéis, paso a paso, como hacerlo. Muy importante tener los drivers de la SSD, del Wi-Fi y del Touchpad descargados en el mismo USB que el sistema operativo, para no tener problemas.
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre enero de 2023 y mayo de 2023.
Mejores cualidades
- El conjunto del procesador Intel Core de 13ª generación HX y la GPU Nvidia RTX 4080 es casi inmejorable
- La pantalla tiene un panel IPS de calidad, con una tasa de refresco adecuada y muy buenos colores
- Incorpora una RAM de 32 GB y una unidad SSD de 1 TB, con otra ranura libre para ampliar
- Posee un eficiente sistema de refrigeración y un buen equipo de sonido
- Viene con una gran gama de conexiones, entre ellas 2 USB-C compatibles con DisplayPort y Wi-Fi 6E
- La duración de la batería es bastante buena para un aparato tan potente
A tener en cuenta
- Windows no viene preinstalado. Puedes hacerlo tú con estas sencillas instrucciones
- Se echa de menos algo más de resolución y de brillo por este precio
- Carece de lector de huellas digitales y de reconocimiento facial, para un inicio de sesión más seguro
- Los ventiladores pueden resultar molestos bajo carga, pero controlan perfectamente la temperatura
Portátiles similares
MSI Stealth 14 Studio
A13VG-048ES

- CPU: Intel Core i7 13700H. Rendimiento muy similar (9,91 ptos.)
- RAM: 32 GB (igual)
- SSD: 1 TB (igual)
- Pantalla: 15,6″ QHD+ IPS antirreflejos a 240 Hz y 100% DCI-P3 (mejor resolución y gama cromática más amplia)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 4070 con 8 GB de VRAM. Menos eficacia (9,15 ptos.)
- Autonomía inferior (menos de 4 horas)
- RJ45, HDMI 2.1, USB-A 3.2 gen.2, USB-C 3.2 gen.2, con DisplayPort y PD, USB-C Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6E (un puerto menos)
- 1,7 kg (casi 700 g menos)
- Con Windows 11 Home preinstalado
- Precio algo mayor
ASUS ROG Strix G15
G513RS

- CPU: AMD Ryzen 9 6900HX. Menos productiva (9,38 ptos.)
- RAM: 32 GB (igual)
- SSD: 1 TB (igual)
- Pantalla: 15,6″ QHD IPS antirreflejos a 165 Hz (mejor resolución e igual tasa de refresco)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3080 con 8 GB de VRAM. Rendimiento inferior (9,05)
- Batería con mayor duración (unas 6 horas)
- RJ45, HDMI 2.0b, 3xUSB-A 3.2 gen.1, USB-C 3.2 gen 2, con DisplayPort y PD, y Wi-Fi 6 (igual nº de puertos, sin Thunderbolt 4)
- 2,3 kg (parecido)
- Con Windows 11 Home preinstalado
- Bastante más caro
Gigabyte AORUS
15G XC

- CPU: Intel Core i7 10870H. Mucho menos eficaz (8,31 ptos.)
- RAM: 32 GB (igual pero DDR4)
- SSD: 512 GB (la mitad)
- Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirreflejos 240 Hz (mayor tasa de refresco)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3070 con 8GB de VRAM. Menos rendimiento (8,59 ptos.)
- La batería dura más (unas 6 horas)
- RJ45, HDMI 2.0a, 3xUSB-A 3.2 gen.1, USB-C Thunderbolt 3, miniDP 1.4 y Wi-Fi 6 (conectividad parecida)
- Pesa menos (2,14 kg)
- Con Windows 10 Home preinstalado
- Tiene un precio mayor
MSI Raider GE66
12UH-005ES
Con una potencia de procesamiento gráfico enorme y una RAM de 32 GB, este equipo se encuentra entre los mejores portátiles gaming que hemos analizado. Pero no sólo se limita al juego. Gracias a la calidad de su pantalla, también puedes usarlo para diseño gráfico o edición de contenidos a un alto nivel.

- Análisis
- Características técnicas
- Conclusiones
Con toda probabilidad, MSI es, junto a ASUS, la marca de portátiles de alto rendimiento más prolífica del mercado. Y su amplia gama viene a darnos la razón, ya que produce espectaculares máquinas para gaming, como las series Stealth, Leopard o esta Raider, o equipos para creadores de contenidos con unos componentes realmente soberbios (por ejemplo la gama Creator). Pero no sólo eso, también es de las que más calidad imprime a sus aparatos. De eso hablaremos en seguida.
Este modelo en concreto presenta un exterior no demasiado llamativo para ser gaming. Destaca la tapa, construida en una aleación de aluminio, de color gris, algo que contrasta con el resto del equipo, de un gris azulado más oscuro. En el centro de la misma podemos ver el logo del dragón en relieve. También la base del teclado es metálica, siendo el resto de las superficies de plástico de alta calidad.
Procesador. En los ordenadores creados para realizar labores exigentes, como pueden serlo los dirigidos a complejas tareas gráficas o a correr juegos no casuals, contar con un procesador potente a la vez que eficiente, es una de las especificaciones más importantes (la otra es, sin duda, una gran tarjeta gráfica). En éste encontramos un Intel Core i7 de última generación (la 12ª ya) con gráficos de alto rendimiento incorporados que, junto al nuevo i9 son los que mejores resultados están ofreciendo en portátiles.
Posee nada menos que 14 núcleos, 8 de alta eficiencia para las tareas más habituales, y 6 de alto rendimiento, que se subdividen en 12 hilos, para los trabajos que requieren de más potencia (sí, en la misma línea que las CPUs M1 y M2 de Apple). La frecuencia máxima que pueden desarrollar estos últimos es de 4,7 GHz.
En éste artículo, en el que hemos elaborado un ranking de las CPUs más usadas en portátiles a día de hoy, lo consideramos el segundo mejor de los más usados en portátiles, según los resultados obtenidos en diversos benchmarks tanto en rendimiento general como en juegos, y lo puntuamos con un 9,54.
Memoria y almacenamiento. Una poderosa razón de por qué estamos ante uno de los mejores dispositivos portátiles para jugar, es su memoria RAM de 32 GB DDR5, la más moderna del mercado. Con tanta cantidad, la fluidez en las transiciones entre pantallas está asegurada. Ten en cuenta que dicha memoria está repartida en dos módulos de 16 GB cada uno, por lo que aprovechas las ventajas del doble canal, lo que aumenta su productividad.
En las tareas en las que no sean necesarios tantos recursos, esos 32 GB nos ayudarán en la gestión de varias aplicaciones de forma simultánea y a preservar la unidad SSD de muchas reescrituras, lo que alargará su vida útil.
Y hablando de almacenaje masivo, la SSD que monta este modelo es de las más modernas y rápidas del momento (da velocidades reales de lectura/escritura de datos de más de 3.500/3.400 MB/s en cada dirección), y con una capacidad de 1 TB. Es bastante, pero si necesitas más, incluye una segunda ranura M.2 para conectar otro SSD de las mismas características. Pero lo más importante es la inmediatez con la que podrás cargar los juegos y otros programas.
Pantalla. Aunque siempre es preferible una pantalla del mayor tamaño posible, este modelo presenta un tamaño estándar de 15,6”. Sin embargo, la calidad del panel que incorpora hace que merezca la pena. Se trata de un panel IPS con resolución QuadHD y capaz de una representación cromática muy amplia. Esto se traduce en imágenes reproducidas de forma realista con una amplia gama de colores, que serán visibles desde prácticamente todos los ángulos.
Además incorpora la tecnología exclusiva de MSI True Color, para que puedas adaptar los colores al tipo de uso que le estés dando en cada momento. La tasa de refresco de 240 Hz hará que las escenas rápidas no pierdan nada de calidad. Y por si te preocupa el nivel de brillo, este aparato ronda los 300 nits de máximo y casi 0,25 de mínimo (el negro absoluto sería 0). Por eso tendrás un contraste muy bueno en todo tipo de secuencias.
Gráfica. La tarjeta dedicada es simplemente impresionante. De la prestigiosa marca Nvidia, la RTX 3080 es uno de sus últimos modelos y también de los más potentes que podemos encontrar en portátiles. Posee 8 GB de memoria RAM para mover los gráficos y está diseñada con la arquitectura más moderna creada hasta la fecha, de ahí su eficiencia. Nuestra puntuación, siempre basada en benchmarks profesionales, es de 9,05 en comparación con la mejor del mercado actualmente.
En la práctica consigue una tasa de fps superior a 80 en la gran mayoría de los juegos modernos que hemos probado (2021 y 2022), usando una configuración ultra. En monitores 4K también se defiende bien con igual configuración, alcanzando una tasa de frames/s de entre 30 y 50 en casi todos (el Cyberpunk 2077 es el único por debajo de esos 30 fps).
Si quieres ver la clasificación completa con las GPUs dedicadas más usadas en estos equipos, en este artículo podrás echarle un vistazo.
Conectividad. Este equipo está plagado de conexiones físicas, entre las que destacamos un HDMI con capacidad para conectar un monitor con resolución de hasta 8K y que soporta HDR10 dinámico, nada menos que 5 USB de alta velocidad, capaces de transmitir información a una velocidad real de hasta 1 GB/s.
Muy importante reseñar que dos de ellos son USB-C, uno de los cuales usa tecnología Thunderbolt 4, es decir, que te permite realizar carga rápida o conectar otro monitor externo 8K, además de transmitir datos a casi 4 GB/s. También dispone de un mini DisplayPort al que podrás vincular un monitor de la misma resolución que en los casos anteriores. No falta una conexión para auriculares y/o micrófono.
En cuanto a conectividad inalámbrica, integra el Wi-Fi más moderno hasta la fecha, que te permite usar la nueva banda de frecuencia de 6 GHz, con una seguridad y unas velocidades de comunicación superiores a las habituales de las bandas de 5 GHz y de 2,4 GHz (siempre con el límite de tu contratación, por supuesto) y mínimas interferencias para los muchos aparatos que podrás vincular sin saturación del sistema, aunque a una distancia de conexión menor. También dispone de las otras dos frecuencias, según tus necesidades. Y para terminar, tenemos Bluetooth 5.2, compatible con versiones anteriores.
Autonomía. Incorpora una batería de casi 100 Wh, bastante mayor que la de muchos portátiles con características similares, que te permitirá jugar de manera continuada una media de entre 1,5 y 2 horas. Sin embargo arroja valores de más de 6 horas en un uso mixto con configuración “balanced” seleccionada en el MSI Center. De todas formas, es bien sabido que la autonomía de los portátiles con altos requerimientos de energía, aún siendo de gamas altas, no suele dar para mucho más. Por eso es recomendable jugar conectado a la red eléctrica. Recuerda también que uno de los USB-C de los que dispone soporta carga rápida PD.
Refrigeración. Para que la eliminación del calor generado en el equipo sea óptima, MSI incorpora un conjunto de 2 ventiladores con aspas muy finas y un total de 6 tubos de disipación de varias anchuras y tamaños. De esta forma se consigue que el volumen de aire que pasa a través de todo el sistema sea mayor, al igual que el que es expulsado al exterior.
Las rejillas de ventilación se encuentran bien situadas, en los laterales del equipo y en la zona trasera, más alargada de lo habitual, alejando la base de la pantalla de las salidas de aire caliente. Sobre el papel parece un sistema muy eficiente, aunque en la práctica no lo es tanto. Se consiguen temperaturas de menos de 33ºC en la parte anterior del teclado y en el reposamanos, y de un máximo de 48ºC en la parte posterior.
Audio. El equipo posee una pareja de altavoces Dynaudio con la tecnología Duo Wave de MSI, colocados estratégicamente en los laterales hacia la zona delantera, que generan un sonido de alta resolución que no encuentra obstáculos para llegar a tus oídos. El equilibrio entre graves y agudos está muy logrado, aunque faltan matices de graves. Además dispone del software Nahimic, que emplea un sistema capaz de reproducir a la perfección el efecto de audio envolvente a partir de altavoces estéreo.
Sistema operativo. El equipo viene con Windows 10 Home Advance preinstalado.
Otras características de interés.
Este MSI Raider GE66 posee un buen teclado de tipo isla, como suelen serlo todos los de aparatos gaming de la marca. Se trata de un SteelSeries diseñado específicamente para jugar. Las teclas, muy amplias (incluso las de dirección), son de color negro y contrastan con el gris azulado de la base. Como consecuencia, no existe espacio para un teclado numérico independiente.
También posee una retroiluminación RGB individual, con diferentes modos según el tipo de juego y totalmente configurable tecla a tecla, gracias al software MSI Center incorporado. Otro detalle que nos desagrada es la presencia del botón de encendido dentro del propio teclado, en la esquina superior derecha, por lo que te recomendamos desactivarlo en la configuración de Windows cuando estés jugando o simplemente escribiendo, para evitar pulsarlo accidentalmente.
Debajo encontramos un amplio touchpad de gran calidad y precisión, que soporta el uso de varios dedos para realizar gestos múltiples.
Entre los detalles que más nos han llamado la atención está la presencia de una banda frontal de iluminación LED, autodenominada Mystic Light aurora panorámica por MSI, que puede configurarse y sincronizarse con la iluminación del teclado.
Una de las agradables sorpresas de este modelo es que incorpore una cámara con resolución FullHD, en vez de las típicas de 720 píxeles, por lo que la calidad de las imágenes es mucho más buena. Por supuesto, la matriz de micrófonos está integrada a ambos lados de la webcam, en el bisel superior de la pantalla, y poseen cancelación de ruido mediante I.A.
Algo bastante poco común en portátiles para el juego es que incorporen un lector de tarjetas SD, pero este lo trae, y además alcanza velocidades de lectura y escritura bastante buenas (rondando los 200 MB/s).
En cuanto al transporte, el equipo se encuentra en la media de peso de su categoría, es decir, no es liviano, pero no llega a los 2 kilos y medio, por lo que tampoco es difícil de llevar.
Por último, reseñar que la aplicación MSI Center te permite controlar diferentes aspectos del equipo, no sólo la iluminación del teclado, por ejemplo:
- Posee distintos escenarios de uso que te permiten obtener un rendimiento óptimo según para qué lo estés utilizando.
- La tecnología True Color adapta a la perfección los colores a las diferentes situaciones.
- Existen opciones de cancelación de ruido ambiente para el micrófono y para los altavoces.
- Y, quizás lo más interesante para los jugadores, es que incluye un Gaming mode para optimizar de forma inteligente cada juego.
Es un equipo excelente, pero si no es el que necesitas, el recomendador personalizado puede ayudarte a encontrarlo.
- Procesador (CPU). Intel Core i7 12700H, con 14 núcleos, 8 núcleos de alta eficiencia (E-core) y 6 de alto rendimiento (P-core). En total cuenta con 20 hilos de procesos, ya que los 6 P-core se subdividen en 12 hilos de datos. Frecuencia de los E-core: desde 1,7 GHz hasta un máximo de 3,5 GHz. Frecuencia de los P-core: desde 2,3 GHz hasta un máximo de 4,7 GHz. Memoria caché total de 24 MB. Arquitectura Alder Lake-H. Litografía Intel 10 nm de 3ª generación (Intel 7). Salió al mercado en enero de 2022. TDP de 45 W. cTDP entre 45 y 115 W. Tª máxima interna de 100ºC.
- Memoria y almacenamiento. 32 GB de RAM (2 x 16 GB SO-DIMM) DDR5 a 4.800 MHz, ampliables hasta 64 GB (2 x 32 GB). Unidad SSD de 1 TB con conector M.2, interfaz PCIe® 4.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™. Incluye otra ranura M.2 para ampliar con una SSD PCIe 4.0.
- Pantalla. Resolución QuadHD (2.560x1.440 píxeles) y 15,6” con filtro antirreflejos. Panel IPS con tasa de refresco de 240 Hz, tiempo de respuesta alrededor de los 10 ms, sobre 300 nits reales de brillo medio, una profundidad de negros de algo más de 0,25 nits y una gama cromática de 100% DCI-P3. Con tecnología G-Sync de Nvidia
- Tarjetas gráficas (GPUs). Integrada: Intel Iris Xe Graphics 96 EUs para procesadores de 12ª gen (series H, H-), con 96 unidades de ejecución, posee 768 unidades de sombreado, 48 unidades de mapeo de texturas y 24 ROP. Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 1.400 MHz. TDP de 45 W. Arquitectura Gen. 12.2 Alder Lake. Tecnología de 10 nm SuperFin. Salió al mercado en enero de 2022. Dedicada: Nvidia GeForce RTX 3080, con 8 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 6.144 unidades de sombreado, 192 unidades de mapeo de texturas y 96 ROP. Además integra 192 núcleos Tensor y 48 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 1.110 MHz y un máximo de 1.545 MHz. TDP de 115 W (hasta 150 W como máximo). Arquitectura Ampere. Litografía de 8 nm de Samsung. Salió al mercado en enero de 2021.
- Conexiones físicas. Un conector RJ45 LAN. Un HDMI 2.1 (velocidad de transmisión de datos de 48 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 120 Hz y 8K con tasa de 60 Hz, y hasta 64 canales de audio a 24 bit mediante tecnología eARC. Soporta HDR10 dinámico). Dos USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un USB-A 3.2 Gen2 (velocidad de transferencia teórica: 10 Gb/s, es decir, 1,3 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 7,2 Gb/s (0,9 GB/s). Un USB-C 3.2 Gen2 (igual velocidad de transferencia que los anteriores). Capacitado como DisplayPort 1.4 (permite hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Un USB-C 4.0 compatible con la tecnología Thunderbolt 4 (velocidad de transferencia teórica: 40 Gb/s, es decir, 4,8 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 32 Gb/s (4 GB/s). Soporta carga rápida Power Delivery (PD) y DisplayPort 1.4. Un mini DP 1.4 (velocidad de transferencia teórica: 32,4 Gb/s y permite las mismas resoluciones de pantalla que los USB-C). Sonido multicanal. Soporta HDR10). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.2. Wi-Fi 6E (802.11ax 1675(i)).
- Batería de polímero de Litio de 4 celdas con una capacidad de 99,9 Wh.
- Audio. Altavoces laterales delanteros con tecnología Duo Wave de MSI y sistema de sonido Dynaudio.
- Peso y dimensiones. 2,38 kg. Medidas: 35,8cm x 26,7cm x 2,34cm.
- Sistema operativo. Windows 11 Home Advanced preinstalado.
- Otros. Cámara FullHD a 30 fps y micrófonos integrados. Teclado retroiluminado RGB, configurable tecla a tecla (SteelSeries). Touchpad amplio y multigestual. Sistema de refrigeración Cooler Boost 5 de MSI, con 2 grandes ventiladores y 6 tubos disipadores de cobre. Lector de tarjeta SD Express. Ranura para candado Kensington. Incluye cargador con adaptador de 280 W.
Estamos ante un equipo relativamente nuevo (principios de este año 2022), pero hemos podido encontrar diversas opiniones al respecto.
Por un lado tenemos lo que la mayoría de comentarios considera positivo:
- Potencia gráfica más que suficiente para conseguir una experiencia muy buena con los juegos más modernos en configuración muy alta.
- La gran calidad de la pantalla, aún siendo FullHD, al incorporar un panel IPS con un brillo medio de unos 300 nits y una frecuencia de refresco de 240 Hz.
- La capacidad para ampliar el almacenamiento con otra SSD
- No se calienta demasiado bajo carga, lo que indica que tiene una refrigeración eficiente.
- Su diseño, así como la calidad de los materiales y la construcción.
- Además tiene múltiples opciones para unirle uno o más monitores de gran tamaño y resolución 4K u 8K.
Cosas que no han gustado tanto no han sido muchas:
- La batería no dura demasiado, aunque la mayoría de los usuarios/as ya conocían este detalle antes de adquirir el equipo.
- Algún comprador se queja del control de brillo del monitor, y algún otro lo encuentra algo pesado.
- El precio es elevado, pero la calidad y lo que ofrece este MSI, "bien lo merecen", parafraseando lo comentado por un satisfecho cliente.
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre enero de 2022 y agosto de 2022.
Mejores cualidades
- El elevado rendimiento que proporciona la combinación de la CPU de Intel de 12ª generación con la GPU de Nvidia
- Incorpora una RAM de 32 GB y una unidad SSD de 1 TB, ambas ampliables. Poco más hay que añadir
- El panel IPS con resolución FullHD y una tasa de refresco impresionante de 240 Hz , además de colores muy realistas
- Posee un buen número de puertos y conexiones de alta velocidad, incluido un USB-C Thunderbolt 4 y un HDMI 2.1
- La duración de la batería es bastante buena para un aparato tan potente
A tener en cuenta
- Carece de sensor de I.R. en la webcam y de lector de huellas digitales, para un inicio de sesión más seguro
- Aunque las temperaturas se mantienen a raya, a veces puede resultar molesto el sonido de los ventiladores
- El precio no es económico, aunque es lo esperado para esta gama de portátiles
Portátiles similares
ASUS ROG Strix G15
G513RS

- CPU: AMD Ryzen 9 6900HX. Rendimiento similar, algo menor (9,38 ptos.)
- RAM: 32 GB (igual)
- SSD: 1 TB (igual)
- Pantalla: 15,6″ QHD IPS antirreflejos a 165 Hz (mejor resolución y tasa de refresco adecuada)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3080 con 8 GB de VRAM (la misma)
- Batería con duración similar (unas 6 horas)
- RJ45, HDMI 2.0b, 3 USB-A 3.2, USB-C 3.2 gen 2, con DP y PD, y Wi-Fi 6 (menos puertos)
- 2,3 kg (parecido)
- Con Windows 11 Home preinstalado
- Precio algo inferior
Gigabyte AORUS
15G XC

- CPU: Intel Core i7 10870H. Mucho menos eficaz (8,31 ptos.)
- RAM: 32 GB (igual pero DDR4)
- SSD: 512 GB (la mitad)
- Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirreflejos 240 Hz (mayor tasa de refresco)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3070 con 8GB de VRAM. Menos rendimiento (8,59 ptos.)
- La batería dura más (unas 6 horas)
- RJ45, HDMI 2.0a, 3xUSB-A 3.2 gen.1, USB-C Thunderbolt 3, miniDP 1.4 y Wi-Fi 6 (conectividad parecida)
- Pesa menos (2,14 kg)
- Con Windows 10 Home preinstalado
- Tiene un precio superior
ASUS ROG Strix G15
G513QR-HF120
Estamos ante uno de los portátiles gaming mejor equilibrados en cuanto a configuración y precio. Y sus características son de lujo: un potente procesador AMD Ryzen de penúltima generación, 32 GB de RAM y una de las mejores gráficas del mercado. Su precio está actualmente en menos de 1.600 euros.

- Análisis
- Características técnicas
- Conclusiones
Estamos ante uno de los portátiles más llamativos y diferentes, dentro de la clásica serie media-alta para gaming de la gran multinacional ASUS: los ROG Strix. Éste en concreto es uno de los pocos que sigue a la venta tras casi 2 años desde que apareció en el mercado, ya que normalmente son sustituidos por los modelos más modernos. Sin embargo, aquí se han unido varios factores que han hecho que su precio se desplome en los últimos meses y que nos han llevado a que lo recomendemos como un equipo muy muy interesante: su efectivo hardward, por un lado, que hace que se puedan disfrutar hasta los juegos más modernos, su diseño tan atrevido por otro, y la falta de webcam.
Lo primero que nos llama la atención es que su exterior es bastante destacado, algo que suele agradar a los jugadores. Le vamos a dedicar unas líneas. El chasis es de color gris oscuro mate (gris eclipse lo denomina el fabricante), estando la tapa construida en aluminio y el resto en plástico de alta calidad.
La cubierta está dividida por la característica línea diagonal de los últimos modelos de la serie, y llena de detalles. Por debajo de dicha línea, en el lateral izquierdo, encontramos grabados en un gris más claro, una serie de motivos geométricos y futuristas que crean un diseño curioso que nos gusta. En el derecho encontramos el icono de la serie ROG en un llamativo color fucsia. También cabe destacar el embellecedor de plástico para la esquina superior izquierda del teclado, así como la goma de apoyo del mismo lado, ambos de un fucsia más claro.
Aunque no incluye componentes de última generación (la 7ª de los procesadores AMD está a punto de salir y las RTX 4000 de Nvidia ya están en los portátiles más nuevos de las grandes compañías), sí que son muy eficaces en sus tareas, lo que también permite a los comercios ofrecer el equipo a un precio muy competitivo. En el enlace puedes ver lo que cuesta en Amazon actualmente.
Procesador. A pesar de que no se trata de una de las más modernas CPUs del mercado (salió a la venta en enero de 2021), es tremendamente eficaz a la hora de procesar juegos modernos. Es interesante comprobar que, a este respecto, no se diferencia en mucho de las nuevas generaciones de procesadores de AMD. Además, esto reduce el precio en comparación con el de otros modelos que incorporan CPUs más modernas.
Se trata de un Ryzen 7 de 5ª generación y serie H, lo que indica que incorpora gráficos de alto rendimiento. En nuestro ranking de los procesadores más usados en portátiles actualmente, y que puedes encontrar en el enlace, está entre los 15 mejores. Nuestra calificación personal, basada en lo que obtiene en diversas pruebas de rendimiento y en juegos, es de 9,11 sobre 10.
Memoria y almacenamiento. La memoria temporal es una parte importante en los equipos que manejan programas tan pesados como son los juegos de última generación, ya que aquí se almacenan los datos de los programas que estás usando en un momento dado. Por tanto, mientras más, mejor. Lo mínimo que recomendamos para tareas gráficas complejas, como es el caso, son 16 GB. Este ASUS cuenta con el doble, es decir, con 32 GB del tipo DDR4, que son RAM bastante rápidas. Como están repartidos en dos módulos de 16 GB, también se aprovechan las ventajas del dual channel, lo que mejora aún más su eficacia.
En cuanto al guardado de la información, disponemos de una SSD con una capacidad de 1 TB. La interfaz de conexión no es tampoco el último modelo, pero aún así es muy veloz, dando velocidades reales de lectura/escritura de datos de más de 3.000/1.700 MB/s en cada dirección. Tenemos una buena cantidad de espacio, pero si necesitas más, incluye una segunda ranura M.2 para conectar otro SSD de las mismas características. Lo más importante de estas unidades es la inmediatez con la que podrás cargar los juegos y otros programas.
Un detalle que quizás desconozcas y que debes tener en cuenta es que, en las tareas del día a día, cuando no se necesita tanta cantidad de RAM, el contar con 32 GB nos ayudará a preservar la unidad SSD de muchas reescrituras, lo que alargará su vida útil.
Pantalla. Con un gran panel IPS de 15,6", inmerso en un marco de los más finos que hemos visto y con una resolución FullHD, la pantalla que presenta este dispositivo convence en nuestras pruebas con juegos de todo tipo. La calidad de los paneles IPS está fuera de toda duda, pues consiguen unos colores muy fieles a la realidad, así como unos buenos ángulos de visionado. Adicionalmente, éste cuenta con una amplia cobertura de colores, para conseguir unas imágenes más vivas y exactas.
Pero los datos que más pueden interesar a los potenciales compradores de este equipo son los que les proporcionarán una buena experiencia gaming: la tasa de refresco ese 300 Hz, más que suficiente para tener la máxima nitidez en las secuencias rápidas. En cuanto al nivel de brillo, este aparato ronda los 300 nits de máximo y casi 0,2 de mínimo (el negro absoluto sería 0), con lo que se consigue un gran contraste en todo tipo de escenas.
Gráfica. Para completar el impresionante hardware de este aparato, tenemos una tarjeta gráfica dedicada de la prestigiosa marca Nvidia, la RTX 3070, de la misma época que el procesador, pero muy potente. Posee 8 GB de memoria RAM para mover los gráficos, pero su moderna arquitectura la hace ser prácticamente la más eficiente con esta cantidad de GB.
Nuestra puntuación, basada en benchmarks profesionales y en pruebas de juegos, es de 8,59 en comparación con la mejor del mercado actualmente, que tendría un 10. Esto significa que conseguirás entre 65 y 70 fps de media en configuración ultra, en la gran mayoría de los juegos más exigentes. Si quieres ver la clasificación completa con las GPUs dedicadas más usadas en estos equipos, puedes mirar la tabla que hemos preparado en este artículo.
Conectividad. En este aspecto, el equipo tiene un buen puñado de conexiones físicas, entre las que destacamos un HDMI con capacidad para conectar un monitor con resolución 4K y que soporta HDR10, nada menos que 4 USB de alta velocidad, uno de los cuales es de tipo C y que, además de transmitir información a una velocidad real de hasta 1 GB/s (la teoría dice que podrían ser hasta 1,3 GB/s, pero las pruebas no lo corroboran), puede servir para realizar carga rápida o vincular otro monitor externo 4K gracias a la tecnología DisplayPort.
Nos hubiera gustado que trajese algún otro USB-C compatible con Thunderbolt 3 ó 4, para poder unir otro dispositivo que requiera de una alta tasa de transmisión de datos, como una impresora 3D, por ejemplo. No falta una conexión para auriculares y/o micrófono.
En el ámbito inalámbrico tenemos, por una parte, una conexión Bluetooth 5.1, compatible con versiones anteriores, y por otra, una de las tarjetas Wi-Fi más modernas, que te permite usar la banda de frecuencia de 5 GHz, mucho más segura, fiable y veloz que la clásica banda de 2,4 GHz. Además, podrás vincular muchos aparatos sin saturación del sistema, aunque a una distancia de conexión menor.
Autonomía. Incorpora una batería de 90 Wh, lo que te permitirá jugar una media de entre 2 y 3 horas sin tener que recargarla, si no pones el brillo al máximo (al 60% lo hemos probado nosotros). De todas formas, es bien sabido que la autonomía de los portátiles con altos requerimientos de energía, aún siendo de gamas altas, no suele dar para mucho más. Por eso es recomendable jugar conectado a la red eléctrica. Para otros menesteres, con un perfil energético moderado y el Wi-Fi activo, puede llegar a superar las 7 horas. Recuerda también que el USB-C soporta carga rápida PD.
Refrigeración. El sistema cuenta con 2 ventiladores especialmente diseñados por ASUS, que poseen más aspas (84 cada uno), con un grosor en los filos de 0,1 mm, que mueven el aire caliente por 6 tubos de cobre disipadores hasta las 4 salidas, dos de las cuales están situadas en la parte trasera, alejadas de la base de la pantalla gracias al propio diseño del modelo, y las otras dos, cada una en un lateral. El eficaz mecanismo antipolvo evita la obstrucción de estas salidas.
Todo el conjunto impacta positivamente en las temperaturas del equipo cuando se somete a una carga media o alta. Si la carga es baja, apenas podemos notar su funcionamiento, dado que el calentamiento de la CPU es muy escaso, en parte por la incorporación de un compuesto de metal líquido exclusivo que la mantiene más fría. En definitiva, un buen sistema de ventilación, que mantiene las temperaturas de la parte delantera del teclado y del reposamuñecas por debajo de 29-30ºC, y las de la parte trasera, por debajo de 44ºC, aún después de un tiempo jugando.
Audio. Especial atención merece este apartado, ya que el portátil integra una pareja de altavoces de 4W de potencia cada uno, situados en la parte frontal, bajo los reposamanos y, aunque el sonido brote por salidas inferiores, el volumen que consiguen producir es bastante elevado. Y además también es de buena calidad, con unos medios y agudos muy claros, y unos graves decentes, de lo mejor que hemos encontrado. En ello tiene mucho que ver la tecnología Twin Smart Amp que incorporan. Con Dolby Atmos virtual de 8 canales, que recrean un audio inmersivo de manera muy efectiva al usar auriculares.
Sistema operativo. El equipo no dispone de Windows preinstalado, como suele ocurrir en la mayoría de los portátiles gaming. Sin embargo, esto supone que el precio al que lo ofrecen los comercios está más ajustado. Puedes pedir una instalación limpia a tu informático habitual, o mirar como se instala Windows en esta guía rápida para instalar Windows 11 desde un pendrive.
Otras características de interés.
La carcasa de la tapa está fabricada en aluminio reforzado, mientras que el resto es de plástico de alta resistencia, lo que asegura su durabilidad durante mucho tiempo. La pantalla se abre mediante dos firmes bisagras individuales que la mantienen a una cierta distancia de las salidas de aire caliente traseras, evitando temperaturas desagradables en su base y en el teclado.
Las teclas, del mismo color que el resto del fuselaje, son de tipo isla y poseen una retroiluminación RGB individual, con diferentes modos según el tipo de juego y totalmente configurable tecla a tecla, gracias al software Aura Sync, disponible para descargar gratis desde la web de ASUS. Nos han gustado varias cosas del teclado, además de sus múltiples opciones de iluminación:
- La respuesta de cada tecla es muy rápida, sin necesidad de pulsarlas a fondo, lo que permite una mejor reacción en juegos rápidos (tecnología Overstroke).
- Encima de los botones de función encontramos cinco de acceso directo a ajustes útiles durante los juegos.
- Las flechas de dirección están algo separadas del resto del teclado y son de un tamaño mayor de lo habitual.
- Aunque no tiene teclado numérico, en el lateral derecho hay una hilera vertical de teclas multimedia que se nos antojan muy útiles.
- Y por último, pero que es algo de lo que nos alegramos mucho, el botón de encendido se encuentra fuera del keyboard general, en la esquina superior derecha.
Por cierto, con Aura Sync también puedes ajustar la barra LED frontal del equipo y sincronizarla con el teclado.
Debajo encontramos un touchpad con cobertura vitrificada para incrementar su durabilidad, que en este caso sorprende por su amplitud, muy preciso y que es capaz de reconocer múltiples gestos.
Este modelo carece de webcam, aunque sí incorpora una matriz de micrófonos.
Está incluido el software ROG Armoury Crate, con múltiples configuraciones de rendimiento que puedes vincular con determinados programas o juegos de forma individual.
Ya ves que este ASUS te ofrece unas estupendas características, pero si no es lo que buscas, el recomendador personalizado puede ayudarte a encontrarlo.
- Procesador (CPU). AMD Ryzen 7 5800H, con 8 núcleos y 16 flujos de datos. Frecuencia base 3,2 GHz, máxima 4,4 GHz. Memoria caché total de 20 MB (L2: 4MB y L3: 16MB). Arquitectura Cezanne H (Zen 3). Litografía de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2021. TDP de 45 W. cTDP entre 35 y 54 W. Tª máxima interna de 105ºC.
- Memoria y almacenamiento. 32 GB de RAM (2 x 16 GB SO-DIMM) DDR4 a 3.200 MHz. Unidad SSD de 1 TB con conector M.2, interfaz PCIe® 3.0x4 y protocolo de comunicación NVMe™. Incluye otra ranura M.2 para ampliar con una SSD PCIe 3.0.
- Pantalla. Resolución FullHD (1.920x1.080 píxeles) y 15,6” con filtro antirreflejos. Panel IPS con tasa de refresco de 300 Hz, tiempo de respuesta de unos 3 ms, sobre 290 nits reales de brillo medio, una profundidad de negros de algo más de 0,2 nits y una gama cromática de 72% NTSC (prácticamente un 100% sRGB).
- Tarjetas gráficas (GPUs). Integrada: AMD Radeon RX Vega 8 (Ryzen 5000), con 512 unidades de sombreado, 32 unidades de mapeo de texturas y 8 ROP. Frecuencia de gráficos comprendida entre un mínimo de 300 MHz y un máximo de 2.100 MHz. TDP de 45 W. Arquitectura Vega GCN 5.0. Tecnología de 7 nm. Salió al mercado en enero de 2021. Dedicada: Nvidia GeForce RTX 3070, con 8 GB de memoria VRAM GDDR6. Posee 5.120 unidades de sombreado, 160 unidades de mapeo de texturas y 80 ROP. Además integra 160 núcleos Tensor y 40 núcleos de Trazado de Rayos (RT). Frecuencia de trabajo comprendida entre un mínimo de 1.110 MHz y un máximo de hasta 1.620 MHz. TDP de 115 W (hasta 130 W como máximo usando Dynamic Boost). Arquitectura Ampere. Litografía de 8 nm de Samsung. Salió al mercado en enero de 2021.
- Conexiones físicas. Un conector RJ45 LAN. Un HDMI 2.0b (velocidad de transmisión de datos de 18 Gb/s, permite transferencia de vídeo 4K con tasa de refresco de 60 Hz y hasta 32 canales de audio 24 bit mediante tecnología ARC. Soporta HDR10). Tres USB-A 3.2 Gen1 (velocidad de transferencia teórica: 4,8 Gb/s, es decir, 600 MB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 3,2 Gb/s (400 MB/s). Un USB-C 3.2 Gen2 (velocidad de transferencia teórica: 10 Gb/s, es decir, 1,3 GB/s). La velocidad de transferencia real es de hasta 7,2 Gb/s (0,9 GB/s). Capacitado para carga rápida PD (Power Delivery) y DisplayPort 1.4 (permite hasta 8K con tasa de 60 Hz, aunque también, 4K a 120 Hz y 4K a 60 Hz con HDR10, todas con profundidad de color de 30 bits). Un conector de audio de 3,5 mm para auriculares y micrófono.
- Conexiones inalámbricas. Bluetooth 5.1. Wi-Fi 6 (802.11ax) 2x2.
- Batería de polímero de Litio de 4 celdas con una capacidad de 90 Wh.
- Audio. Dos altavoces de 4W con Twin Smart Amp y sonido stereo Dolby Atmos.
- Peso y dimensiones. 2,3 kg. Medidas: 35,4cm x 25,9cm x 2,26-2,72cm (perfil trasero más alto que el delantero).
- Sistema operativo. FreeDOS (basado en MS-2). Sin Windows o GNU/Linux preinstalado.
- Otros. Matriz de micrófonos integrada. Toma combinada de micrófono/auriculares con cancelación de ruido por Inteligencia Artificial. Teclado y panel frontal retroiluminados RGB, configurables (el teclado, tecla a tecla). Touchpad amplio y multigestual. Sistema de refrigeración compuesto por dos ventiladores con tecnología Arc Flow de ASUS (84 aspas cada uno, de polímero de cristal líquido y con los bordes de las hojas de 0,1 mm de grosor) y 6 tubos de cobre disipadores. Incluye cargador con adaptador de 200 W.
La palabra que más hemos visto repetida en los comentarios que hemos leído es “satisfacción”. Muy satisfechos/as es como se sienten una gran parte de los compradores de este equipo después de comprobar sus muchas cualidades.
Casi todos resaltan el enorme rendimiento del portátil en tareas gráficas complejas, como jugar a juegos modernos, trabajar con aplicaciones pesadas, crear contenidos de vídeo o editar fotografías. En todas estas tareas es muy importante contar con una pantalla de calidad y, como afirman muchos usuarios, éste ASUS la posee, aunque algunos echan de menos un poco más de resolución.
Otras características que también han gustado son su equipo de sonido, así como la calidad de los componentes del chasis y el atrevido diseño, incluyendo el festival de luces LED que incorpora. En cuanto a la duración de la batería, hay opiniones encontradas, ya que unos pocos inciden en la petición más repetida en este tipo de equipos: una batería con mayor duración, aunque reconocen que unos componentes tan potentes requieren de mucha energía, pero a otros les parece que su autonomía no está nada mal para lo que ofrece (nosotros estamos en este último grupo).
¿Qué es lo que no ha gustado tanto? Pues por un lado, el nivel de sonido de los ventiladores cuando se somete el portátil a una elevada carga de trabajo, y por otro, algunos usuarios echan en falta la cámara web (aunque se puede adquirir aparte por poco dinero, nos aclara uno).
Esta conclusión se basa en comentarios realizados por clientes entre julio de 2021 y octubre de 2022.
Mejores cualidades
- El potente procesador de AMD, un Ryzen 7 de 5ª generación, junto a la eficaz GPU Nvidia RTX 3070
- La memoria RAM de 32 GB y la unidad SSD de 1 TB, ambas ampliables.
- El panel IPS con resolución FullHD y una tasa de refresco impresionante de 300 Hz
- Posee un eficiente sistema de refrigeración y uno de los mejores equipos de sonido que hemos probado
- Muy bien dotado de conexiones, destacando un USB-C con DP y un HDMI 2.0b, para unirle monitores externos
- La duración de la batería es bastante buena para un aparato tan potente
A tener en cuenta
- Carece de cámara web y de lector de huellas digitales
- Windows no viene preinstalado. Puedes hacerlo tú con estas sencillas instrucciones
- Los ventiladores pueden resultar molestos bajo carga, pero controlan perfectamente la temperatura
Portátiles similares
MSI Stealth 14 Studio
A13VG-048ES

- CPU: Intel Core i7 13700H. Rendimiento superior (9,91 ptos.)
- RAM: 32 GB (igual pero DDR5)
- SSD: 1 TB (igual)
- Pantalla: 15,6″ QHD+ IPS antirreflejos a 240 Hz y 100% DCI-P3 (mejor resolución y gama cromática más amplia)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 4070 con 8 GB de VRAM. Más eficaz (9,15 ptos.)
- Autonomía muy por debajo (menos de 4 horas)
- RJ45, HDMI 2.1, USB-A 3.2 gen.2, USB-C 3.2 gen.2, con DisplayPort y PD, USB-C Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6E (mejores puertos)
- 1,7 kg (600 g menos)
- Con Windows 11 Home preinstalado
- Precio mucho mayor
Gigabyte AORUS
15G XC

- CPU: Intel Core i7 10870H. Mucho menos eficaz (8,31 ptos.)
- RAM: 32 GB (igual)
- SSD: 512 GB (la mitad)
- Pantalla: 15,6″ FullHD IPS antirreflejos 240 Hz (parecida)
- Gráfica dedicada: Nvidia RTX 3070 con 8GB de VRAM. (la misma)
- La batería tiene algo menos de duración (unas 6 horas)
- RJ45, HDMI 2.0a, 3xUSB-A 3.2 gen.1, USB-C Thunderbolt 3, miniDP 1.4 y Wi-Fi 6 (mejor conectividad)
- Pesa menos (2,14 kg)
- Con Windows 10 Home preinstalado
- Es mucho más caro